Qué observar. Apoyado de un bastón, un gorro, parca y chaleco, Teillier reapareció esta mañana votando un colegio de Macul.
-¿Qué puede decir de esta jornada de elección de concejeras y concejeros constitucionales?
-Bueno, yo creo que hay que votar con tranquilidad, con esperanza también, incluso porque sé que en nuestro sector muchos piensan que estamos en condiciones difíciles, y la verdad es que es así, pero la única manera de superar esta situación difícil es yendo a votar. Yo creo que elegir el Consejo Constitucional es un deber, después se verá qué es lo que pasa, todavía falta para el plebiscito de salida , hay mucho que pensar, muchos elementos que analizar, pero para eso queda tiempo. Lo de hoy día, la obligación de hoy día es ir a votar.
-Se ha planteado de parte de algunos sectores de la derecha que hoy va a ser un plebiscito al gobierno, ¿Qué piensa de eso?
-No, este es un plebiscito entre los que quieren nueva Constitución y los que no quieren nueva Constitución. Y dentro de eso, de los que quieren Constitución, tal vez también haya una confrontación entre los que quieren realmente una Constitución que responda a los intereses del país, a la diversidad del país y otros que todavía quieren mantener la estrechez de la actual constitución pinochetista”.
Telón de fondo. Al señalar que aún falta tiempo para plebiscito, y que hay que pensar mucho antes de que ello ocurra, el histórico dirigente del PC relevó un debate que está librando al interior de la colectividad desde que firmaron el acuerdo constitucional para habilitar un nuevo proceso constituyente, a fines de diciembre.
Renovación de la directiva del PC. En el partido dan como un hecho que las recomendaciones médicas que ha recibido el Teillier apuntan a que no volverá a la política activa, ya que su situación médica le impediría estar sometido a situaciones de stress.
La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]
“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]
Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.
Junto al abogado Ronald von der Weth, el consejero electo del Partido Republicano Antonio Barchiesi presentó este lunes un recurso de recusación para que la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, se inhabilite en el fallo. Yáñez es un referente del mundo indigenista.
Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]