El principal desafío de Joe Biden será intentar unir a un país absolutamente dividido entre los estados “azules” demócratas que votaron por Joe Biden (en la Costa del Pacífico, el Noreste del país y el Medio Oeste industrial) y los “rojos” republicanos (sur, centro y sudeste del país).
Punto de partida. Esta división actual con estados “atrincherados” en uno y otro bando tiene su punto de partida en la elección del año 2000 entre George W. Bush y Al Gore. En esa elección, varios estados del sur que habían apoyado a Clinton en 1996 (Arkansas, Louisiana, Missouri, Kentucky y el propio Tennessee, el lugar natal de Gore) le dieron la espalda a los demócratas.
Regla no escrita. Desde entonces, 35 de los 50 estados no han variado su opción: 20 de ellos han votado rigurosamente por los republicanos y 15 de ellos rigurosamente por los demócratas en las últimas 6 elecciones, incluyendo ésta.
Factor racial. El tema racial es también un factor de división clave. NBC News señala que la elección fue decidida en los centros urbanos y suburbios racialmente diversos de los estados clave de Pennsylvania, Michigan, Wisconsin, Nevada, Arizona y Georgia y que son habitados en un 39% por población afroamericana.
Mundo rural. Entre los 24 estados con más población rural, Trump ganó en 21. La brecha entre la votación de las grandes ciudades y el campo es abismal.
Reductos de Trump. La polarización no sólo se ha mantenido, sino que ha aumentado: en los 4 estados donde Trump sacó mejor votación en 2016 (Virginia Occidental, Wyoming, Oklahoma y Dakota del Norte, todos ellos entre los 15 estados con más población rural del país) su porcentaje de apoyo se mantuvo o creció.
El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés, en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.
Trump abrió un severo conflicto con las universidades públicas y privadas de EE.UU. Harvard rechazó las exigencias de la administración para modificar sus políticas internas, ante lo cual se le recortaron US$ 2.200 millones en subvenciones plurianuales y US$ 60 millones en contratos federales.
El presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda y ex congresista, Luisa González, se enfrentaron hoy en la segunda vuelta de los comicios presidenciales. De acuerdo con el 93,12% del escrutinio, el mandatario cuenta con el 55,84% de los votos contra el 44,16% de su oponente. Sin embargo, la postulante del correísmo denunció un […]