Marzo 20, 2023

El inesperado efecto de Latam Airlines: el crecimiento económico del cierre de 2022 fue menor al previsto

Eduardo Olivares C.
Avión de Latam Airlines. Créditos: Agencia Uno

El Banco Central recortó en tres décimas el crecimiento estimado para 2022: desde 2,7% a 2,4%. La salida de Latam del Capítulo 11 sobre Quiebras, en Estados Unidos, menguó los resultados macroeconómicos del cuarto trimestre.


Corrección. Con la actualización del PIB del cuarto trimestre, el Banco Central salió a revisar los datos de cuánto creció la economía en 2022: en realidad se expandió en 2,44%. Eso es tres décimas menos de lo que se pensaba.

  • El 1 de febrero, el BC había informado que el Imacec de diciembre varió 1,1% anual. Con ese dato fue posible estimar que la economía en el año había subido en 2,73%. No obstante, tal como se indicó en esa ocasión, se trataba de un número preliminar. De haberse confirmado, hubiese sido más alto que la última proyección del mismo Central, que en su IPoM de diciembre había previsto un crecimiento para 2022 de 2,4%.
  • Es decir, el Banco Central acertó en pleno con sus estimaciones. De todos modos, en los meses siguientes puede haber otras revisiones de las cuentas trimestrales.

Imacec. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) tiene la ventaja de que presenta con cierta rapidez cuánto varió la economía de un mes. Su desventaja es que no contiene todos los datos del Producto Interno Bruto (PIB). En algunas ocasiones, un dato adicional no incluido en el Imacec implica números distintos para el PIB.

Trimestre. El cambio más importante ocurrió en el cuarto trimestre, que corresponde a las cifras actualizadas ahora. Si solo se tomaba en cuenta el Imacec, la economía retrocedió en 1,6%. Sin embargo, datos incorporados con posterioridad muestran que la actividad económica en realidad se hundió en 2,3%.

  • Interesantemente, el Banco Central observa un “impacto positivo” en que la economía hubiese crecido menos: “Al disminuir el nivel del PIB del cuarto trimestre del año 2022, esto tendrá un impacto positivo en el cálculo de las variaciones del primer y cuarto trimestre del 2023 respecto de ese trimestre”.

Latam. El motivo más relevante de la corrección se ubica en la actividad de transportes (sector servicios). Corresponde al pago de recursos de Latam Airlines en el extranjero en virtud del acuerdo en Estados Unidos de su reestruturación financiera.

  • El Banco Central lo describe así: “Se incorporó información de comisiones financieras que se pagaron a no residentes, en el contexto de la salida del proceso de reorganización financiera de una empresa del rubro, que se había acogido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos en el año 2020”.
  • Latam había ingresado en mayo de 2020 al procedimiento de quiebras que establece Estados Unidos. Salió de él en noviembre de 2022. En el cuarto trimestre de 2022 reportó pérdidas netas por US$ 296 millones, debido “principalmente a los gastos de reorganización del Capítulo 11 y a los costos asociados con el financiamiento DIP (Debtor-in-possession)”.
  • “En la elaboración del PIB trimestral, esta importación de servicios financieros se asignó como gasto operacional de la actividad transporte, disminuyendo su valor agregado en el PIB”.
  • “Estos pagos no afectan a la producción de esta actividad ni a la demanda interna. No obstante, al tratarse de una importación de servicios, sí tiene un efecto a la baja en el saldo de la balanza comercial y la cuenta corriente”.

Otros cambios. En el sector de comercio, los niveles medidos en forma desestacionalizada se estabilizaron, “en coherencia con un consumo privado cuya velocidad de ajuste se redujo respecto de los trimestres inmediatamente anteriores y cuyos niveles previos fueron revisados al alza”.

  • La construcción, en cambio, anotó un desempeño peor que el previamente estimado. “Esto es congruente con una formación bruta de capital fijo, que también se aprecia más débil de lo estimado con anterioridad”.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]

Jaime Troncoso R.

Abril 22, 2025

El impacto del recorte del FMI en las expectativas de crecimiento en Chile y el mundo

Kristalina Georgieva, directora general del FMI.

El FMI ajusta las perspectivas de crecimiento mundial a la baja, con un impacto notable sobre Chile. La incertidumbre provocada por los aranceles de Trump pesa sobre la economía global y local.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Quiénes son los economistas y abogados que asesorarán al Gobierno de Chile sobre los aranceles de Trump

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha conformado un Consejo de Alto Nivel con el fin de asesorar sobre los impactos derivados de los aranceles impuestos por EE. UU. Este grupo de 18 destacados economistas, abogados y representantes de gremios tiene la misión de formular recomendaciones estratégicas para mitigar los efectos de los aranceles sobre […]

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Chef privado a domicilio: una tendencia global que llega a Chile

Foto: Take a Chef

Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.