Tras 23 años del primer atentado que inauguró la actual ola de violencia en La Araucanía, durante los cuales se han realizado más de mil atentados, como asesinatos, incendios y quema de maquinaria, el homicidio del cabo segundo Nain pone sobre la mesa una vez más las fallas estructurales del combate a los grupos violentistas en la zona.
Asesinato de Nain: El cabo Eugenio Nain Caniumil (24), nacido en Temuco y padre de dos hijos, fue asesinado el viernes en una emboscada en la ruta 5 Sur, en Metrenco, sector de Padre las Casas.
El inicio de los atentados: El primer atentado que inauguró la violencia en La Araucanía ocurrió en Lumaco, provincia de Malleco, en diciembre de 1997, cuando integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) quemaron tres camiones forestales. La CAM es liderada por Hector Llaitul, ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Deficiencia policial: Hay al menos 5 grupos violentistas identificados en la zona: Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Weichan Auka Mapu (Wam), Resistencia Mapuche Malleco (RMM), Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y Resistencia Territorial Mapuche Lofche Malleco Puern Nahuelbuta. Todos son expertos en moverse en el terreno rural.
Los ORT: Los Órganos de Resistencia Territorial (ORT), organizados por el líder de la CAM, Héctor Llaitul, son la manera que esos grupos crearon para ocupar territorios.
La UDI oficializó que respaldará la petición de remoción del gobernador Claudio Orrego (ex DC) impulsada por Republicanos, apoyada en nuevos antecedentes. Entre estos, los traspasos por $115 millones a la corporación Rimisp, ligada a la madre de Miguel Crispi. “Es un burdo aprovechamiento político”, respondió Orrego.
Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]
Contraloría detectó que propietarios de armas pasaron la fiscalización de Carabineros pese a estar condenados por homicidio o secuestro. El total de condenados con armas registradas llegó a 1.881. También instruyó a la policía iniciar un sumario por no denunciar a la fiscalía 14 tenencias ilegales de armas realizadas en comunas del plan “Calles sin […]
“La sanción que corresponde a una falta grave de la probidad es la destitución”, dijo el Presidente Boric en la cuenta pública, sobre los funcionarios que salieron de Chile pese a estar con licencia. Hasta ahora no ha extendido ese “caiga quien caiga” a las cabezas de los tres organismos sumariados por Contraloría: Compin, Fonasa […]
Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.