Con un uso de la palabra considerando patrones de paridad, plurinacionalidad y plurilunguismo, la mesa directiva buscará llevar adelante el debate en la convención. Además, se propondrá un trabajo con comités y vicepresidencias que se elegirán en una única votación. También se propone quorum de mayoría absoluta hasta que no haya un reglamento correspondiente y una semana para trabajo en regiones de la que cada constituyente deberá emitir un informe y por la que se le puede descontar su dieta.
Qué pasó: La mesa directiva de la Convención Constitucional sociabilizó ayer en horas de la tarde un reglamento provisorio para ordenar el debate de la convención y al que tuvo acceso Ex-Ante.
Uso de la palabra en sala: El texto regula el uso de la palabra y el debate en la sala planteando como criterio no solo las distintas fuerzas políticas, sino que de forma inédita, propone que esta se regule bajo “los principios de paridad, plurinacionalidad, pluralismo, plurilingüismo y acción afirmativa”.
Mayoría absoluta como quórum de votación: En medio del debate por los 2/3 y su alcance, y la intención de algunos sectores de cambiar esa regla, el documento propone que hasta que no haya un reglamento los asuntos puestos en tabla se zanjarán por mayoría absoluta.
Vicepresidencias y votación única: La propuesta y tal como se decidió la semana pasada contempla que existirán siete vocerías, elegidas en una única votación del Pleno. “Serán electos/as como voceros/as las siete primeras mayorías relativas, con criterio de corrección plurinacional”, dice el documento.
Comités convencionales: Tal como funciona el Congreso, se propone la creación de comités de convencionales, -formado por nueve o más constituyentes- como la instancia que permita una coordinación entre la Mesa y la Convención.
Semana Territorial y descuentos de la dieta: Los constituyentes, plantea el texto, tendrán una semana por cada mes en la que estarán “liberados de sesiones del Pleno y Comisiones, a efectos de fomentar la participación ciudadana en sus respectivos distritos”.
Lleva dos meses como vocera de la Suprema y se ha convertido en el rostro de los cuestionamientos del Poder Judicial frente a algunas normas de la nueva Constitución respecto de la duración de los jueces y los efectos de la eliminación del recurso de protección. Este martes planteó una serie de dudas sobre la […]
Todos queremos proteger al medio ambiente. No hay novedad en declararlo ni gracia en defenderlo. Si fuera por ganas, no existirían ni el cambio climático ni la pérdida de biodiversidad… El punto es que, en paralelo a ese lugar común, convive el anhelo de una casa calentita en invierno, de transporte motorizado, de plátanos importados […]
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
El ministro Jackson propuso este jueves a la Comisión de Normas Transitorias una fórmula mixta de transición entre la constitución vigente y la nueva, si se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre. Mantener el actual Congreso hasta al menos el 2026, pero haciendo cumplir a los parlamentarios las nuevas reglas de quorums que […]
El contralor Jorge Bermúdez expuso ante la Comisión de Normas Transitorias en Antofagasta. La presentación se centró en los nudos críticos que la entrada en vigencia del nuevo orden constitucional supone para la Administración del Estado. Entre ellas, “entregar al Presidente de la República la facultad de dictar decretos con fuerza de ley adecuatorios (DFLA) […]