Un grupo de diputados del Parlamento Europeo del grupo de “La Izquierda” visitó Chile la semana pasada. Ese grupo en Estrasburgo está asociado en España con Unidas Podemos, la coalición hispana más cercana al Frente Amplio de Chile. Entre los visitantes estuvieron los españoles Miguel Urbán Crespo y María Eugenia Palop, ambos de Unidas Podemos, y el chipriota Niyazi Kizilyürek.
En su agenda, los eurodiputados incluyeron dos reuniones con actores relevantes en el debate sobre la política comercial del país: un grupo anti TLC y otra, en un día distinto dentro de la semana, con el subsecretario José Miguel Ahumada.
Ahumada generó polémica hace un par de meses precisamente por haber recibido en audiencia en junio al mismo grupo “Chile Mejor sin TLC”. La controversia nace de las propias opiniones del politólogo, quien antes de asumir se hizo conocido en el mundo académico como un crítico de la forma en que se negociaron los tratados de libre comercio y cómo ese modelo, en su visión, ya quedó agotado.
En su cita con “Chile Mejor sin TLC” el 31 de agosto, los eurodiputados criticaron vía Twitter la parte comercial del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea. Sin explicar mucho, el grupo posteó sobre ese tema que “los compromisos no vinculantes con los derechos humanos, la igualdad de género y la sostenibilidad son imposibles de hacer cumplir. Mientras que los recursos naturales de Chile son tomados de la gente y entregados a inversionistas extranjeros”.
MEPs met with @chilesintlc to discuss the EU-Chile Free Trade Agreement.
Non-binding commitments to human rights, gender equality & sustainability are impossible to enforce.
While Chile’s natural resources are taken from the people & given to foreign investors. pic.twitter.com/7k2JryZLg1
— The Left in the European Parliament (@Left_EU) August 31, 2022
El 1 de septiembre tuvieron un encuentro con el jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de la Cancillería, José Miguel Ahumada. La autoridad chilena comentó que hablaron de “las relaciones Chile y UE” y de “la importancia de políticas industriales verdes”, entre otros temas.
Muy buena reunión para intercambiar opiniones y diagnósticos sobre las relaciones Chile y UE, la importancia de políticas industriales verdes y la situación global. https://t.co/gAVyDIyxBp
— José Miguel Ahumada (@jmahumadaf) September 1, 2022
Ahumada ha detenido el proceso de firma del pacto que moderniza el Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea. Este mismo lunes, sin embargo, ya conocido el resultado del Plebisito, Bruselas solicitó que el Gobierno de Gabriel Boric concluya su parte para iniciar el camino hacia la firma y posterior tramitación legislativa de la modernización.
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.
El Banco Central recortó en tres décimas el crecimiento estimado para 2022: desde 2,7% a 2,4%. La salida de Latam del Capítulo 11 sobre Quiebras, en Estados Unidos, menguó los resultados macroeconómicos del cuarto trimestre.
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]