La reunión entre dirigentes del partido, sus dos consejeros electos, los representantes de la Comisión Experta y del Comité Técnico de Admisibilidad, realizada este miércoles, sirvió para marcar una coordinación conjuntan entre todos los bloques e iniciar la conformación de los equipos. También estuvo Marcos Barraza, a quien ven como una figura a la que naturalmente acudirán durante el proceso por su experiencia en la Convención. Hoy el PC sacó cuentas alegres del anteproyecto, según indicó el comisionado Alexis Cortés.
Qué observar. Luego de que las subcomisiones de la Comisión Experta terminaran su trabajo este miércoles, los dos consejeros electos del Partido Comunista se reunieron junto al experto Alexis Cortés, a la representante del partido en el Comité Técnico de Admisibilidad, Julieta Urquieta, y a otros dirigentes de la colectividad para conformar el equipo de trabajo de cara al nuevo proceso constitucional.
- “Hoy se conformó este gran equipo”, publicó en sus redes sociales la consejera electa por la RM, Karen Araya. En el encuentro también estuvo su par Fernando Viveros, electo en Coquimbo; la diputada Daniela Serrano; el secretario de Organización del PC, Javier Albornoz; el integrante de la directiva central, Juan Andrés Lagos, y el ex convencional Marcos Barraza.
- La cita duró cerca de dos horas y media, se realizó en la sede del partido y sirvió para coordinar lineamientos y conformar el equipo de trabajo de cara al funcionamiento del PC en el Consejo Constitucional.
Por qué importa. La participación del PC en el nuevo proceso constitucional toma mayor relevancia luego de que el presidente de la tienda, Guillermo Teillier, afirmara en El Siglo el pasado 9 de mayo que no descartaba “que se instale de nuevo una opción rechazo. Los 2 millones de votos nulos podrían estar indicando eso”. “Es necesario ir sopesando lo que vaya sucediendo en el Consejo Constitucional”.
- Pero el pasado domingo Teillier reculó en sus dichos en conversación con Radio Nuevo Mundo: “Yo no llame a rechazar, yo solo constate una realidad, porque a mí la pregunta que me hicieron es; ¿usted piensa que se puede abrir la opción del rechazo? Sí, dije yo, pensando en los 2 millones de votos que lo hicieron nulo”.
La coordinación del PC y el rol de Barraza. “Seremos una minoría activa”. De esa manera un dirigente comunista indica que actuarán dentro del Consejo Constitucional las fuerzas oficialistas. Este jueves definieron un trabajo en conjunto entre los representantes del PC del Consejo Constitucional, Comisión Experta y Comité Técnico de Admisibilidad, con fines de “fortalecer al equipo”, indica uno de los personeros que maneja el tema.
- El equipo más consolidado es el del experto Aléxis Cortés. De hecho, uno de sus asesores, Aron Núñez, estuvo presente en la reunión que se realizó en la sede del PC y que duró cerca de dos horas y media. Aún no se ha definido al jefe de gabinete.
- Los representantes del PC ven en Marcos Barraza a un consejero clave, dado a su experiencia como uno de los principales rostros de la Convención Constitucional. El propio Barraza, junto a Javier Albornoz, dieron la primera charla de inducción a los 15 candidatos comunistas originales.
- “Nos fuimos a la capital a reunirnos con el equipo y prepararnos para el 7 de junio, fecha en que comenzamos a sesionar en el Consejo Constitucional. Agradecido de esta oportunidad y de poder compartir esta experiencia con Karen Araya y Alexis Cortés. (…) Trabajaremos con mucha dedicación y entrega para que este pacto social sea una herramienta para enfrentar los desafíos del Chile de hoy”, publicó en redes sociales el consejero electo Fernando Viveros.
- Tanto Araya como Viveros son apuntados como unos de los personeros que mayor protagonismo tendrán en las coordinaciones del oficialismo en el Consejo Constitucional. Otros integrantes claves del sector serán los CS Yerko Ljubetic y María Pardo; los PS Aldo Valle y Miguel Littín, y el RD Julio Ñanco. Incluso, el potente voto que tuvo Araya en los comicios -en donde fue la segunda mayoría nacional con casi 500 mil votos- la dejan en una posición de privilegio para la discusión de quién será el jefe de bancada del oficialismo en el Consejo Constitucional.
- El PC, al mismo tiempo, pone su mirada en la próxima comisión de Derechos que se formará en el Consejo, un espacio que ven como propio y como una de sus banderas de lucha. En esta misma instancia, pero en la Comisión Experta, por ejemplo, estuvo Aléxis Cortés.
Las cuentas alegres de Cortés en la Comisión Experta y la preocupación por lo que pase en el Consejo. A las 23:40 horas del miércoles terminó de sesionar la subcomisión de Derechos de la Comisión Experta. La instancia fue conformada por seis expertos y uno de ellos era Cortés.
- El único representante del PC en dicho órgano sacó cuentas alegres esta semana en Radio Nuevo Mundo: “Queda nuestra huella en esa redacción (del anteproyecto) sin necesariamente que eso signifique que otras visiones conservadoras de derecha queden excluidas, al contrario, efectivamente se debe buscar que la Constitución nos contemple a todos y que tal vez no sea declarativamente la expresión de las transformaciones, pero sí las habilite y las haga posibles”.
- “Me parece que el acuerdo al que nosotros hemos arribado y el que está por sellarse en el plenario es un esfuerzo significativo en nuestra historia con este pluralismo. Desde un comisionado del Partido Republicano hasta quien les habla que fue del Partido Comunista hemos logrado arribar a definiciones y normas que son significativas”, agregó el comisionado PC.
- Karen Araya hoy estuvo en una actividad con Ljubetic y concordaron en que era un trabajo “positivo” el que realizó la Comisión Experta. En el oficialismo creen que el texto recoge muchas demandas de la ciudadanía, pero creen que se puede mejorar e insistirán con algunos puntos como mantener como “eje fundamental el Estado Social y Democrático de Derecho”.