Por qué es importante: De acuerdo al estudio “Costo Financiero Modificación del Sistema Mixto de Salud”, elaborado por el Movimiento Ciudadano Salud Libre, la propuesta hecha por la Convención, no sólo tendrá más costos para el Fisco, sino que será “derechamente regresiva”, dicen.
Clínicas e Isapres a la espera de votación: Entre los dos principales actores del mundo privado de la salud hay dos palabras que resumen su estado anímico: preocupación e incertidumbre. Estos son los principales nudos que hoy inquietan a estos sectores que estarán atentos a los próximos debates en la Convención, que debería despachar entre martes y miércoles el artículo.
Qué piensan las clínicas: Tienen claro que eliminar las Isapre afectará a los prestadores privados de salud. Sin embargo, hoy el 52% de quienes se atienden en clínicas y centros médicos privados son beneficiarios de Fonasa. La estimación que se hacía en este sector es que, en un mediano plazo (no más allá de 5 años), el 60 a 65% de sus beneficiarios serían de Fonasa.
Qué piensan las Isapre: Para las aseguradoras privadas, el panorama es peor. Dan absolutamente por perdida la batalla y asumen que sí o sí el fin de estas empresas es inminente. Por eso, por ahora solo esperan el desenlace que pudiera tener la votación en el pleno, aunque dan por sentado que el modelo de seguros privados de salud está próximo a extinguirse.
Lea a continuación el documento íntegro:
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]
Por debajo de las expectativas de los analistas, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril terminó con una caída de 1,1%, como consecuencia de un fuerte retroceso de los sectores que impactan más a las personas como comercio y en menor medida por la industria. Es la tercera caída consecutiva y la séptima […]
Un llamado a lograr acuerdos transversales para avanzar en las reformas que permitan mejorar la calidad de vida de los chilenos en temas como pensiones, salud y seguridad pública realizó el Presidente Gabriel Boric. “En las próximas semanas tocaremos todas las puertas y tendremos todas las conversaciones que sean necesarias, con el mundo político, social, […]
El Presidente Boric recalcó en su cuenta pública que al menos 7 medidas clave de su administración dependen total o parcialmente de la aprobación de una Reforma Tributaria, la que ingresará a fines de julio por el Senado. Entre las principales se encuentran: US$ 1.500 millones para seguridad; reducir en un 40% los tiempos de […]
A marzo de 2023, el total del personal del Gobierno Central alcanzó los 445.823 cargos efectivos, lo que significó una caída de 1,4%, es decir 6.340 puestos, respecto a diciembre de 2022, pero muestra un aumento de 1%, equivale a 4.309 puestos, respecto a igual período del año anterior.