Enero 10, 2021

FA y PC desechan sumar a partido de Pamela Jiles a nuevo polo de izquierda

Alex von Baer
La diputada Pamela Jiles y su asesor y candidato a gobernador, Pablo Maltés, quien acusó un "veto" del PC y el FA. Foto: Agencia Uno

Negociaciones para sumar al Partido Humanista de Pamela Jiles a la lista FA-PC para el proceso constituyente estaban avanzadas, pero el sábado en la noche RD y el PC dieron por desahuciado el acercamiento apuntando a denuncias de abuso contra el diputado Florcita Alarcón. En el PH -al que ya renunció Alarcón- acusaron un “veto” a incorporar a Jiles a una misma alianza con otro presidenciable, Daniel Jadue.

Qué significa: Quedó desechada así la opción de sumar a Jiles en el “polo de izquierda antineoliberal” que están formando el FA y Chile Digno -bloque liderado por el PC con regionalistas verdes-, que se traducirá en una lista conjunta a la Convención.

  • Implicaba que los 2 presidenciables opositores mejor aspectados en las encuestas (Jadue y Jiles) quedaran bajo el mismo paraguas para la campaña a la Convención Constitucional, aún cuando las negociaciones -que se abrieron la semana pasada, promovidas por Jaime Mulet, líder de los regionalistas verdes- tenían como fundamento evitar la dispersión de las fuerzas de izquierda.
  • Los acercamientos habían sido visados por el negociador RD, Giorgio Jackson. Pese a sus antiguas diferencias con Jiles -de cuando ella integraba el FA-, el diputado creía que era relevante sumar la votación del PH.
  • Se había llegado a un preacuerdo: el PH tendría 25 cupos de los más de 180 de la lista.
  • Pero el miércoles en la tarde se conocieron denuncias por abuso contra el diputado humanista Florcita Alarcón, las que la diputada RD Maite Orsini informó a su partido.
  • En la negociación del jueves en la noche, Jackson esgrimió que en esas circunstancias, para su partido era imposible pactar con el PH, afirman presentes. Fue secundado, en un tono más cauto, por la diputada PC Camila Vallejo.

Las últimas tratativas: Las negociaciones de todas formas se extendieron hasta el sábado en la noche. Tras un comité central PC, la lista FA-PC formalizó al PH que descartaban incluirlos.

  • En el PH adujeron que ya se habían tomado medidas: le suspendieron la militancia a Alarcón, Jiles firmó ese día una declaración feminista que expresaba indignación por los hechos y el parlamentario renunció el viernes al partido.
  • Pero en RD adujeron que de todas formas el daño podía ser irreparable.
  • Fuentes del FA y y el PH confirman a Ex-Ante que ya se desechó la lista con los humanistas.
  • “El espacio FA-PC decidió que no fuéramos en su lista, y eso ya quedó descartado. Esgrimieron el tema del diputado Alarcón, por un tema de prudencia”, afirma el secretario general PH, Marcelo Rioseco.

Ojo con: En el PH y otros partidos de Chile Digno advierten que habría detrás una decisión del PC de frenar la entrada de Jiles en una alianza que apuesta a ganar la hegemonía de la izquierda a la ex – Concertación -que no tiene aún cartas presidenciales fuertes-, de forma que ello sea capitalizado por Jadue.

  • Otro argumento en el PC es que debía cuidar el entendimiento con una coalición orgánica como el FA, por sobre un partido posicionado solo por la figura de Jiles.
  • Entre los humanistas hubo molestia. El asesor y pareja de Jiles, Pablo Maltés, acusó “un veto” y cuestionó que el FA no haya tomado la misma distancia con el PC, a raíz de los antecedentes que vinculan al municipio de Jadue con la indagatoria del caso Luminarias.
  • “Llama la atención que no se utilicen los mismos parámetros que se nos exigieron a los humanistas 24 horas antes respecto de la situación del diputado Alarcón, razón esgrimida por Jackson y Vallejo para vetarnos y excluirnos de una lista a la Convención”, afirmó Maltés.

Lo que viene: El lunes, el FA y PC inscribirán su lista ante el Servel junto a organizaciones como la Mesa de Unidad Social.

  • Se habría ofrecido al PH incorporar a algunos de sus independientes en la nómina.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]