-¿Qué opina de la irrupción de parlamentarios del FA y el PC en la sesión de la comisión de Defensa?
-La verdad es que no fue un momento agradable. La comisión de Defensa se ha destacado siempre por ser una comisión de Estado. Es una comisión que si bien hay puntos de vista distintos en las materias de defensa nacional, siempre nos hemos tratado con mucho respeto y estamos tratando de construir un ambiente que permita el diálogo y que las polarizaciones que se viven habitualmente en la política chilena no se hagan palpable ahí.
La diputada Carmen Hertz (PC) nos había solicitado la invitación del embajador de Israel en Chile, Estado que tiene relaciones diplomáticas con este país hace muchísimo tiempo. El embajador que fue incluso recibido por el Presidente después de una bullada situación para presentarle las cartas credenciales. En ese entendido el Estado de Israel además está invitando al Estado de Chile a participar en un programa aeroespacial para poder llegar a la luna, a la zona oscura de la misma, en una invitación que tiene que ver con investigación civil y no investigación militar, con participación de científicos chilenos en el desarrollo de todo el proceso.
Las diferencias entre Palestina y el Estado de Israel son diferencias que, a mi juicio, no deben ser trasladadas a Chile. Y aquí en la Cámara de Diputados me parece que finalmente esto se manejó de buena forma, entendieron, depusieron su actitud, escucharon con respeto. Además, la invitación que se le hace al Estado de Chile es una invitación que yo en lo personal creo que habría que tomarla, es una oportunidad, es el único país de Latinoamérica.
-La diputada Ericka Ñanco (RD) solicitaba que el embajador de Israel se disculpara con el diputado Jorge Brito (RD). ¿Era pertinente la instancia?
-No, indudablemente que no era la instancia. Las instancias para manifestar diferencias se realizan a través de la Cancillería y tengo entendido que hace ya un tiempo la Cancillería, según me informó la diputado Hertz, se habría comunicado con el embajador y le habría manifestado su malestar en relación a las diferencias suscitadas entre el embajador y el diputado Brito.
-¿Cree que el episodio puede abrir un nuevo flanco diplomático entre Chile e Israel?
-Yo espero que no, yo le di las garantías como presidente de la comisión y siempre le voy a dar las garantías a todos los invitados, como a todos los miembros de la comisión mientras yo sea presidente de la misma. Creo que la única forma que nosotros tenemos efectivamente de generar diálogo es respetándose y respetarse es aceptar las legítimas diferencias que todos y cada uno de nosotros tenemos, pero no comparto bajo ningún punto de vista las acciones de encaramiento ni al embajador de Israel, ni a ningún otro embajador. Esto no tiene que ver con posiciones pro Palestina o pro Estado de Israel, aquí lo que tiene que primar, en primer lugar, es el interés nacional.
-¿Cuál fue su llamado a los diputados que irrumpieron en la comisión?
-Tal como se lo señalé durante la sesión es que efectivamente conversen con el embajador, pero que no instrumentalicen ni utilicen espacios que no están diseñados para aquello.
-La diputada Gael Yeomans (CS) escribió el siguiente mensaje en sus redes sociales: “La misma semana que se conmemoran 75 años de la Nakba Palestina, mientras han muerto 24 niños palestinos en lo que va de 2023, el Embajador de Israel en Chile expone sin siquiera pedir una disculpa en la Comisión de Defensa. No a la impunidad de Israel”. ¿Cuál es su impresión?
-El embajador de Israel no tiene conflicto con la comisión de Defensa.
Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
El economista de Econsult, Gonzalo Sanhueza, asegura que Chile enfrenta un momento crítico. El ex integrante del Consejo Fiscal Autónomo, sostiene que “necesitamos ajustes significativos en el gasto público y reformas estructurales que fortalezcan nuestra credibilidad fiscal”.
El abogado Jorge Bofill no solo es conocido como uno de más prestigiosos litigantes en Chile, sino que también por sus punzantes análisis sobre la actualidad nacional. Hoy, los temas que más le preocupan son la consolidación de las bandas de crimen organizado y la irrupción de una extrema derecha que gane espacios con un discurso […]
Genaro Arriagada es un gran conocedor de Venezuela y cercano de María Corina Machado. Dice que a la asunción de Maduro por un nuevo período -tras “ganar” elecciones fraudulentas- fue penosa. “Llegó el leprosario de América Latina”. La ceremonia fue el viernes en la mañana. En esta entrevista analiza el nuevo mapa del poder venezolano.
Fabiana Rosales, ex primera dama interina de Venezuela (su marido es Juan Guaidó con quien vive en EE.UU.), es una figura de la oposición de su país, donde hoy asume Maduro un nuevo período luego de elecciones fraudulentas. Destaca el liderazgo de María Corina Machado, quien fue detenida y luego liberada durante una protesta en […]