En diciembre del 2019 las RRSS alcanzaron 28% de confianza entre la gente superando a todas las instituciones del país, salvo las radios (29%), una cifra muy alta a nivel mundial. Ahora cayeron a 15%. Eso dice algo importante sobre el país, ya que los estudios publicados en EEUU comprueban que las redes alimentan la rabia de la gente: buscan potenciar las emociones y animan a las personas a actuar más enojadas.
La lógica de una caída. “En los EEUU, la industria de las RRSS opera en una democracia que sufre las consecuencias de la polarización política extrema. Habiendo exacerbado esta división, las principales empresas tienen que hacer cambios que alivien el odio partidista”. Esta es una de las principales conclusiones de uno de los últimos estudios publicados en EE.UU. y que es concordante con otros que ponen a las plataformas sociales en el peor escenario posible: alimentar la rabia de la gente.
https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abe5641
Cambio de percepción. En escenarios de polarización, en donde las instituciones aparecen en la parte baja de la confianza de la gente, como los meses posteriores al 18/10, el golpe sobre los medios es aún más fuerte. En cambio, las RRSS buscan mostrar lo que a los usuarios les interesa en ese momento y viralizan lo que hará que las redes exploten. Por supuesto, esto no quiere decir que el 18/10 la violencia se hubiera producido sin Redes Sociales. Facebook y otras compañías no causaron la división política masiva de EEUU, pero la han ampliado y la han empujado a la violencia. Esto dicho por varios estudios.
https://news.yale.edu/2021/08/13/likes-and-shares-teach-people-express-more-outrage-online
Para que la libertad florezca en las sociedades modernas se necesita de un Estado competente y de una sociedad fuerte a la vez. Por un lado, el Estado debe asegurar las condiciones para que las personas puedan desplegar libremente sus proyectos de vida. Por otro lado, se necesita una sociedad civil vigorosa para controlar al […]
No es fácil para los partidos políticos, para el parlamento y hasta para la opinión pública comprender que está tratando de hacer el gobierno en la llamada Macrozona Sur.
La Directora Ejecutiva de Chile Transparente aborda la baja de Chile en el ranking anual de libertad de prensa y el escándalo del momento en España, “con la divulgación de que la inteligencia nacional habría utilizado el famoso programa Pegasus -creado en Israel- para espiar a políticos catalanes e incluso al presidente del Gobierno”.
Un rasgo transversal de los viudos del Apruebo es que reconocen la necesidad de contar con una nueva constitución. Su duda es respecto a este texto en particular, no sobre la necesidad de modernizar nuestra institucionalidad. Emocionalmente se sienten defraudados, porque querían una constitución como la de Nueva Zelanda y se encuentran frente a un […]
Nada ha incrementado tanto el Rechazo como la soberbia y el sectarismo de los colectivos de la refundación. Capítulo aparte ha sido escuchar a Atria, Bassa, Daza, Barraza, Vieira, Loncón y otros, los ideólogos incombustibles de la operación de reingeniería del país. No imaginan cuánto han fomentado los motivos para rechazar.