Un grupo de diputados del Parlamento Europeo del grupo de “La Izquierda” visitó Chile la semana pasada. Ese grupo en Estrasburgo está asociado en España con Unidas Podemos, la coalición hispana más cercana al Frente Amplio de Chile. Entre los visitantes estuvieron los españoles Miguel Urbán Crespo y María Eugenia Palop, ambos de Unidas Podemos, y el chipriota Niyazi Kizilyürek.
En su agenda, los eurodiputados incluyeron dos reuniones con actores relevantes en el debate sobre la política comercial del país: un grupo anti TLC y otra, en un día distinto dentro de la semana, con el subsecretario José Miguel Ahumada.
Ahumada generó polémica hace un par de meses precisamente por haber recibido en audiencia en junio al mismo grupo “Chile Mejor sin TLC”. La controversia nace de las propias opiniones del politólogo, quien antes de asumir se hizo conocido en el mundo académico como un crítico de la forma en que se negociaron los tratados de libre comercio y cómo ese modelo, en su visión, ya quedó agotado.
En su cita con “Chile Mejor sin TLC” el 31 de agosto, los eurodiputados criticaron vía Twitter la parte comercial del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea. Sin explicar mucho, el grupo posteó sobre ese tema que “los compromisos no vinculantes con los derechos humanos, la igualdad de género y la sostenibilidad son imposibles de hacer cumplir. Mientras que los recursos naturales de Chile son tomados de la gente y entregados a inversionistas extranjeros”.
MEPs met with @chilesintlc to discuss the EU-Chile Free Trade Agreement.
Non-binding commitments to human rights, gender equality & sustainability are impossible to enforce.
While Chile’s natural resources are taken from the people & given to foreign investors. pic.twitter.com/7k2JryZLg1
— The Left in the European Parliament (@Left_EU) August 31, 2022
El 1 de septiembre tuvieron un encuentro con el jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de la Cancillería, José Miguel Ahumada. La autoridad chilena comentó que hablaron de “las relaciones Chile y UE” y de “la importancia de políticas industriales verdes”, entre otros temas.
Muy buena reunión para intercambiar opiniones y diagnósticos sobre las relaciones Chile y UE, la importancia de políticas industriales verdes y la situación global. https://t.co/gAVyDIyxBp
— José Miguel Ahumada (@jmahumadaf) September 1, 2022
Ahumada ha detenido el proceso de firma del pacto que moderniza el Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea. Este mismo lunes, sin embargo, ya conocido el resultado del Plebisito, Bruselas solicitó que el Gobierno de Gabriel Boric concluya su parte para iniciar el camino hacia la firma y posterior tramitación legislativa de la modernización.
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.
La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.