Diciembre 22, 2020

Francisco Undurraga notifica a directiva de Evópoli que aspira a ser el presidenciable del partido

Alicia Hamilton
El diputado y vicepresidente de la Cámara de Diputados, Francisco Undurraga.

Este lunes, durante la reunión de directiva de Evópoli, el diputado manifestó su disponibilidad para ser el candidato presidencial del partido.

Panorama general. El también vicepresidente de la Cámara de Diputados sostuvo que se debían tomar ciertas definiciones respecto a la próxima elección presidencial. Y afirmó que él tenía intenciones de ser uno de los nombres considerados para competir.

  • “Yo siempre voy a estar dispuesto a trabajar por el partido en la posición que me pongan, eso incluye un desafío presidencial. Para todo desafío, si es colectivo, yo encantado”, dijo Undurraga, al ser consultado por Ex-Ante.

¿Un nuevo candidato? Undurraga no ha sido evaluado en encuestas y hasta hoy no se posiciona como una figura con alto conocimiento.

  • Fue partidario del Rechazo en el plebiscito, pero tiene un perfil liberal. Sus cercanos dicen que, pese a tener 55 años, simboliza de alguna manera una renovación en la política.
  • Nació sin sus piernas ni uno de sus brazos, por lo que durante su niñez fue atendido en el Centro de Rehabilitación Infantil. Su historia apareció en la Teletón de 1980. Actualmente ocupa prótesis en sus extremidades.
  • Undurraga ha adoptado posiciones distintas a la de Felipe Kast, fundador del partido. En noviembre, cuando el senador anunció que congelaría su relación con el Gobierno debido a la violencia en La Araucanía, la zona que representa, el diputado acudió a La Moneda -junto a Luciano Cruz Coke- a señalar que los puentes no estaban cortados con el partido. No se trataba de su primera diferencia.

Kast, la primera opción. Hasta ahora, desde la directiva afirman que el plan es impulsar la candidatura del senador Felipe Kast, quien ya compitió en las primarias de 2017. Y, si él desiste, evaluar otras cartas, como el diputado Cruz-Coke y los ministros Gloria Hutt (Transportes) e Ignacio Briones (Hacienda), quien ha sonado fuerte en el partido para llegar a la papeleta, pero siempre lo ha rechazado (al menos públicamente).

  • “En este momento, Felipe Kast es el candidato de Evópoli. Eso es lo que está definido hoy. Hay más de 100 militantes que han mandado cartas pidiendo que sea proclamado y en este momento efectivamente es el candidato del partido pero no ha sido proclamado aún”, afirma Andrés Molina, presidente del partido.
  • Kast tiene un fuerte ascendiente en la colectividad, donde sus máximos dirigentes apuestan a que sea proclamado en el consejo general de enero. Una situación distinta corre para Undurraga y otros de los posibles candidatos.

Escenario complejo. El panorama que enfrenta Evópoli no es fácil. En Chile Vamos ya hay figuras posicionadas, como Joaquín Lavín y Evelyn Matthei en la UDI; Mario Desbordes, por RN; y Sebastián Sichel, en Sumemos.

  • Se teme que la candidatura presidencial del partido, al ser impulsada tardíamente, termine siendo testimonial.
  • No existe una posición unívoca respecto a si una repostulación de Kast a La Moneda lo perjudique o no, en caso de tener bajas chances (en 2017 salió tercero en la primera de Chile Vamos, con un 14,4%).
  • En ese cuadro donde aparece la opción de levantar otro candidato.

Dos miradas: Existen dos tesis en Evópoli respecto de cómo enfrentar la agenda electoral.

  1. No “presidencializar” las elecciones a constituyentes y municipales, dejando el tema para el 11 de abril, como fue acordado en el último consejo general del partido.
  2. Que se defina, previo a las elecciones municipales y de constituyentes, al candidato oficial, sin dar ventajas a los otros abanderados de Chile Vamos. También existe otro factor. “El desafío de Evópoli es crecer en concejales y eso no se logra sin una figura fuerte atrás”, dicen quienes apoyan esa postura.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.