Por qué importa. La Tercera Sala Constitucional de la Corte Suprema, que preside el ministro Muñoz, acogió un recurso de protección que presentaron víctimas de violencia rural en el Alto BioBío y ordenó a la Delegación Presidencial del Biobío a “adoptar medidas de resguardo” ante las denuncias por agresiones, amenazas y hostigamientos de encapuchados. El fallo señala que se trata de una transgresión flagrante de los derechos constitucionales y que la situación les ha ocasionado “un temor verosímil de ser afectados su integridad física, síquica, su libertad ambulatoria y su propiedad”.
La situación “no puede ser desoída”. En el fallo, la Suprema recuerda que viene sosteniendo hace “un tiempo considerable” sobre los hechos de violencia rural en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos”. Y que, en el caso del recurso de protección que acogió, que la situación denunciada “no puede ser desoída (…) por cuanto lo que e denuncia es la transgresión flagrante de derechos amparados por la Carta Fundamental, lo que ha ocasionado a los afectados, un temor verosímil –en el contexto anotado– de ser afectados su integridad física, síquica, su libertad ambulatoria y su propiedad”.
Ochos fallos entre 2020 y 2021. La Tercera Sala Constitucional ya había evidenciado su criterio respecto a la violencia en la Macrozona Sur en agosto de 2020, cuando por primera vez acogió un recurso de protección que presentó la Asociación de Contratistas Forestales en contra de las autoridades del gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.
El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]
El delegado presidencial José Montalva (ex PPD) recibió cerca de las 8:30 de este viernes al párroco Mario Enrique Ross, que ha visto cómo 4 de las capillas que tiene a su cargo han sido quemadas desde junio, en ataques incendiarios reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Dos de esos atentados —donde […]
Las firmas Savisa y Alicopsa sostienen que la entidad dirigida por Camila Rubio no aplicó la exclusión sobre las empresas cuyos dueños finales tenían una mayor participación en el programa de alimentación escolar. Junaeb responde: “Tenemos tranquilidad y la confianza en nuestros procesos de licitación”.
La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]
Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]