El doctor Miguel Allende, coordinador del Consorcio Genomas CoV2 que reúne a 32 laboratorios de universidades públicas y privadas del país, dijo que las variantes brasileña y británica pueden estar detrás del aumento de jóvenes en camas UCI y del alza de contagios que este viernes superó los nueve mil casos diarios. También advirtió que las universidades no se sumarán completamente hasta mayo a la secuenciación programada por el gobierno. Esta partirá la próxima semana con cuatro planteles.
El plan para detectar las nuevas variantes del COVID-19: El martes 30 de marzo, el gobierno anunció que ampliaría la capacidad que tiene el Instituto de Salud Pública (ISP) para detectar las variantes del COVID-19 mediante secuenciaciones genómicas, sumando a una red de laboratorios de universidades del país. El motivo: tanto fuentes de gobierno como expertos sospechan que las variantes brasileña y británica serían una de las razones del alza de contagios que este viernes 9 de abril alcanzó la cifra récord de 9.171 nuevos casos.
La importancia de conocer la propagación de las nuevas variantes: El doctor Miguel Allende, director del Centro de Regulación del Genoma de la Universidad de Chile y coordinador del Consorcio Genomas CoV2 que reúne a universidades públicas y privadas del país, dijo a Ex-Ante que “no tener la información de las variantes hace que estemos combatiendo el virus un poco a ciegas”. El motivo: las variantes ya se están propagando libremente por Chile.
Cuatro universidades partirán haciendo secuenciaciones: En Chile existen 32 laboratorios dependientes de universidades con capacidades para realizar secuenciación de las variantes del virus, ya sea con tecnología Illumina, IonTorrent u Oxford Nanopore Technology (ONT). El gobierno los sumará gradualmente al proceso de secuenciación, partiendo la próxima semana con cuatro universidades, dicen fuentes cercanas al proceso.
Los muertos detectados con las variantes del virus: Un muerto por causa de la variante británica y otro debido a la variante brasileña es el recuento realizado por el Instituto de Salud Pública en su informe del 26 de marzo.
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]