Mayo 9, 2023

Teillier y proceso constituyente: “No descarto que se instale de nuevo una opción Rechazo”

Ex-Ante

El presidente del PC Guillermo Teillier envió nuevas señales que ponen en duda cómo votará el partido en el plebiscito del 17 de diciembre, luego de haber dicho el domingo que “hay mucho que pensar”. Para algunos se trata de señales inequívocas de que la izquierda, o al menos una parte de ella, se descolgará de un proceso que está en manos de los republicanos y terminará optando por el rechazo.


Qué observar. Apoyado de un bastón, el presidente del PC Guillermo Teillier llegó el domingo a votar a una escuela de Macul. Teillier llamó a votar para elegir a los consejeros, donde el PC obtuvo 2 escaños y lideró en porcentaje de votos a toda la izquierda, como el 8%, pero también sostuvo que “después se verá qué es lo que pasa, todavía falta para el plebiscito de salida , hay mucho que pensar, muchos elementos que analizar, pero para eso queda tiempo”.

  • La última vez que había participado de una actividad pública fue en enero, durante la tradicional Fiesta de los Abrazos de la colectividad, debido a los problemas de salud que arrastra desde octubre del año pasado, que lo han llevado replegarse de la primera línea de la política y haberse internado en la UTI del hospital de la U de Chile por un cuadro de Covid que desencadenó una serie de dolores a las articulaciones, alzas de presión, congestión pulmonar y neumonía.

Entrevista con El Siglo. Este martes, Teillier volvió a marcar posiciones, poniendo nuevamente en duda cómo votará el PC para el plebiscito de salida del 17 de diciembre.

  • “¿Usted cree que se pueda instalar la opción del rechazo desde sectores populares, progresistas y de izquierda?”, le preguntaron. “Es necesario ir sopesando lo que vaya sucediendo en el Consejo Constitucional. Y no descarto que se instale de nuevo una opción rechazo. Los 2 millones de votos nulos podrían estar indicando eso”, respondió, en entrevista con El Siglo.
  • Con un Consejo en que los republicanos tienen derecho a veto y que junto a Chile Vamos controlan este segundo proceso constitucional, Teillier añadió: “Hay un riesgo para el futuro democrático del país. Nuestros consejeros tendrán que hacer todo de su parte. Será una batalla dura. Estaremos muy atentos a cómo se da la situación para ir tomando determinaciones en el transcurso del proceso”.
  • El dirigente, a su vez, también envió un mensaje a La Moneda: “Nuestro propósito es contribuir con el Gobierno en esta hora difícil y aportar al máximo a salvar el programa que la derecha pretende hundir definitivamente”. “Sin duda que el Gobierno está complicado, pero debe seguir gobernando, en un esfuerzo conjunto con los partidos, forma parte de las reflexiones de estos días”.

Telón de fondo. El que Teillier vuelva a poner en duda la posición del partido frente al plebiscito constituye para algunos una señal inequívoca de que la izquierda, o al menos parte de ella, puede descolgarse del proceso -sobre todo después de que no consigueran elegir 21 concejeros, el umbral para tener poder de veto- y llamar a votar rechazo.

  • El acuerdo para habilitar el segundo proceso constitucional generó profundas divisiones internas en la colectividad, a partir de un proceso con bordes y muy lejano a la propuesta de nueva Constitución que articularon los comunistas y el Frente Amplio en la Convención Constitucional, ampliamente derrotada en el plebiscito del 4S, pero que recogía la estrategia del partido de situarse del lado de la calle tras el 18-O y apostar por profundas reformas al modelo (una hipótesis a la que no han renunciado).
  • En este segundo proceso buena parte de los comunistas no están dispuestos a pagar el costo que representa aprobar un texto con bordes -después de años de bregar por una Carta Fundamental que pusiera una pala de tierra al actual sistema- y donde la asamblea que lo redactará esté bajo el control de los republicanos y Chile Vamos.
  • El PC se fortaleció en las elecciones de este domingo, lo que supone dejar a los comunistas en una buena posición para presionar por una reorientación de la agenda de Boric e incluso de la conformación de sus cuadros, aunque el Presidente en principio no quiere hacer un cambio de gabinete tras las elecciones (supondría asumir la derrota oficialista, lo que La Moneda ha evitado).

Lea también: La reaparición de Teillier tras 4 meses de convalecencia

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]