Abril 9, 2021

Experto advierte sobre propagación de nuevas cepas en Chile: “Estamos combatiendo el virus un poco a ciegas”

Jorge Poblete

El doctor Miguel Allende, coordinador del Consorcio Genomas CoV2 que reúne a 32 laboratorios de universidades públicas y privadas del país, dijo que las variantes brasileña y británica pueden estar detrás del aumento de jóvenes en camas UCI y del alza de contagios que este viernes superó los nueve mil casos diarios. También advirtió que las universidades no se sumarán completamente hasta mayo a la secuenciación programada por el gobierno. Esta partirá la próxima semana con cuatro planteles.

El plan para detectar las nuevas variantes del COVID-19: El martes 30 de marzo, el gobierno anunció que ampliaría la capacidad que tiene el Instituto de Salud Pública (ISP) para detectar las variantes del COVID-19 mediante secuenciaciones genómicas, sumando a una red de laboratorios de universidades del país. El motivo: tanto fuentes de gobierno como expertos sospechan que las variantes brasileña y británica serían una de las razones del alza de contagios que este viernes 9 de abril alcanzó la cifra récord de 9.171 nuevos casos.

  • A la conferencia de prensa del ministro de Salud, Enrique Paris, se sumó extraordinariamente esa jornada el ministro de Ciencias, Andrés Couve, quien explicó que “tenemos un porcentaje de aproximadamente 0,1% de secuenciaciones por PCR y el Reino Unido, que es el que lidera, tiene un 6%”.
  • “Vamos a sumar a una red universitaria que puede ampliar la capacidad de secuenciación. Hoy día nuestro ISP hace aproximadamente 170 secuencias semanales y queremos ampliar esa capacidad a cerca de 500. Esto es un porcentaje menor de los contagios, así se hace en el resto del mundo”, dijo el ministro de Ciencias, Andrés Couve.
  • El 3 de abril, Paris recalcó que “la próxima (semana) vamos a secuenciar 500 muestras semanales para tratar de pesquisar cualquier cepa nueva o cepa extraña que pueda explicar el aumento de casos”.

La importancia de conocer la propagación de las nuevas variantes: El doctor Miguel Allende, director del Centro de Regulación del Genoma de la Universidad de Chile y coordinador del Consorcio Genomas CoV2 que reúne a universidades públicas y privadas del país, dijo a Ex-Ante que “no tener la información de las variantes hace que estemos combatiendo el virus un poco a ciegas”. El motivo: las variantes ya se están propagando libremente por Chile.

  • El informe del 26 de marzo del ISP consignó que de los 64 contagios de la variante británica B.1.1.7 registrados en Chile, 18 casos fueron comunitarios, es decir, ocurrieron dentro del país en personas no relacionadas con viajeros.
  • El reporte detalló también que de los 45 casos detectados de la variante brasileña P1, 8 casos fueron comunitarios.
  • Allende explicó que “se ha visto en otros países que ha habido un cambio en la severidad de la enfermedad en gente joven con estas nuevas variantes, por lo tanto, es perfectamente plausible y coincide con esta ola que estamos sufriendo ahora con la aparición de las variantes en Chile”.
  • Detalló que esto es especialmente sensible “en el caso de las personas más jóvenes que están aumentando mucho sus números en las UCI”.
  • De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud del viernes 9 de abril, los enfermos menores de 39 años en camas UCI (403 casos) superaban a los enfermos mayores de 70 años en las camas críticas del país (361).
  • Allende añadió que “lo otro importante es saber si las personas que se están infectando nuevamente es producto de las variantes, lo mismo si existen casos de personas vacunadas que se están infectando, donde sería muy importante saber a qué se debe esto”.
  • Consultado por el tiempo que tardó el gobierno en tomar medidas, el doctor Allende dijo “en términos de poder detener la entrada de las variantes a Chile, obviamente fue muy tarde”.
  • El 29 de diciembre el gobierno anunció que se había detectado la variante británica del virus en una chilena que regresó de Reino Unido. Esta variante había sido identificada por primera vez en el mundo en octubre de 2020.
  • La estrategia de testeos aleatorios en el aeropuerto comenzó a aplicarse el 8 de diciembre de 2020.

Cuatro universidades partirán haciendo secuenciaciones: En Chile existen 32 laboratorios dependientes de universidades con capacidades para realizar secuenciación de las variantes del virus, ya sea con tecnología Illumina, IonTorrent u Oxford Nanopore Technology (ONT). El gobierno los sumará gradualmente al proceso de secuenciación, partiendo la próxima semana con cuatro universidades, dicen fuentes cercanas al proceso.

