Efectividad. La Dirección de Presupuestos debió consignar un incremento en las obligaciones que ha debido asumir el Fisco ante las demandas por perjuicios tramitadas en tribunales. En particular, existe una jurisprudencia que en forma reciente ha aceptado las indemnizaciones por perjuicios causados por violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Explicaciones. El CDE dice que es evidente que todos los años presentan “factores externos” que inciden en los resultados.
Tipos de demandas. Según el desglose que hace Dipres de demandas interpuestas y resueltas, el CDE tramitaba a septiembre de 2022 sobre 32 mil causas por un monto superior a los $10,2 billones.
Costo total. “Si bien resulta muy difícil proyectar el costo que tendrá para el Fisco cada demanda, es posible analizar la exposición fiscal como una cartera de pasivos de los cuales algunos se activarán y otros no”, plantea la Dipres en el Informe de Pasivos Contingentes 2022.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.