Agosto 17, 2022

El desafío de Boric de estar a la altura de lo que ocurrirá después del plebiscito. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El 5 de septiembre el rol del Presidente será esencial y su palabra debe estar suficientemente respaldada por hechos para que le permitan jugar el papel que el país entero esperará de él: arbitrar, bajar las tensiones, desdramatizar la situación, enfrentar los verdaderos desafíos que tiene el país aquí y ahora (inflación, inseguridad, pensiones) y ofrecer un camino de continuidad para el proceso constitucional.


Finalmente, Contraloría mediante, el ministro Jackson parece haber comprendido que desde La Moneda se debe gobernar para todo el país y que la operación -inédita en la historia democrática de los 30 años- de desenfadado intervencionismo gubernamental, debe terminar.

Ahora corresponde, como dijo en una oportunidad el Presidente Boric, ponerse en todos los escenarios para garantizar que más allá del resultado del plebiscito, el país siga marchando y el proceso constituyente encuentre una nueva oportunidad. Al respecto, lo más probable es que será necesario habilitar un nuevo proceso a través de un acuerdo político y una reforma a la constitución vigente, facilitada esta vez por el cambio de quorum que promovieron los senadores Rincón y Walker.

El plebiscito del 4 de septiembre no marcará un nuevo clivaje en la política chilena. Estos tardan años y hasta décadas en decantar y ciertamente la mayoría de los chilenos no está conforme ni con la propuesta y desempeño de la Convención ni con la oferta binaria, apruebo o rechazo, a la que estamos convocados, sino que prefiere el ancho campo de reformas al texto propuesto o una nueva alternativa para remplazar la constitución vigente.

En la medida que el Gobierno se confunde con la campaña del Apruebo, la campaña del Rechazo tiende inevitablemente a convertirse en una crítica al Gobierno y al Presidente. La propuesta constitucional pasa a segundo plano para entrar en una confrontación que le hace daño al país y termina reduciendo las posibilidades del Gobierno para cumplir su programa y encarar los graves desafíos que tiene al frente.

Para el Presidente de la república se puede abrir una nueva oportunidad, pero esta debería empezar a construirse sin esperar el resultado del plebiscito. El Gobierno en las pocas semanas que quedan debe cuidar su credibilidad. Confundirse  completamente con una opción que podría ser derrotada es un camino directo a la irrelevancia.

El 5 de septiembre el rol del Presidente será esencial y su palabra debe estar suficientemente respaldada por hechos para que le permitan jugar el papel que el país entero esperará de él: arbitrar, bajar las tensiones, desdramatizar la situación, enfrentar los verdaderos desafíos que tiene el país aquí y ahora (inflación, inseguridad, pensiones) y ofrecer un camino de continuidad para el proceso constitucional.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

Marzo 25, 2023

Ni vencedores, ni vencidos. Por Ignacio Imas

Imagen del Tribunal Constitucional durante los alegatos en la causa por los decretos de indultos.

Es cierto que, en el requerimiento ante el Tribunal Constitucional, el gobierno logró salir más o menos airoso de la dimensión jurídica, pero en este tránsito el Presidente tuvo que desprenderse de su hombre de confianza, puso en jaque el discurso de Apruebo Dignidad sobre lo que algunos de ellos denominan “presos de la revuelta” […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Rodolfo Carter contra los narcos. Por Kenneth Bunker

La trama de la historia está escrita. Carter es el protagonista que está dispuesto a hacer todo lo posible por luchar contra el abandono mientras que los legítimos portadores de las herramientas del orden miran impertérritos de brazos cruzados. Así, mientras el alcalde lidera la batalla contra los narcos, los otros, imprecisos y torpes, se […]

Escritor y columnista

Marzo 25, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.