Mayo 9, 2023

Teillier y proceso constituyente: “No descarto que se instale de nuevo una opción Rechazo”

Ex-Ante

El presidente del PC Guillermo Teillier envió nuevas señales que ponen en duda cómo votará el partido en el plebiscito del 17 de diciembre, luego de haber dicho el domingo que “hay mucho que pensar”. Para algunos se trata de señales inequívocas de que la izquierda, o al menos una parte de ella, se descolgará de un proceso que está en manos de los republicanos y terminará optando por el rechazo.


Qué observar. Apoyado de un bastón, el presidente del PC Guillermo Teillier llegó el domingo a votar a una escuela de Macul. Teillier llamó a votar para elegir a los consejeros, donde el PC obtuvo 2 escaños y lideró en porcentaje de votos a toda la izquierda, como el 8%, pero también sostuvo que “después se verá qué es lo que pasa, todavía falta para el plebiscito de salida , hay mucho que pensar, muchos elementos que analizar, pero para eso queda tiempo”.

  • La última vez que había participado de una actividad pública fue en enero, durante la tradicional Fiesta de los Abrazos de la colectividad, debido a los problemas de salud que arrastra desde octubre del año pasado, que lo han llevado replegarse de la primera línea de la política y haberse internado en la UTI del hospital de la U de Chile por un cuadro de Covid que desencadenó una serie de dolores a las articulaciones, alzas de presión, congestión pulmonar y neumonía.

Entrevista con El Siglo. Este martes, Teillier volvió a marcar posiciones, poniendo nuevamente en duda cómo votará el PC para el plebiscito de salida del 17 de diciembre.

  • “¿Usted cree que se pueda instalar la opción del rechazo desde sectores populares, progresistas y de izquierda?”, le preguntaron. “Es necesario ir sopesando lo que vaya sucediendo en el Consejo Constitucional. Y no descarto que se instale de nuevo una opción rechazo. Los 2 millones de votos nulos podrían estar indicando eso”, respondió, en entrevista con El Siglo.
  • Con un Consejo en que los republicanos tienen derecho a veto y que junto a Chile Vamos controlan este segundo proceso constitucional, Teillier añadió: “Hay un riesgo para el futuro democrático del país. Nuestros consejeros tendrán que hacer todo de su parte. Será una batalla dura. Estaremos muy atentos a cómo se da la situación para ir tomando determinaciones en el transcurso del proceso”.
  • El dirigente, a su vez, también envió un mensaje a La Moneda: “Nuestro propósito es contribuir con el Gobierno en esta hora difícil y aportar al máximo a salvar el programa que la derecha pretende hundir definitivamente”. “Sin duda que el Gobierno está complicado, pero debe seguir gobernando, en un esfuerzo conjunto con los partidos, forma parte de las reflexiones de estos días”.

Telón de fondo. El que Teillier vuelva a poner en duda la posición del partido frente al plebiscito constituye para algunos una señal inequívoca de que la izquierda, o al menos parte de ella, puede descolgarse del proceso -sobre todo después de que no consigueran elegir 21 concejeros, el umbral para tener poder de veto- y llamar a votar rechazo.

  • El acuerdo para habilitar el segundo proceso constitucional generó profundas divisiones internas en la colectividad, a partir de un proceso con bordes y muy lejano a la propuesta de nueva Constitución que articularon los comunistas y el Frente Amplio en la Convención Constitucional, ampliamente derrotada en el plebiscito del 4S, pero que recogía la estrategia del partido de situarse del lado de la calle tras el 18-O y apostar por profundas reformas al modelo (una hipótesis a la que no han renunciado).
  • En este segundo proceso buena parte de los comunistas no están dispuestos a pagar el costo que representa aprobar un texto con bordes -después de años de bregar por una Carta Fundamental que pusiera una pala de tierra al actual sistema- y donde la asamblea que lo redactará esté bajo el control de los republicanos y Chile Vamos.
  • El PC se fortaleció en las elecciones de este domingo, lo que supone dejar a los comunistas en una buena posición para presionar por una reorientación de la agenda de Boric e incluso de la conformación de sus cuadros, aunque el Presidente en principio no quiere hacer un cambio de gabinete tras las elecciones (supondría asumir la derrota oficialista, lo que La Moneda ha evitado).

Lea también: La reaparición de Teillier tras 4 meses de convalecencia

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Mayo 28, 2023

El momento Stingo del PPD. Por Camilo Feres

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, durante el Consejo Nacional del partido este sábado. Foto: Agencia UNO.

Alejada del partido y sometida a sus instancias disciplinarias, Paz Suárez devino en el perfecto chivo expiatorio de una directiva que no ha dado pie con bola, pero que ha tenido en su presidenta a una figura dispuesta a sacar un conejo de cada sombrero que ha perdido en el camino.

Sebastián Rivas, director de Incidencia de Pivotes

Mayo 28, 2023

El giro optimista sobre Chile de James Robinson, autor de “Por qué fracasan los países”: “Su proceso de reescribir y rechazar la Constitución es muy saludable”

James Robinson, autor del libro “Por qué fracasan los países”.

En un nuevo EnFoco de Pivotes, el profesor de la Universidad de Chicago, coautor junto a Daron Acemoglu de uno de los libros emblemáticos sobre economía e instituciones a nivel mundial, manifiesta su expectación por el momento social chileno y la conciencia de que se requieren modificaciones por parte de las propias élites del país. […]

Director de Criteria

Mayo 28, 2023

El nuevo clivaje nacido del Apruebo y Rechazo. Por Cristián Valdivieso

Si en su día, la Concertación y la Nueva Mayoría se vieron favorecidas por haberle dicho NO a Pinochet en 1988, es posible pensar que, en adelante, una nueva coalición política, esta vez entre la centroderecha y la derecha, se vea favorecida por haberle dicho NO a quienes incitaron a la refundación del país en […]

La obsesión estatista conduce al fracaso del gobierno. ¿Qué piensa Marcel? Por Sergio Muñoz Riveros

“No se pierde nada con experimentar”, ha sido el principio con que ha operado el gobierno de Boric en casi todas las áreas. Los detractores del Chile de los 30 años ofrecieron un programa de reformas sustentado, curiosamente, en la idea de que el país se había vuelto tan próspero que estaba en condiciones de […]