Contexto. El grupo palestino Hamas lanzó hoy al menos 2.500 cohetes desde la Franja de Gaza en una ofensiva inédita contra territorio de Israel. Esto fue acompañado con la incursión de milicianos, que tomaron decenas de rehenes civiles y militares. Hasta ahora, hay más de 250 israelíes muertos y al menos 1.452 heridos. La respuesta israelí contra la Franja de Gaza producto de este hecho ha provocado al menos 232 palestinos fallecidos.
Reacción del gobierno de Chile. El gobierno chileno condenó durante la mañana la ofensiva de Hamas contra Israel y el canciller Alberto van Klaveren señaló en un posteo en la red social X que “seguimos con gran preocupación el ataque terrorista contra Israel y nos solidarizamos con las víctimas y sus familiares. Condenamos el uso de la violencia y exigimos su cese inmediato. Mantenemos nuestro compromiso con el proceso de paz entre Israel y Palestina”. De hecho, la embajada de Israel en Chile había agradecido “las numerosas muestras de preocupación y solidaridad recibidas durante esta jornada, y en especial la condena y la solidaridad expresadas por el Gobierno de Chile a través de la Cancillería”.
Comentario que molestó a embajador de Israel. Luego, durante la tarde, el canciller señaló a través de la misma red social durante la tarde que “el uso de la fuerza contra civiles nunca es aceptable en los conflictos armados, aún en el ejercicio de la legítima defensa. Hacemos un llamado a todas las partes involucradas en los actos de violencia en Israel y los territorios palestinos a respetar ese principio básico… Eso vale para Hamas, la Jihad Islamica, el Estado de Israel y cualquier otro actor que intervenga en el conflicto”.
Críticas del embajador Artzyeli. El embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli criticó las palabras de Van Klaveren señalando que “Israel tiene todo el derecho, y la obligación, de defenderse! Muy desafortunado que mientras sigue el ataque que nos ha costado cientos de vidas de israelíes masacrados, heridos y secuestrados, se ponga en duda el derecho de Israel de defenderse. Mencionar a Israel junto con Hamás y la Yihad islámica, grupos terroristas islámicos apoyados por la dictadura iraní, es lamentable”.
Roces del embajador de Israel con el gobierno chileno. Este no es el primer roce que tiene el embajador con el gobierno de Chile. En julio de 2022, Artzyeli asumió su cargo en nuestro país. Sin embargo, fue el 15 de septiembre del año pasado cuando su nombre comenzó a ser conocido en Chile, luego de que Ex-Ante revelara que el Presidente Gabriel Boric se había negado a recibir sus cartas credenciales ese día en protesta por la muerte de un adolescente palestino ocurrida en medio de una redada israelí en Cisjordania. El gesto del mandatario generó una inmediata crisis diplomática entre Chile e Israel.
Cuatro horas después de ocurrido el impasse, la entonces canciller Antonia Urrejola le pidió disculpas al embajador y el gobierno luego reagendó la presentación de Cartas Credenciales del embajador para el 30 de septiembre. Tras el pedido de disculpas, Artzyeli señaló que “para mí fue un incidente no muy cómodo el de esta mañana. Siendo un israelí y un judío mi pueblo ha pasado peores cosas en los último cuatro mil años y vamos a superar el incidente de esta mañana, para el bien de Chile, de Israel y de nuestras relaciones bilaterales”.
Molestia de Israel. Tras ese incidente, el subsecretario de Relaciones Exteriores de Israel, Emmanuel Nashhon, declaró casi de inmediato que “Israel ve con severidad el desconcertante y sin precedentes comportamiento de Chile. Esto perjudica gravemente las relaciones entre los países. El embajador de Chile en Israel fue citado ante el Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores para una conversación de amonestación en la que se aclarará la respuesta israelí al embajador”.
El gesto de Boric provocó entonces reacciones más allá de las fronteras de nuestro país. La prensa israelí criticó el impasse y hasta el senador republicano estadounidense Marco Rubio señaló que “la negativa del Presidente de Chile a reunirse y aceptar las credenciales del Embajador de Israel en Chile es un insulto diplomático vergonzoso y sin precedentes en contra de nuestro aliado más importante en el Medio Oriente”. Mientras, la prensa palestina destacó el gesto de Boric y el portavoz de Hamas agradeció al mandatario chileno.
El actual canciller Alberto van Klaveren -quien asumió en marzo pasado- señaló en ese momento que “hay muchas formas de expresar rechazo a políticas de otro país: declaraciones, comunicados, votos en la ONU. Chile lo ha hecho muchas veces. Retirar un embajador intempestivamente de una presentación de credenciales es un agravio incompatible con la práctica diplomática”.
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]