Qué observar. Apoyado de un bastón, un gorro, parca y chaleco, Teillier reapareció esta mañana votando un colegio de Macul.
-¿Qué puede decir de esta jornada de elección de concejeras y concejeros constitucionales?
-Bueno, yo creo que hay que votar con tranquilidad, con esperanza también, incluso porque sé que en nuestro sector muchos piensan que estamos en condiciones difíciles, y la verdad es que es así, pero la única manera de superar esta situación difícil es yendo a votar. Yo creo que elegir el Consejo Constitucional es un deber, después se verá qué es lo que pasa, todavía falta para el plebiscito de salida , hay mucho que pensar, muchos elementos que analizar, pero para eso queda tiempo. Lo de hoy día, la obligación de hoy día es ir a votar.
-Se ha planteado de parte de algunos sectores de la derecha que hoy va a ser un plebiscito al gobierno, ¿Qué piensa de eso?
-No, este es un plebiscito entre los que quieren nueva Constitución y los que no quieren nueva Constitución. Y dentro de eso, de los que quieren Constitución, tal vez también haya una confrontación entre los que quieren realmente una Constitución que responda a los intereses del país, a la diversidad del país y otros que todavía quieren mantener la estrechez de la actual constitución pinochetista”.
Telón de fondo. Al señalar que aún falta tiempo para plebiscito, y que hay que pensar mucho antes de que ello ocurra, el histórico dirigente del PC relevó un debate que está librando al interior de la colectividad desde que firmaron el acuerdo constitucional para habilitar un nuevo proceso constituyente, a fines de diciembre.
Renovación de la directiva del PC. En el partido dan como un hecho que las recomendaciones médicas que ha recibido el Teillier apuntan a que no volverá a la política activa, ya que su situación médica le impediría estar sometido a situaciones de stress.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]