Abril 9, 2021

Experto advierte sobre propagación de nuevas cepas en Chile: “Estamos combatiendo el virus un poco a ciegas”

Jorge Poblete

El doctor Miguel Allende, coordinador del Consorcio Genomas CoV2 que reúne a 32 laboratorios de universidades públicas y privadas del país, dijo que las variantes brasileña y británica pueden estar detrás del aumento de jóvenes en camas UCI y del alza de contagios que este viernes superó los nueve mil casos diarios. También advirtió que las universidades no se sumarán completamente hasta mayo a la secuenciación programada por el gobierno. Esta partirá la próxima semana con cuatro planteles.

El plan para detectar las nuevas variantes del COVID-19: El martes 30 de marzo, el gobierno anunció que ampliaría la capacidad que tiene el Instituto de Salud Pública (ISP) para detectar las variantes del COVID-19 mediante secuenciaciones genómicas, sumando a una red de laboratorios de universidades del país. El motivo: tanto fuentes de gobierno como expertos sospechan que las variantes brasileña y británica serían una de las razones del alza de contagios que este viernes 9 de abril alcanzó la cifra récord de 9.171 nuevos casos.

  • A la conferencia de prensa del ministro de Salud, Enrique Paris, se sumó extraordinariamente esa jornada el ministro de Ciencias, Andrés Couve, quien explicó que “tenemos un porcentaje de aproximadamente 0,1% de secuenciaciones por PCR y el Reino Unido, que es el que lidera, tiene un 6%”.
  • “Vamos a sumar a una red universitaria que puede ampliar la capacidad de secuenciación. Hoy día nuestro ISP hace aproximadamente 170 secuencias semanales y queremos ampliar esa capacidad a cerca de 500. Esto es un porcentaje menor de los contagios, así se hace en el resto del mundo”, dijo el ministro de Ciencias, Andrés Couve.
  • El 3 de abril, Paris recalcó que “la próxima (semana) vamos a secuenciar 500 muestras semanales para tratar de pesquisar cualquier cepa nueva o cepa extraña que pueda explicar el aumento de casos”.

La importancia de conocer la propagación de las nuevas variantes: El doctor Miguel Allende, director del Centro de Regulación del Genoma de la Universidad de Chile y coordinador del Consorcio Genomas CoV2 que reúne a universidades públicas y privadas del país, dijo a Ex-Ante que “no tener la información de las variantes hace que estemos combatiendo el virus un poco a ciegas”. El motivo: las variantes ya se están propagando libremente por Chile.

  • El informe del 26 de marzo del ISP consignó que de los 64 contagios de la variante británica B.1.1.7 registrados en Chile, 18 casos fueron comunitarios, es decir, ocurrieron dentro del país en personas no relacionadas con viajeros.
  • El reporte detalló también que de los 45 casos detectados de la variante brasileña P1, 8 casos fueron comunitarios.
  • Allende explicó que “se ha visto en otros países que ha habido un cambio en la severidad de la enfermedad en gente joven con estas nuevas variantes, por lo tanto, es perfectamente plausible y coincide con esta ola que estamos sufriendo ahora con la aparición de las variantes en Chile”.
  • Detalló que esto es especialmente sensible “en el caso de las personas más jóvenes que están aumentando mucho sus números en las UCI”.
  • De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud del viernes 9 de abril, los enfermos menores de 39 años en camas UCI (403 casos) superaban a los enfermos mayores de 70 años en las camas críticas del país (361).
  • Allende añadió que “lo otro importante es saber si las personas que se están infectando nuevamente es producto de las variantes, lo mismo si existen casos de personas vacunadas que se están infectando, donde sería muy importante saber a qué se debe esto”.
  • Consultado por el tiempo que tardó el gobierno en tomar medidas, el doctor Allende dijo “en términos de poder detener la entrada de las variantes a Chile, obviamente fue muy tarde”.
  • El 29 de diciembre el gobierno anunció que se había detectado la variante británica del virus en una chilena que regresó de Reino Unido. Esta variante había sido identificada por primera vez en el mundo en octubre de 2020.
  • La estrategia de testeos aleatorios en el aeropuerto comenzó a aplicarse el 8 de diciembre de 2020.

Cuatro universidades partirán haciendo secuenciaciones: En Chile existen 32 laboratorios dependientes de universidades con capacidades para realizar secuenciación de las variantes del virus, ya sea con tecnología Illumina, IonTorrent u Oxford Nanopore Technology (ONT). El gobierno los sumará gradualmente al proceso de secuenciación, partiendo la próxima semana con cuatro universidades, dicen fuentes cercanas al proceso.

  • El doctor Miguel Allende dijo que “las universidades están preparadas y esperando que haya una transferencia de recursos y un inicio del programa de vigilancia en conjunto con las universidades y eso requiere una firma de un convenio y obviamente la adquisición de todo el material, la preparación de las personas para este proceso y eso va a tomar mínimo tres semanas, lo más probable es que sea un mes o incluso un poco más”.
  • “A menos de parte del consorcio de universidades el salto grande en secuenciaciones va a venir en un mes más. Por ahora no vamos a poder contribuir al número de secuencias hechas en Chile, salvo en casos individuales como la red UC Christus, que sí hace secuenciación permanentemente, y algunas otras esporádicas”, dijo Allende.
  • Por otra parte, el virólogo y profesor asociado del Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátrico de la U. Católica, Rafael Medina, dijo que “nos avisaron hoy (viernes 9) que están avanzando bastante para inyectar recursos específicos, de manera que pueda avanzar pronto”.

Los muertos detectados con las variantes del virus: Un muerto por causa de la variante británica y otro debido a la variante brasileña es el recuento realizado por el Instituto de Salud Pública en su informe del 26 de marzo.

  • El informe se basó en secuenciaciones del ISP y en aportes acotados de la red UC Christus.
  • El informe consignó 64 casos de la variante británica B.1.1.7 en Chile, la mayoría en ciudadanas chilenas menores de 40 años que volvieron de otros países y entraron por el aeropuerto Arturo Merino Benítez. Un paciente sano de 39 años murió en la Región Metropolitana por causa de esta variante.
  • El documento también consignó 45 casos de la variante brasileña P1 desde el 31 de enero. Los principales afectados fueron chilenas menores de 40 años que entraron al país por el aeropuerto desde Brasil, México y Perú. Un hombre de 78 años de El Maule, que se contagió en Chile, murió por causa de esta variante.
  • El reporte también registró la presencia en Chile de las variantes de Nueva York (1 caso), California (5), Río de Janeiro (27) y Nigeria (2).

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]