En diciembre del 2019 las RRSS alcanzaron 28% de confianza entre la gente superando a todas las instituciones del país, salvo las radios (29%), una cifra muy alta a nivel mundial. Ahora cayeron a 15%. Eso dice algo importante sobre el país, ya que los estudios publicados en EEUU comprueban que las redes alimentan la rabia de la gente: buscan potenciar las emociones y animan a las personas a actuar más enojadas.
La lógica de una caída. “En los EEUU, la industria de las RRSS opera en una democracia que sufre las consecuencias de la polarización política extrema. Habiendo exacerbado esta división, las principales empresas tienen que hacer cambios que alivien el odio partidista”. Esta es una de las principales conclusiones de uno de los últimos estudios publicados en EE.UU. y que es concordante con otros que ponen a las plataformas sociales en el peor escenario posible: alimentar la rabia de la gente.
https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abe5641
Cambio de percepción. En escenarios de polarización, en donde las instituciones aparecen en la parte baja de la confianza de la gente, como los meses posteriores al 18/10, el golpe sobre los medios es aún más fuerte. En cambio, las RRSS buscan mostrar lo que a los usuarios les interesa en ese momento y viralizan lo que hará que las redes exploten. Por supuesto, esto no quiere decir que el 18/10 la violencia se hubiera producido sin Redes Sociales. Facebook y otras compañías no causaron la división política masiva de EEUU, pero la han ampliado y la han empujado a la violencia. Esto dicho por varios estudios.
https://news.yale.edu/2021/08/13/likes-and-shares-teach-people-express-more-outrage-online
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Prometió venir al país—yendo hasta el aeropuerto— sin tener la intención siquiera de hacerlo. Nada de eso hizo mella sin embargo en Franco Parisi, que consiguió en su reciente viaje a Chile todo lo que buscaba: reorganizar su partido en vista de proceso constituyente, salir en la prensa hasta por los codos y alabar a […]