Luego de varias suspensiones, el juicio por la asesinato de Camilo Catrillanca, ocurrido el 14 de noviembre de 2018, en Temucuicui, ha avanzado de manera semipresencial. Hoy es el turno de los testimonios del ex general director de Carabineros Hermes Soto y del general en retiro Christian Franzani, quienes estaban a cargo de la institución en esa fecha.
Los fiscales de La Araucanía Roberto Garrido y Jorge Calderara presentarán una serie de pruebas y testimonios para justificar las penas que solicitaron para los 7 ex uniformados y el ex abogado civil de la institución que participaron en el operativo y la manera en que se construyó un relato para justificar la muerte de Catrillanca.
El primer caído: El primero general del Alto Mando que cayó fue Christian Franzani Cifuentes, entonces director de Orden y Seguridad, quien viajó el mismo día de los hechos para constituirse en el lugar. La decisión de su salida estaba tomada, pero se agilizó cuando se supo que era indagado por la fiscalía.
Los acusados: el ex sargento Raúl Ávila, los ex GOPE, Patricio Sepúlveda Muñoz y Braulio Valenzuela Aránguiz; Manuel Valdivieso Terán, ex jefe del GOPE en la zona y Gonzalo Pérez Vargas, quien conducía el carro J-040; Cristián Inostroza, el abogado civil de la institución; Jorge Contreras Figueroa y el ex sargento Carlos Alarcón quien fue el que percutó el disparo mortal. A todos ellos se les atribuye indistintamente los cargos de falsificación de instrumento público; infidelidad en la custodia de documentos; obstrucción a la justicia; apremios ilegítimos y homicidio simple consumado y homicidio frustrado.
Las penas: La fiscalía de la Araucanía solicitó penas que llegan hasta los 15 años de presidio para 7 de los exuniformados que participaron y para el abogado civil que se desempeñaba en el área jurídica de carabineros. Además de multas.
Las cifras del caso: en el juicio declararán más de 70 testigos y más de 30 peritos: entre tanatólogos, forenses y balísticos.
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]