La sorpresa. En mayo, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de Chile aumentó en 6,4%, informó este viernes el Banco Central (BC).
Los otros datos. Pero existen otros datos que los economistas también observaron y que muestran signos de que la economía está en desaceleración. Entre ellos está el empuje que representa la minería, en vez del resto de los sectores, y las series desestacionalizadas mensuales del Imacec.
Minería y no minería. “Es importante destacar que el Imacec no minero se contrajo 0,9% mensual en mayo según la serie desestacionalizada”, plantea el economista Hermann González, de Clapes UC.
Serie desestacionalizada. Por lo mismo, los analistas apuntaron que también hay que observar cuál fue el resultado destacionalizado de la economía. Esa mirada es útil para separar del análisis aquellos elementos que, por razones de estacionalidad o número de días hábiles (mayo 2022 tuvo dos días hábiles más que mayo 2021), quedan “escondidos”.
TPM. En el mercado ponderan además qué tipo de consecuencias podrían anticiparse a partir de datos mixtos como el Imacec de mayo, en medio de una inflación que se mantiene en dos dígitos en 12 meses, los signos cada vez más duros de una recesión venidera en Estados Unidos, la desaceleración china y el cóctel azuzado por un tipo de cambio elevado. Las dudas, desde el punto de vista del Banco Central, surgen a partir de lo que pueda hacer con su Tasa de Política Monetaria (TPM), hoy en 9%. Para algunos economistas existe una nueva presión sobre el Central, mientras otros desestiman que la trayectoria monetaria deba ser alterada.
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]
Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.