Marzo 23, 2023

Entre aportes de capital y reinyección de utilidades: el origen del salto en la inversión directa en Chile en 2022

Eduardo Olivares
Karla Flores, directora de InvestChile. Créditos: Agencia Uno

Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.


Revisión. El lunes, el Banco Central reveló que el crecimiento económico de 2022 fue menor al esperado y que, incluso, el país tuvo una recesión técnica que pasó inadvertida para las cifras oficiales hasta ahora.

  • Hubo sin embargo otra actualización: la inversión extranjera directa (IED). En febrero, el Banco Central estimaba que la IED de 2022 había sido de unos US$ 17 mil millones. En el informe “Balanza de Pagos de Chile, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa cuarto trimestre 2022″, la entidad revisó muy al alza la IED: el nuevo dato llega a US$ 20.865 millones.

Comparación. El número no solo es 31% mayor al cierre de 2021. Se trata además del mejor resultado desde 2014 (sobre US$ 25 mil millones). La coincidencia: ambos puntos altos corresponden a los años de inauguración de los mandatos de Michelle Bachelet II y de Gabriel Boric.

  • En todo caso, nunca en Bachelet II se repitió un total mayor a los US$ 20 mil millones. Y en el caso de Sebastián Piñera II, su techo fue menor a los US$ 16 mil millones, en 2021.

Análisis. La Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera (InvestChile), dependiente del Ministerio de Economía, destaca la composición de esas cifras.

  • En 2022, el 42% correspondió a aportes de capital, mientras que el 52% fueron reinversiones de utilidades. El 6% restante es deuda.
  • Que la mitad sean reinversiones de utilidades representa un aspecto que el Gobierno valora, sobre todo porque se trató de un año de alta incertidumbre tanto por el proceso constituyente como por el inicio de la tramitación de la Reforma Tributaria.

 

 

 

InvestChile. La directora de InvestChile, Karla Flores, comentó que las cifras "ratifican la confianza que las compañías extranjeras tienen en Chile" y que "se traducen en más empleos, más innovación y más capacitación: en suma, en más oportunidades para desarrollar el talento y mejorar la vida de los chilenos y chilenas".

  • Mencionó que "el contexto económico global es complejo, y las proyecciones hablan de un 2023 especialmente difícil para la atracción de inversiones. Pero estamos centrados en seguir promoviendo oportunidades en sectores de futuro y de alto valor para el país, como las energías limpias, la infraestructura tecnológica, la innovación agroalimentaria, la economía circular, y el hidrógeno verde, entre otros".

Atención. Como parte del plan "Invirtamos en Chile", InvestChile diseñó un programa de agregados de inversión de Chile en Norteamérica y Europa. El objetivo es atraer US$ 1.500 millones adicionales en 2023 a Chile.

LEA TAMBIÉN

Canadá desplaza a EE. UU. como el principal origen de las inversiones extranjeras en Chile

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Perfil: Michael Clark retiene el control de la concesionaria de la Universidad de Chile

Michael Clark.

Este miércoles 30 de abril, el directorio de Azul Azul, la concesionaria del Club Deportivo Universidad de Chile, ratificó como presidente a Michael Clark por seis votos contra cinco. Votaron en contra Juan Pablo Pavez, Eduardo y Daniel Schapira y los dos directores de la universidad.

Vicente Browne R.

Abril 30, 2025

Permisología: Conaf eleva presión sobre proyecto de tierras raras en Penco por especies protegidas

El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

La caída de Trump en sus primeros 100 días de mandato, según The Washington Post

Imagen oficial del Presidente Donald Trump.

Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Abril 30, 2025

Déficit de confianza. Por Tomás de la Maza

Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

Embajador de China contradice a la Cancillería por centro astronómico en el norte de Chile

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.