  • El doctor Miguel Allende dijo que “las universidades están preparadas y esperando que haya una transferencia de recursos y un inicio del programa de vigilancia en conjunto con las universidades y eso requiere una firma de un convenio y obviamente la adquisición de todo el material, la preparación de las personas para este proceso y eso va a tomar mínimo tres semanas, lo más probable es que sea un mes o incluso un poco más”.
  • “A menos de parte del consorcio de universidades el salto grande en secuenciaciones va a venir en un mes más. Por ahora no vamos a poder contribuir al número de secuencias hechas en Chile, salvo en casos individuales como la red UC Christus, que sí hace secuenciación permanentemente, y algunas otras esporádicas”, dijo Allende.
  • Por otra parte, el virólogo y profesor asociado del Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátrico de la U. Católica, Rafael Medina, dijo que “nos avisaron hoy (viernes 9) que están avanzando bastante para inyectar recursos específicos, de manera que pueda avanzar pronto”.

Los muertos detectados con las variantes del virus: Un muerto por causa de la variante británica y otro debido a la variante brasileña es el recuento realizado por el Instituto de Salud Pública en su informe del 26 de marzo.

  • El informe se basó en secuenciaciones del ISP y en aportes acotados de la red UC Christus.
  • El informe consignó 64 casos de la variante británica B.1.1.7 en Chile, la mayoría en ciudadanas chilenas menores de 40 años que volvieron de otros países y entraron por el aeropuerto Arturo Merino Benítez. Un paciente sano de 39 años murió en la Región Metropolitana por causa de esta variante.
  • El documento también consignó 45 casos de la variante brasileña P1 desde el 31 de enero. Los principales afectados fueron chilenas menores de 40 años que entraron al país por el aeropuerto desde Brasil, México y Perú. Un hombre de 78 años de El Maule, que se contagió en Chile, murió por causa de esta variante.
  • El reporte también registró la presencia en Chile de las variantes de Nueva York (1 caso), California (5), Río de Janeiro (27) y Nigeria (2).

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Junio 16, 2025

Pensiones de gracia del 18-O: falsa víctima de trauma ocular y condenado por abusar de una niña serán formalizados por fraude

El Presidente Gabriel Boric el 11 de diciembre de 2023 en Villa Grimaldi. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

La fiscalía pidió formalizar a dos pensionados de gracia del 18-O, por fraude de subvenciones. Se trata de Francisco Gatica Catalán, quien en 2019 fingió ser víctima de trauma ocular, y Robinson Jaramillo Monje, condenado por abusar de una niña. Cada uno recibió cerca de $7 millones. Los casos falsos se entremezclaron con otros acreditados.

Ex-Ante

Junio 16, 2025

Por qué la fiscalía incautó el celular de Orrego y se llevó computadores de la gobernación

Funcionarios del OS-7 de Carabineros saliendo este lunes de las oficinas del Gobierno Regional en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La fiscalía incautó el celular del gobernador Orrego (ex DC), quien voluntariamente entregó sus equipos en el marco de la indagación al traspaso de $31 millones a la consultora Vera y Asociados para un servicio de coaching que incluyó sesiones sobre su campaña a la reelección. También incautó teléfonos del Gore y correos electrónicos desde […]

Marcelo Soto

Junio 15, 2025

Crónica: ¿Es Santiago una ciudad cara para salir a comer?

Una antigua discusión apunta al alto precio que implica salir a comer en Santiago. Turistas se quejan de que cuesta más que en Tokio. El dueño del restaurante Baco, Frédéric Le Baux, dice que los empresarios del rubro subieron mucho los valores de los platos después de la pandemia.

Ex-Ante

Junio 15, 2025

Cadem: 80% cree que mal uso de licencias médicas se da por igual en los sectores público y privado (Lea aquí la encuesta)

Respecto a los 25 mil funcionarios públicos que viajaron estando con licencias médicas, 92% cree que deberían devolver los dineros, 88% que deberían ser despedidos por faltas graves a la probidad, 81% que deberían tener prohibición de volver a ejercer cargos públicos y 74% que deberían ser demandados penalmente.

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2025

Trato directo: Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 es socio de histórica asesora de Orrego

Mayuri Reyes es jefa de la División de Presupuesto e Inversión del Gore.

Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]