Haaretz, uno de los más influyentes medios escritos de Israel y ligado históricamente a la centro-izquierda, tiene el tema en el segundo lugar de su portal este viernes, destacando la reprimenda por parte de la Cancillería israelí al embajador chileno e informando los motivos de La Moneda ligadas al aumento de las operaciones militares israelíes en Cisjordania.
Además, este medio hace alusión a un episodio que no ha sido muy publicitado: un mensaje por Twitter del embajador Artzyeli aparecido el martes, donde el diplomático celebra un acuerdo en materia agrícola entre Chile y la Autoridad Palestina. Sin embargo, en la captura de pantalla colocada por el embajador donde se ve el acuerdo firmado, se lee “Estado de Palestina”. Este posteo del diplomático provocó que la cancillería israelí saliera a aclarar que si bien el país hebreo apoya acuerdos económicos en beneficio de la población palestina, “no hay una expresión de apoyo al estado palestino ni nada por el estilo”.
Haaretz agrega que “Chile reconoce la independencia de Palestina desde hace más de una década” y que es el hogar de una importante comunidad palestina.
El diario conservador The Jerusalem Post también hace eco del impasse en su portada digital señalando en el primer párrafo de su nota que el Presidente Boric tiene detrás suyo una “historia de apoyar boycotts contra Israel” y destacando las frases del vocero de la cancillería israelí Emmanuel Nachshon en torno a que este hecho “daña severamente” las relaciones bilaterales.
Además, cita a Ex-Ante, señalando que las autoridades chilenas habían informado a este medio que la decisión de no recibir las cartas credenciales había sido tomada tras la muerte de un menor en Gaza, cuando en realidad, se trataba de acciones en Cisjordania.
Este periódico agrega que “la comunidad judía ha expresado durante mucho tiempo la preocupación por la postura abiertamente anti-israelí de Boric” y recuerda que frente a un regalo que le hizo la comunidad judía en 2019 cuando era diputado, él respondió que apreciaba el gesto pero que podrían haberle pedido a Israel que devuelva el territorio “ocupado ilegalmente” en Palestina.
De hecho, el senador estadounidense republicano por el estado de Florida, destacó hoy en su cuenta de Twitter la publicación del Jerusalem Post, señalando que “La negativa del Presidente de Chile a reunirse y aceptar las credenciales del Embajador de Israel en #Chile es un insulto diplomático vergonzoso y sin precedentes en contra de nuestro aliado más importante en el Medio Oriente”.
La negativa del Presidente de Chile a reunirse y aceptar las credenciales del Embajador de Israel en #Chile es un insulto diplomático vergonzoso y sin precedentes en contra de nuestro aliado más importante en el Medio Oriente. https://t.co/GnuAUc7iFq
— Senator Rubio Press (@SenRubioPress) September 16, 2022
Rubio es un referente de la comunidad cubano-americana, fue precandidato presidencial en 2016 y ahora se encuentra en campaña por la reelección a la Cámara Alta en los comicios de noviembre próximo.
Por su parte, Wafa, la más importante de las agencias de información palestinas, destaca también la noticia entre las 5 más importantes de su portal, enfocándose en la decisión de Boric de no recibir las cartas credenciales del embajador israelí tras el asesinato del joven palestino Odai Salah producto de una bala israelí en Cisjordania.
Wafa destaca que Boric “ha sido durante mucho tiempo un abierto defensor de la causa palestina contra la ocupación israelí”, que en una ocasión llamó “estado asesino” a Israel y que “su postura antiisraelí lo ha hecho impopular entre los grupos sionistas en Chile” y que obtuvo mucho apoyo de los “defensores pro palestinos”.
Durante la tarde de este viernes, medios de Estados Unidos también comenzaron a publicar los detalles del impasse diplomático como se puede ver en los portales de The Washington Post y The Seattle Times.
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]