Marzo 23, 2023

Entre aportes de capital y reinyección de utilidades: el origen del salto en la inversión directa en Chile en 2022

Eduardo Olivares
Karla Flores, directora de InvestChile. Créditos: Agencia Uno

Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.


Revisión. El lunes, el Banco Central reveló que el crecimiento económico de 2022 fue menor al esperado y que, incluso, el país tuvo una recesión técnica que pasó inadvertida para las cifras oficiales hasta ahora.

  • Hubo sin embargo otra actualización: la inversión extranjera directa (IED). En febrero, el Banco Central estimaba que la IED de 2022 había sido de unos US$ 17 mil millones. En el informe “Balanza de Pagos de Chile, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa cuarto trimestre 2022″, la entidad revisó muy al alza la IED: el nuevo dato llega a US$ 20.865 millones.

Comparación. El número no solo es 31% mayor al cierre de 2021. Se trata además del mejor resultado desde 2014 (sobre US$ 25 mil millones). La coincidencia: ambos puntos altos corresponden a los años de inauguración de los mandatos de Michelle Bachelet II y de Gabriel Boric.

  • En todo caso, nunca en Bachelet II se repitió un total mayor a los US$ 20 mil millones. Y en el caso de Sebastián Piñera II, su techo fue menor a los US$ 16 mil millones, en 2021.

Análisis. La Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera (InvestChile), dependiente del Ministerio de Economía, destaca la composición de esas cifras.

  • En 2022, el 42% correspondió a aportes de capital, mientras que el 52% fueron reinversiones de utilidades. El 6% restante es deuda.
  • Que la mitad sean reinversiones de utilidades representa un aspecto que el Gobierno valora, sobre todo porque se trató de un año de alta incertidumbre tanto por el proceso constituyente como por el inicio de la tramitación de la Reforma Tributaria.

 

 

 

InvestChile. La directora de InvestChile, Karla Flores, comentó que las cifras "ratifican la confianza que las compañías extranjeras tienen en Chile" y que "se traducen en más empleos, más innovación y más capacitación: en suma, en más oportunidades para desarrollar el talento y mejorar la vida de los chilenos y chilenas".

  • Mencionó que "el contexto económico global es complejo, y las proyecciones hablan de un 2023 especialmente difícil para la atracción de inversiones. Pero estamos centrados en seguir promoviendo oportunidades en sectores de futuro y de alto valor para el país, como las energías limpias, la infraestructura tecnológica, la innovación agroalimentaria, la economía circular, y el hidrógeno verde, entre otros".

Atención. Como parte del plan "Invirtamos en Chile", InvestChile diseñó un programa de agregados de inversión de Chile en Norteamérica y Europa. El objetivo es atraer US$ 1.500 millones adicionales en 2023 a Chile.

LEA TAMBIÉN

Canadá desplaza a EE. UU. como el principal origen de las inversiones extranjeras en Chile

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformó este miércoles en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 31, 2023

La respuesta del CEO de NotCo ante demanda por “competencia desleal” (y quién es el joven empresario)

Matías Muchnick. Foto: NotCo.

El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del  fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

After Office (Cap. 49) – Magdalena Fernández y el mercado laboral en Chile. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la socia en C-Group Executive Search & Consulting sobre la importancia de los head hunters, además de la actualidad del mercado laboral en Chile.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Un 63,2% de agentes financieros cree que Banco Central bajará la tasa en julio

El Consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes, expresó que esperan que la economía se vaya consolidando

Un 63,2% de los operadores del sistema financiero cree que el Banco Central iniciará la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que es la que rige al resto de los tipos del sistema, en la reunión del mes de julio. El consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes dice que “lo que queremos […]

Abogado AEM

Mayo 31, 2023

Contratación de extranjeros: Datos que crecen. Por Cristián Aguayo

La legislación migratoria vigente en Chile regula en forma restrictiva la contratación de trabajadores extranjeros, facultando al Servicio de Migraciones con las prerrogativas necesarias para entregar o negar las autorizaciones del caso, o sancionar, si corresponde, a los empleadores que contraten a trabajadores extranjeros para desarrollar labores remuneradas sin contar con los permisos pertinentes.