Por qué es importante: De acuerdo al estudio “Costo Financiero Modificación del Sistema Mixto de Salud”, elaborado por el Movimiento Ciudadano Salud Libre, la propuesta hecha por la Convención, no sólo tendrá más costos para el Fisco, sino que será “derechamente regresiva”, dicen.
Clínicas e Isapres a la espera de votación: Entre los dos principales actores del mundo privado de la salud hay dos palabras que resumen su estado anímico: preocupación e incertidumbre. Estos son los principales nudos que hoy inquietan a estos sectores que estarán atentos a los próximos debates en la Convención, que debería despachar entre martes y miércoles el artículo.
Qué piensan las clínicas: Tienen claro que eliminar las Isapre afectará a los prestadores privados de salud. Sin embargo, hoy el 52% de quienes se atienden en clínicas y centros médicos privados son beneficiarios de Fonasa. La estimación que se hacía en este sector es que, en un mediano plazo (no más allá de 5 años), el 60 a 65% de sus beneficiarios serían de Fonasa.
Qué piensan las Isapre: Para las aseguradoras privadas, el panorama es peor. Dan absolutamente por perdida la batalla y asumen que sí o sí el fin de estas empresas es inminente. Por eso, por ahora solo esperan el desenlace que pudiera tener la votación en el pleno, aunque dan por sentado que el modelo de seguros privados de salud está próximo a extinguirse.
Lea a continuación el documento íntegro:
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.