Marzo 23, 2023

Entre aportes de capital y reinyección de utilidades: el origen del salto en la inversión directa en Chile en 2022

Eduardo Olivares
Karla Flores, directora de InvestChile. Créditos: Agencia Uno

Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.


Revisión. El lunes, el Banco Central reveló que el crecimiento económico de 2022 fue menor al esperado y que, incluso, el país tuvo una recesión técnica que pasó inadvertida para las cifras oficiales hasta ahora.

  • Hubo sin embargo otra actualización: la inversión extranjera directa (IED). En febrero, el Banco Central estimaba que la IED de 2022 había sido de unos US$ 17 mil millones. En el informe “Balanza de Pagos de Chile, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa cuarto trimestre 2022″, la entidad revisó muy al alza la IED: el nuevo dato llega a US$ 20.865 millones.

Comparación. El número no solo es 31% mayor al cierre de 2021. Se trata además del mejor resultado desde 2014 (sobre US$ 25 mil millones). La coincidencia: ambos puntos altos corresponden a los años de inauguración de los mandatos de Michelle Bachelet II y de Gabriel Boric.

  • En todo caso, nunca en Bachelet II se repitió un total mayor a los US$ 20 mil millones. Y en el caso de Sebastián Piñera II, su techo fue menor a los US$ 16 mil millones, en 2021.

Análisis. La Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera (InvestChile), dependiente del Ministerio de Economía, destaca la composición de esas cifras.

  • En 2022, el 42% correspondió a aportes de capital, mientras que el 52% fueron reinversiones de utilidades. El 6% restante es deuda.
  • Que la mitad sean reinversiones de utilidades representa un aspecto que el Gobierno valora, sobre todo porque se trató de un año de alta incertidumbre tanto por el proceso constituyente como por el inicio de la tramitación de la Reforma Tributaria.

 

 

 

InvestChile. La directora de InvestChile, Karla Flores, comentó que las cifras "ratifican la confianza que las compañías extranjeras tienen en Chile" y que "se traducen en más empleos, más innovación y más capacitación: en suma, en más oportunidades para desarrollar el talento y mejorar la vida de los chilenos y chilenas".

  • Mencionó que "el contexto económico global es complejo, y las proyecciones hablan de un 2023 especialmente difícil para la atracción de inversiones. Pero estamos centrados en seguir promoviendo oportunidades en sectores de futuro y de alto valor para el país, como las energías limpias, la infraestructura tecnológica, la innovación agroalimentaria, la economía circular, y el hidrógeno verde, entre otros".

Atención. Como parte del plan "Invirtamos en Chile", InvestChile diseñó un programa de agregados de inversión de Chile en Norteamérica y Europa. El objetivo es atraer US$ 1.500 millones adicionales en 2023 a Chile.

LEA TAMBIÉN

Canadá desplaza a EE. UU. como el principal origen de las inversiones extranjeras en Chile

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

Caso Factop: Fiscalía pide prisión preventiva para Álvaro y Antonio Jalaff por lavado de activos y estafa

En la cuarta jornada del Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó prisión preventiva para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, acusados de delitos como lavado de activos y estafa. Además, pidió medidas cautelares para ejecutivos de LarrainVial, mientras mantiene sin cambios las restricciones de otros imputados clave, como Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Perfil: Michael Clark, principal accionista de Azul Azul, y su plan para salir del radar de la CMF

En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]

Ex-Ante

Enero 15, 2025

IPSA alcanza un nuevo máximo histórico y cierra en 6.900,6 puntos

El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.