La sorpresa. En mayo, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de Chile aumentó en 6,4%, informó este viernes el Banco Central (BC).
Los otros datos. Pero existen otros datos que los economistas también observaron y que muestran signos de que la economía está en desaceleración. Entre ellos está el empuje que representa la minería, en vez del resto de los sectores, y las series desestacionalizadas mensuales del Imacec.
Minería y no minería. “Es importante destacar que el Imacec no minero se contrajo 0,9% mensual en mayo según la serie desestacionalizada”, plantea el economista Hermann González, de Clapes UC.
Serie desestacionalizada. Por lo mismo, los analistas apuntaron que también hay que observar cuál fue el resultado destacionalizado de la economía. Esa mirada es útil para separar del análisis aquellos elementos que, por razones de estacionalidad o número de días hábiles (mayo 2022 tuvo dos días hábiles más que mayo 2021), quedan “escondidos”.
TPM. En el mercado ponderan además qué tipo de consecuencias podrían anticiparse a partir de datos mixtos como el Imacec de mayo, en medio de una inflación que se mantiene en dos dígitos en 12 meses, los signos cada vez más duros de una recesión venidera en Estados Unidos, la desaceleración china y el cóctel azuzado por un tipo de cambio elevado. Las dudas, desde el punto de vista del Banco Central, surgen a partir de lo que pueda hacer con su Tasa de Política Monetaria (TPM), hoy en 9%. Para algunos economistas existe una nueva presión sobre el Central, mientras otros desestiman que la trayectoria monetaria deba ser alterada.
El equipo económico del nuevo Presidente argentino ya tiene forma. La cartera será liderada por Luis Caputo, quien conoce a Bausili desde hace muchos años: Son socios en la consultora Anker Latam y trabajaron codo a codo en el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.
Considerado como un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, Caputo deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José Luis Daza con quien trabajó en JP Morgan y Deutsche Bank.
El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
Varias declaraciones, que fueron recogidas en cartas al director y en artículos de prensa, de académicos y economistas se produjeron tras el estudio “Tasas de Reemplazo: Nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”, elaborado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo. En entrevista con Ex-Ante, el académico y presidente […]