Enero 23, 2023

El sostenido aumento de las indemnizaciones del Estado por causas de derechos humanos

Eduardo Olivares C.
Fachada del edificio del Consejo de Defensa del Estado. Créditos: Agencia Uno

A partir de 2019, la jurisprudencia de tribunales asentó la imprescriptibilidad de las violaciones a derechos humanos en dictadura, dice el CDE. Esas causas son las más notorias de todas las demandas por indemnización de perjuicios contra el Fisco.


Efectividad. La Dirección de Presupuestos debió consignar un incremento en las obligaciones que ha debido asumir el Fisco ante las demandas por perjuicios tramitadas en tribunales. En particular, existe una jurisprudencia que en forma reciente ha aceptado las indemnizaciones por perjuicios causados por violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

  • El indicador que revela la nueva tendencia es la tasa de efectividad de las causas que representa el Consejo de Defensa del Estado (CDE). Como órgano del Estado encargado de defender sus intereses, ese consejo lleva un registro de cuántos de los recursos contra el Estado –y sus montos– son exitosamente evitados en última instancia. La tasa de efectividad corresponde al porcentaje de dinero que el Fisco no paga por las demandas interpuestas en su contra.
  • Hace una década, la tasa de efectividad solía estar sobre el 95%. Por ejemplo, en 2011 fue del 99%, y en 2013, 98%.
  • En 2019 llegó al 90%. A partir de entonces bajó de ese umbral (en 2020 fue 82%) y en 2022 (a septiembre) alcanzó 87%.
  • Todos estos datos provienen del CDE, pero son sistematizados cada año en el Informe de Pasivos Contingentes que publica la Dirección de Presupuestos (Dipres).
  • En ese informe, es la propia Dipres la que ensaya una explicación sobre la disminución de la tasa: “La efectividad máxima muestra una disminución a partir del 2020 principalmente por cambios en la jurisprudencia aplicada por los tribunales de justicia en materias de derechos humanos. A partir del año 2020 dejan de prescribir las causas relacionadas a dichas materias, lo cual ha generado un impacto en los montos pagados por el Fisco considerando la cantidad y montos demandados por esas causas”.

Explicaciones. El CDE dice que es evidente que todos los años presentan “factores externos” que inciden en los resultados.

  • Agrega ante una consulta de Ex-Ante: “En particular sobre lo que se menciona en materia de derechos humanos, desde el año 2019 hemos venido advirtiendo esta situación respecto al aumento de demandas en contra del Fisco en causas sobre indemnizaciones de perjuicios relativas a detenciones ilegales o torturas derivadas de actos del Estado ocurridos durante los años 1973 y 1990, en que ha sido determinante la jurisprudencia ya asentada en cuanto a la imprescriptibilidad de las acciones civiles por parte de la Excma. Corte Suprema, lo que ha redundado en un incremento de demandas en estas materias”.
  • “Sumado a lo anterior, resulta evidente que una mayor judicialización tiene un impacto en los resultados de efectividad que pueda exhibir nuestro servicio”.

Tipos de demandas. Según el desglose que hace Dipres de demandas interpuestas y resueltas, el CDE tramitaba a septiembre de 2022 sobre 32 mil causas por un monto superior a los $10,2 billones.

  • En el 85,6% de las causas manejadas por el CDE el Estado es demandado, y en el 11,5% de demandante (2,9% corresponde a “otros”, como gestión extrajudicial)
  • Si solo se trata de las demandas contra el Estado, a septiembre de 2022 suman 12.454 causas por un monto total superior a $8,7 billones. El monto es 12,4% mayor al de 2021.
  • Las causas civiles son las más preponderantes, en particular aquellas sobre indemnización de perjuicios (60,6% del total), “y las relacionadas a derechos humanos abarcan un 22,6% de los montos reclamados. Cabe destacar que en penal antiguo también están involucrados materias relativas a derechos humanos, equivalentes a 4,0% del monto demandado y un 2,8% del total de demandas”.

Costo total. “Si bien resulta muy difícil proyectar el costo que tendrá para el Fisco cada demanda, es posible analizar la exposición fiscal como una cartera de pasivos de los cuales algunos se activarán y otros no”, plantea la Dipres en el Informe de Pasivos Contingentes 2022.

  • En un ejercicio teórico, si el Estado perdiera todas las causas en que está demandado, la merma fiscal representaría el 3,3% del PIB 2022.
  • “Considerando la efectividad histórica del CDE de un 93,1%, el monto a pagar de la totalidad de las demandas sería equivalente a un 0,24% del PIB 2022, manteniendo ambos porcentajes respecto del año 2021”.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]