Mayo 16, 2023

Francisco Undurraga, presidente de la comisión de Defensa: “No comparto las acciones de encaramiento al embajador de Israel, ni a ningún otro embajador”

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Francisco Undurraga, diputado de Evópoli y presidente de la comisión de Defensa, debió liderar la polémica sesión de este martes, cuyo primer punto era “recibir al Embajador de Israel en Chile (Gil Artzyeli), quien informará sobre el proyecto Beresheet 2 de la ONG Space IL, respaldada por la Agencia Espacial Israelí”. El encuentro, sin embargo, estuvo marcado por la irrupción de diputados del Frente Amplio (FA) y el PC, quienes pusieron una bandera de Palestina en la mesa mientras una parlamentaria le exigía al diplomático pedir disculpas al diputado Jorge Brito (RD) por una controversia que habían tenido meses antes. “No fue un momento agradable”, afirma Undurraga, quien no dio espacios para que continuara el desaire al embajador.


-¿Qué opina de la irrupción de parlamentarios del FA y el PC en la sesión de la comisión de Defensa?

-La verdad es que no fue un momento agradable. La comisión de Defensa se ha destacado siempre por ser una comisión de Estado. Es una comisión que si bien hay puntos de vista distintos en las materias de defensa nacional, siempre nos hemos tratado con mucho respeto y estamos tratando de construir un ambiente que permita el diálogo y que las polarizaciones que se viven habitualmente en la política chilena no se hagan palpable ahí.

La diputada Carmen Hertz (PC) nos había solicitado la invitación del embajador de Israel en Chile, Estado que tiene relaciones diplomáticas con este país hace muchísimo tiempo. El embajador que fue incluso recibido por el Presidente después de una bullada situación para presentarle las cartas credenciales. En ese entendido el Estado de Israel además está invitando al Estado de Chile a participar en un programa aeroespacial para poder llegar a la luna, a la zona oscura de la misma, en una invitación que tiene que ver con investigación civil y no investigación militar, con participación de científicos chilenos en el desarrollo de todo el proceso.

Las diferencias entre Palestina y el Estado de Israel son diferencias que, a mi juicio, no deben ser trasladadas a Chile. Y aquí en la Cámara de Diputados me parece que finalmente esto se manejó de buena forma, entendieron, depusieron su actitud, escucharon con respeto. Además, la invitación que se le hace al Estado de Chile es una invitación que yo en lo personal creo que habría que tomarla, es una oportunidad, es el único país de Latinoamérica.

-La diputada Ericka Ñanco (RD) solicitaba que el embajador de Israel se disculpara con el diputado Jorge Brito (RD). ¿Era pertinente la instancia? 

-No, indudablemente que no era la instancia. Las instancias para manifestar diferencias se realizan a través de la Cancillería y tengo entendido que hace ya un tiempo la Cancillería, según me informó la diputado Hertz, se habría comunicado con el embajador y le habría manifestado su malestar en relación a las diferencias suscitadas entre el embajador y el diputado Brito.

-¿Cree que el episodio puede abrir un nuevo flanco diplomático entre Chile e Israel?

-Yo espero que no, yo le di las garantías como presidente de la comisión y siempre le voy a dar las garantías a todos los invitados, como a todos los miembros de la comisión mientras yo sea presidente de la misma. Creo que la única forma que nosotros tenemos efectivamente de generar diálogo es respetándose y respetarse es aceptar las legítimas diferencias que todos y cada uno de nosotros tenemos, pero no comparto bajo ningún punto de vista las acciones de encaramiento ni al embajador de Israel, ni a ningún otro embajador. Esto no tiene que ver con posiciones pro Palestina o pro Estado de Israel, aquí lo que tiene que primar, en primer lugar, es el interés nacional.

-¿Cuál fue su llamado a los diputados que irrumpieron en la comisión?

-Tal como se lo señalé durante la sesión es que efectivamente conversen con el embajador, pero que no instrumentalicen ni utilicen espacios que no están diseñados para aquello.

-La diputada Gael Yeomans (CS) escribió el siguiente mensaje en sus redes sociales: “La misma semana que se conmemoran 75 años de la Nakba Palestina, mientras han muerto 24 niños palestinos en lo que va de 2023, el Embajador de Israel en Chile expone sin siquiera pedir una disculpa en la Comisión de Defensa. No a la impunidad de Israel”. ¿Cuál es su impresión?

-El embajador de Israel no tiene conflicto con la comisión de Defensa.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Jaime Troncoso R.

Abril 14, 2025

Joaquín Lavín: “Las tierras raras son una herramienta de negociación muy poderosa con EE.UU.”

China detuvo las exportaciones de metales especiales a EEUU en el marco de la guerra comercial, lo que abre una oportunidad para Chile en el mercado global de tierras raras, un mineral crítico para los automóviles eléctricos. Joaquín Lavín, director del Instituto de Emprendimiento UDD, señala que el país podría aprovechar este escenario si avanza […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 13, 2025

Historiador Alfredo Riquelme sobre Jeannette Jara: “Su principal debilidad es la reiteración de afirmaciones inverosímiles acerca de Cuba”

El historiador y académico UC, estudioso de la izquierda chilena y sus vínculos internacionales, analiza la proclamación de la exministra del Trabajo como candidata presidencial del PC. A su juicio, el hecho traerá un rebaraje en las facciones del PC y refleja un “espaldarazo a la práctica política realista y gradualista asumida por Boric”.

Marcelo Soto

Abril 13, 2025

Philippe Sands y su investigación sobre Pinochet y Walter Rauff: “Mi estilo en el libro es no juzgar a nadie”

Admirador de Chile y de su cultura, el abogado y escritor británico Philippe Sands ha visitado varias veces el país. Le ofrecieron defender a Pinochet en 1998, pero terminó en el otro bando. Gracias a su amplio conocimiento, publicó recientemente un libro, Calle Londres 38 (Anagrama) que vincula las vidas de Pinochet y el criminal […]