Por qué es importante: De acuerdo al estudio “Costo Financiero Modificación del Sistema Mixto de Salud”, elaborado por el Movimiento Ciudadano Salud Libre, la propuesta hecha por la Convención, no sólo tendrá más costos para el Fisco, sino que será “derechamente regresiva”, dicen.
Clínicas e Isapres a la espera de votación: Entre los dos principales actores del mundo privado de la salud hay dos palabras que resumen su estado anímico: preocupación e incertidumbre. Estos son los principales nudos que hoy inquietan a estos sectores que estarán atentos a los próximos debates en la Convención, que debería despachar entre martes y miércoles el artículo.
Qué piensan las clínicas: Tienen claro que eliminar las Isapre afectará a los prestadores privados de salud. Sin embargo, hoy el 52% de quienes se atienden en clínicas y centros médicos privados son beneficiarios de Fonasa. La estimación que se hacía en este sector es que, en un mediano plazo (no más allá de 5 años), el 60 a 65% de sus beneficiarios serían de Fonasa.
Qué piensan las Isapre: Para las aseguradoras privadas, el panorama es peor. Dan absolutamente por perdida la batalla y asumen que sí o sí el fin de estas empresas es inminente. Por eso, por ahora solo esperan el desenlace que pudiera tener la votación en el pleno, aunque dan por sentado que el modelo de seguros privados de salud está próximo a extinguirse.
Lea a continuación el documento íntegro:
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]
La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]