El principal desafío de Joe Biden será intentar unir a un país absolutamente dividido entre los estados “azules” demócratas que votaron por Joe Biden (en la Costa del Pacífico, el Noreste del país y el Medio Oeste industrial) y los “rojos” republicanos (sur, centro y sudeste del país).
Punto de partida. Esta división actual con estados “atrincherados” en uno y otro bando tiene su punto de partida en la elección del año 2000 entre George W. Bush y Al Gore. En esa elección, varios estados del sur que habían apoyado a Clinton en 1996 (Arkansas, Louisiana, Missouri, Kentucky y el propio Tennessee, el lugar natal de Gore) le dieron la espalda a los demócratas.
Regla no escrita. Desde entonces, 35 de los 50 estados no han variado su opción: 20 de ellos han votado rigurosamente por los republicanos y 15 de ellos rigurosamente por los demócratas en las últimas 6 elecciones, incluyendo ésta.
Factor racial. El tema racial es también un factor de división clave. NBC News señala que la elección fue decidida en los centros urbanos y suburbios racialmente diversos de los estados clave de Pennsylvania, Michigan, Wisconsin, Nevada, Arizona y Georgia y que son habitados en un 39% por población afroamericana.
Mundo rural. Entre los 24 estados con más población rural, Trump ganó en 21. La brecha entre la votación de las grandes ciudades y el campo es abismal.
Reductos de Trump. La polarización no sólo se ha mantenido, sino que ha aumentado: en los 4 estados donde Trump sacó mejor votación en 2016 (Virginia Occidental, Wyoming, Oklahoma y Dakota del Norte, todos ellos entre los 15 estados con más población rural del país) su porcentaje de apoyo se mantuvo o creció.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.
Genaro Arriagada es un gran conocedor de Venezuela y cercano de María Corina Machado. Dice que a la asunción de Maduro por un nuevo período -tras “ganar” elecciones fraudulentas- fue penosa. “Llegó el leprosario de América Latina”. La ceremonia fue el viernes en la mañana. En esta entrevista analiza el nuevo mapa del poder venezolano.
El representante del movimiento Socialismo Allendista, Esteban Silva; el ex líder de la Confusam, Esteban Maturana y los dirigentes del MIR Mónica Quilodrán y Patricio Gómez integraron la delegación que viajó a Caracas para la ceremonia en que Maduro asumió por otros seis años, tras una elección en que rehusó entregar las actas.
Un registro anónimo de un minuto y 24 segundos, con música de reggaetón, circula entre los opositores venezolanos. En el video se entregan 18 consejos para protestar con mayor seguridad contra Nicolás Maduro, que este viernes asumirá por un nuevo período de seis años, tras una elección presidencial donde rehusó entregar las actas.