El principal desafío de Joe Biden será intentar unir a un país absolutamente dividido entre los estados “azules” demócratas que votaron por Joe Biden (en la Costa del Pacífico, el Noreste del país y el Medio Oeste industrial) y los “rojos” republicanos (sur, centro y sudeste del país).
Punto de partida. Esta división actual con estados “atrincherados” en uno y otro bando tiene su punto de partida en la elección del año 2000 entre George W. Bush y Al Gore. En esa elección, varios estados del sur que habían apoyado a Clinton en 1996 (Arkansas, Louisiana, Missouri, Kentucky y el propio Tennessee, el lugar natal de Gore) le dieron la espalda a los demócratas.
Regla no escrita. Desde entonces, 35 de los 50 estados no han variado su opción: 20 de ellos han votado rigurosamente por los republicanos y 15 de ellos rigurosamente por los demócratas en las últimas 6 elecciones, incluyendo ésta.
Factor racial. El tema racial es también un factor de división clave. NBC News señala que la elección fue decidida en los centros urbanos y suburbios racialmente diversos de los estados clave de Pennsylvania, Michigan, Wisconsin, Nevada, Arizona y Georgia y que son habitados en un 39% por población afroamericana.
Mundo rural. Entre los 24 estados con más población rural, Trump ganó en 21. La brecha entre la votación de las grandes ciudades y el campo es abismal.
Reductos de Trump. La polarización no sólo se ha mantenido, sino que ha aumentado: en los 4 estados donde Trump sacó mejor votación en 2016 (Virginia Occidental, Wyoming, Oklahoma y Dakota del Norte, todos ellos entre los 15 estados con más población rural del país) su porcentaje de apoyo se mantuvo o creció.
Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]