Un médico que regresó a Chile tras su luna de miel, que luego sospecharía que pudo haberse contagiado en los estadios que visitó en España y en los mercados que recorrió en el sudeste asiático, se transformaría el 3 de marzo de 2020 en el primer caso confirmado de COVID-19 en el país. Una broma del personal del Centro de Salud de San Javier sobre su posible infección, un laboratorio que tardó más de la cuenta en informar del PCR positivo y su temor a ser discriminado por la gente en Talca, donde terminó siendo hospitalizado, marcaron las primeras horas de la pandemia en el país.
Quién fue el primer contagiado: El primer contagiado oficial fue un médico de entonces 33 años, hijo de un conocido médico de la Región del Maule, que atendía niños en el Centro de Salud Familiar Carlos Díaz de San Javier. Se había casado recientemente con una enfermera y viajado fuera de Chile por su luna de miel. La divulgación de su nombre está prohibida por la Ley de Deberes y Derechos de los pacientes.
Cómo ocurrió el contagio: El 27 de enero de enero partió de luna de miel a Indonesia, Singapur, Malasia, las islas Maldivas y España. En el sudeste asiático recorrió mercados, y en España visitó museos y estadios abarrotados. Tras ser hospitalizado mencionaría esos sitios como lugares donde sospecha que pudo haberse contagiado. Esto no se estableció con seguridad.
Cómo se confirmó la enfermedad: Ocurrió el 3 de marzo, tras varias horas de incertidumbre.
La llegada del virus a Chile: Una modificación en la forma de contabilizar los casos de COVID-19 realizada en abril de 2020, ya no por la fecha de obtención del PCR positivo sino por la manifestación de los primeros síntomas, permitió establecer al Ministerio de Salud que los primeros casos circularon por el país el 22 de febrero.
Luego de que la Fiscalía, la Policía Marítima y Carabineros incautaran más de toneladas de drogas en San Antonio, se perdió todo rastro del contacto en Guadalajara de la célula que operaba en Santiago. Se cree que el cartel “cobró” los decomisos con la vida de quien sindican como culpable de ellos. Este reportaje fue […]
Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.
Rita Olivares fue asesinada de un balazo a la altura del oído derecho mientras intentaba desbaratar un robo a un domicilio. Uno de los detenidos por este hecho había escapado de la cárcel de Valparaíso en 2021. El gobierno anunció una querella criminal.
Al menos en tres procedimientos efectuados por distintas fiscalías se ha detectado la presencia en el país de la organización criminal en el país, que se escindió del Cartel de Sinaloa y mueve millonarios recursos. Una persona decisiva para desbaratar una de las mayores operaciones del grupo en Chile fue un agente encubierto del Departamento […]
Cuatro concejales de Chile Vamos y Republicanos ingresaron una denuncia en la fiscalía local de Las Condes acusando que se habría pagado un sobreprecio de cerca de $342 millones por una de 10 viviendas compradas para levantar un Cesfam, a lo que se sumaría el pago de comisiones que cuestionaron y una presunta adulteración de […]