Un médico que regresó a Chile tras su luna de miel, que luego sospecharía que pudo haberse contagiado en los estadios que visitó en España y en los mercados que recorrió en el sudeste asiático, se transformaría el 3 de marzo de 2020 en el primer caso confirmado de COVID-19 en el país. Una broma del personal del Centro de Salud de San Javier sobre su posible infección, un laboratorio que tardó más de la cuenta en informar del PCR positivo y su temor a ser discriminado por la gente en Talca, donde terminó siendo hospitalizado, marcaron las primeras horas de la pandemia en el país.
Quién fue el primer contagiado: El primer contagiado oficial fue un médico de entonces 33 años, hijo de un conocido médico de la Región del Maule, que atendía niños en el Centro de Salud Familiar Carlos Díaz de San Javier. Se había casado recientemente con una enfermera y viajado fuera de Chile por su luna de miel. La divulgación de su nombre está prohibida por la Ley de Deberes y Derechos de los pacientes.
Cómo ocurrió el contagio: El 27 de enero de enero partió de luna de miel a Indonesia, Singapur, Malasia, las islas Maldivas y España. En el sudeste asiático recorrió mercados, y en España visitó museos y estadios abarrotados. Tras ser hospitalizado mencionaría esos sitios como lugares donde sospecha que pudo haberse contagiado. Esto no se estableció con seguridad.
Cómo se confirmó la enfermedad: Ocurrió el 3 de marzo, tras varias horas de incertidumbre.
La llegada del virus a Chile: Una modificación en la forma de contabilizar los casos de COVID-19 realizada en abril de 2020, ya no por la fecha de obtención del PCR positivo sino por la manifestación de los primeros síntomas, permitió establecer al Ministerio de Salud que los primeros casos circularon por el país el 22 de febrero.
Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]