-¿Cuál es su hipótesis de quiénes serían los autores?
-La información disponible no ayuda a tener un panorama del todo claro sobre lo que está sucediendo. La esposa y la hermana -acompañadas del pequeño hijo de Ronald (de cuatro años) han estado dando testimonio en la PDI, y entonces lo que se tiene son los fragmentos que ella ha pasado. Lo que sí es que definitivamente al señor Ronald Ojeda Moreno se lo llevaron en la madrugada unos individuos, luego el vehículo en el cual había sido trasladado apareció y ese vehículo, entiendo que inclusive estaba el teléfono de él roto, la indumentaria de los individuos que llegaron a su casa como haciéndose pasar por funcionarios de la PDI.
-¿Por qué estaría tan interesado en secuestrar o asesinar a Ronald Ojeda, un ex teniente, el servicio de inteligencia de Maduro?
-Yo a Ojeda no lo conozco personalmente. Tengo relación o conversación con un compañero de él porque fui comisionado de seguridad e inteligencia del gobierno interino de Juan Guaidó y en ese momento me vinculé con muchos oficiales militares y con policías. Conozco al teniente Rodríguez que es compañero de él y me informó. Ellos fueron un grupo de oficiales fue degradado, expulsado de la Fuerza Armada, acusados de conspiración y terminaron presos. Estando ellos presos hubo un traslado y en ese traslado estos oficiales escaparon, inclusive un oficial de los presos murió en la operación.
-¿Ronald Ojeda era de la Guardia Nacional, ¿no?
-No, del Ejército.
-¿Con quiénes vive él?
-Él tiene un hijo, él vivía con su esposa, y creo que una hermana porque en la PDI está una hermana, su esposa y el hijo. El hijo tiene cuatro años, es un bebé.
-¿Usted ha podido hablar con ellas?
-No. A ellas no se les permite hablar con nadie. Pasan un mensaje por teléfono y demás, pero nadie ha podido hablar con ellas, Excepto el teniente este con el que yo hablo, que él eventualmente parece que la chica, no sé, de alguna forma ella sale o manda un mensaje y ya está. No les han quitado los teléfonos, pero las tienen restringidas. Les dicen que no hablen y no publiquen en sus redes sociales.
-El régimen de Maduro sabe que esto va a tener consecuencias. Ningún gobierno puede tolerar que otro país le secuestre a una persona que le ha otorgado asilo. ¿Por qué Maduro haría esto? ¿Cómo se explica políticamente?
-El tema va a ser, donde está el teniente Ojeda Moreno. Si él está realmente en Venezuela, van a tener que explicar muchas cosas que no van a poder explicar. El asunto es que no estuviese en Venezuela. ¿Por qué? Porque el régimen de Maduro pudo haber subcontratado por ejemplo al Tren de Agua para que hiciera ese trabajo. Y el gobierno de Venezuela se va a sacudir y va a decir que ellos no tienen nada que ver, que ellos no saben nada de lo que está sucediendo. Y eso es lo que yo creo que eventualmente pudiera suceder, excepto que el teniente esté allá. Si el teniente se demuestra que está allá, entonces bueno, ahí sí la cosa se va a poner muy complicada. Preguntarnos qué pasa por la cabeza de todos ellos para esto, no lo sé. Obviamente es una situación extremadamente delicada y compleja que, como usted dice, ningún gobierno puede aceptar.
-¿Qué es lo más importante de este caso en su opinión?
-Mi pregunta es qué tan importante puede ser un teniente que justifique una operación de esta magnitud. O sea, con los riesgos que esto representa. Eso todavía es un gran misterio.
El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]