Tras 23 años del primer atentado que inauguró la actual ola de violencia en La Araucanía, durante los cuales se han realizado más de mil atentados, como asesinatos, incendios y quema de maquinaria, el homicidio del cabo segundo Nain pone sobre la mesa una vez más las fallas estructurales del combate a los grupos violentistas en la zona.
Asesinato de Nain: El cabo Eugenio Nain Caniumil (24), nacido en Temuco y padre de dos hijos, fue asesinado el viernes en una emboscada en la ruta 5 Sur, en Metrenco, sector de Padre las Casas.
El inicio de los atentados: El primer atentado que inauguró la violencia en La Araucanía ocurrió en Lumaco, provincia de Malleco, en diciembre de 1997, cuando integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) quemaron tres camiones forestales. La CAM es liderada por Hector Llaitul, ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Deficiencia policial: Hay al menos 5 grupos violentistas identificados en la zona: Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Weichan Auka Mapu (Wam), Resistencia Mapuche Malleco (RMM), Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y Resistencia Territorial Mapuche Lofche Malleco Puern Nahuelbuta. Todos son expertos en moverse en el terreno rural.
Los ORT: Los Órganos de Resistencia Territorial (ORT), organizados por el líder de la CAM, Héctor Llaitul, son la manera que esos grupos crearon para ocupar territorios.
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
El gobierno amplió el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía, donde hoy se concentra la mayor cantidad de incendios en combate y donde se confirmó el fallecimiento de tres personas. 88 viviendas han sido destruidas y los albergados ya son casi 1.500.
Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De […]
Juan Luis Castro (PS), próximo presidente de la Comisión de Salud del Senado, tuvo una última reunión con el Ministerio de Salud hoy viernes. Habrá dos proyectos de ley que se presentarán en marzo. Asegura que “nadie está buscando dejar caer a las isapres”.
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]