Septiembre 17, 2022

Hamas agradece a Boric por no aceptar cartas credenciales de embajador israelí

Carlos Smith
El Presidente Boric participó este sábado en la ceremonia del tradicional Te Deum Evangélico. Crédito: Agencia Uno.

El Movimiento de Resistencia Islámica Hamas, que controla la región palestina de Gaza y que es considerado como una organización terrorista por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, emitió este viernes un comunicado a través de su portavoz Jihad Taha expresando su agradecimiento al gobierno de Boric por no aceptar las cartas credenciales del embajador de Israel en Santiago.


Telón de fondo. Según lo que aparece en la web oficial de Hamas, Taha aprecia la decisión tomada por el Presidente chileno “en protesta por el asesinato de niños palestinos en Gaza por parte del Ejército de Ocupación Israelí”.

  • Sin embargo, la decisión de La Moneda -de acuerdo a un comunicado difundido este sábado- está vinculada a la muerte de un adolescente de 17 años en un operativo de las Fuerzas Armadas israelíes en Cisjordania.
  • Además, el vocero de Hamas llama a Chile y a todos los países del mundo para que “rompan sus lazos con el régimen israelí en apoyo a la liberación de los territorios ocupados, así como a los asuntos de justicia humanitaria”, donde destaca la causa palestina.
  • La reacción de Hamas fue destacada incluso en el sitio web de la televisión de Irán, como se ve en este link.

Qué observar. Hamas es un acrónimo de “Harakat Al Muqawama Al Islamia” (Movimiento de Resistencia Islámica), fue fundado durante los primeros días de la Intifada palestina de 1987 y su objetivo es el establecimiento de un régimen islámico.

  • Actualmente, es el grupo islámico más numeroso dentro de los territorios palestinos y desde el año 2007 tiene el control de la región de Gaza, después de haber ganado las elecciones parlamentarias palestinas en 2006.
  • El grupo ha sido objetivo de operaciones militares por parte de Israel en 2008, 2012 y 2014. La última crisis se registró en mayo del año pasado.
  • Desde octubre de 1997, Hamas es considerada como una organización extranjera terrorista por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos. La Unión Europea, Reino Unido, Japón, Israel, Canadá y Australia también califican a este grupo en esa categoría.

Operativo en Cisjordania. El Presidente Boric no recibió esta semana en La Moneda las cartas credenciales del nuevo embajador israelí en Santiago, Gil Artzyeli. El desaire, que generó un impasse diplomático, fue explicado este sábado por la Cancillería -después de guardar silencio durante 48 horas- a partir de la muerte del joven palestino de 17 años Uday Salah en Cisjordania tras un operativo militar de las Fuerzas Armadas Israelíes.

  • El hecho se produjo el pasado jueves luego de que el soldados del Ejército hebreo realizaran una redada en la localidad de Kafr Dan con el fin de ubicar las casas de Ahmed Abed y Abdul Rahman Abed, a quien Israel calificó como “los terroristas involucrados” en la muerte del mayor israelí Bar Falah, ocurrida el miércoles.
  • Abed y Rahman habían muerto en el mismo enfrentamiento donde falleció el oficial Falah. Un ataque que fue reivindicado por las Brigadas de Mártires de Al Aksa, brazo armado del partido Fatah, que forma parte del gobierno en Cisjordania y en el cual milita el Presidente Mahmoud Abbas.
  • Israel suele destruir las casas de las familias de los palestinos acusados de cometer ataques mortales contra israelíes. En dicha operación realizada el jueves y donde murió Uday Salah, Israel señaló que palestinos “armados lanzaron artefactos explosivos y cócteles molotov y dispararon contra los soldados, quienes respondieron con fuego”.
  • Las Fuerzas Armadas de Israel han aumentado sus incursiones en Cisjordania como respuesta a una serie de ataques cometidos por palestinos o árabes-israelíes en Israel, donde han muerto 18 personas.
  • Desde principios de año, ya han fallecido 100 personas en Cisjordania producto de incidentes con el Ejército del país hebreo.

LEA TAMBIÉN: 

Trasfondo: Las contradicciones de Boric ante el grave impasse diplomático con Israel

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]