Qué observar. Apoyado de un bastón, el presidente del PC Guillermo Teillier llegó el domingo a votar a una escuela de Macul. Teillier llamó a votar para elegir a los consejeros, donde el PC obtuvo 2 escaños y lideró en porcentaje de votos a toda la izquierda, como el 8%, pero también sostuvo que “después se verá qué es lo que pasa, todavía falta para el plebiscito de salida , hay mucho que pensar, muchos elementos que analizar, pero para eso queda tiempo”.
Entrevista con El Siglo. Este martes, Teillier volvió a marcar posiciones, poniendo nuevamente en duda cómo votará el PC para el plebiscito de salida del 17 de diciembre.
Telón de fondo. El que Teillier vuelva a poner en duda la posición del partido frente al plebiscito constituye para algunos una señal inequívoca de que la izquierda, o al menos parte de ella, puede descolgarse del proceso -sobre todo después de que no consigueran elegir 21 concejeros, el umbral para tener poder de veto- y llamar a votar rechazo.
Lea también: La reaparición de Teillier tras 4 meses de convalecencia
Ver esta publicación en Instagram
Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]
Alejada del partido y sometida a sus instancias disciplinarias, Paz Suárez devino en el perfecto chivo expiatorio de una directiva que no ha dado pie con bola, pero que ha tenido en su presidenta a una figura dispuesta a sacar un conejo de cada sombrero que ha perdido en el camino.
En un nuevo EnFoco de Pivotes, el profesor de la Universidad de Chicago, coautor junto a Daron Acemoglu de uno de los libros emblemáticos sobre economía e instituciones a nivel mundial, manifiesta su expectación por el momento social chileno y la conciencia de que se requieren modificaciones por parte de las propias élites del país. […]
Si en su día, la Concertación y la Nueva Mayoría se vieron favorecidas por haberle dicho NO a Pinochet en 1988, es posible pensar que, en adelante, una nueva coalición política, esta vez entre la centroderecha y la derecha, se vea favorecida por haberle dicho NO a quienes incitaron a la refundación del país en […]
“No se pierde nada con experimentar”, ha sido el principio con que ha operado el gobierno de Boric en casi todas las áreas. Los detractores del Chile de los 30 años ofrecieron un programa de reformas sustentado, curiosamente, en la idea de que el país se había vuelto tan próspero que estaba en condiciones de […]