Julio 12, 2022

El crudo relato de amenazas a funcionarios y corrupción en la institución que hizo el director de Gendarmería en la Cámara

Jorge Poblete
El director de Gendarmería Sebastián Urra exponiendo ante la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados el miércoles 6. Imagen: Captura de video de Camara.cl

Funcionarios que encuentran fotos de sus hijos en el parabrisas de sus autos, con las direcciones escritas sobre el papel. Otros que ven coronas de flores con sus nombres afuera de la cárcel. Estas son algunas de las formas de amedrentamiento que, según describió el director nacional de Gendarmería ante la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, vive su personal. Aseguró que también enfrentan casos en que gendarmes rectos son delatados por compañeros corruptos ante delincuentes.


Qué observar: El miércoles 6 el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, expuso en forma telemática ante la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, que esa jornada aprobó la idea de legislar del proyecto de ley que elimina los beneficios a condenados por delitos que afecten la integridad física de Carabineros, funcionarios de Investigaciones y Gendarmes.

  • Se trataba de la denominada Ley Naín, en referencia al cabo Eugenio Naín, asesinado con un tiro el 30 de octubre de 2020 cuando llegó en una patrulla a un bloqueo de la Ruta 5 con neumáticos prendidos, a la altura de Metrenco, en La Araucanía.
  • Urra valoró la iniciativa y detalló lo que describió como el día a día de sus funcionarios, que en mayo de este año atendían a 47 mil internos en el sistema cerrado, muestran estadísticas de la institución, de una población total de 106 mil.
  • Estos gendarmes supervisan a una población en muchos casos hacinada. De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Derechos Humanos publicado en enero, el sistema carcelario chileno cuenta con 83 unidades. De éstas, 45 tienen un nivel de ocupación que excede su capacidad, y 19 superan el 140% de ocupación, considerado como nivel crítico.
  • La institución cuenta con alrededor de 20 mil funcionarios en el país, 15 mil de los cuales son uniformados.
  • Urra fue designado en abril como director nacional de la institución. “Es un profesional con 30 años en la planta de Oficiales Penitenciarios de Gendarmería de Chile, con clara vocación de servicio público y con vastos años de experiencia y conocimiento en la administración de personas, habiendo recorrido numerosos establecimientos en la Institución”, dijo entonces el Ministerio de Justicia.

Las amenazas: “Gracias señor presidente, siendo bien honesto, voy a ser totalmente honesto, hablamos de que solamente en 2021 hubo 485 amenazas sobre el personal de Gendarmería; maltrato de obra a Gendarmería (hubo) 180 denuncias; intentos de agresión, 58, que es lo que se denunció, no es lo que indican las cifras negras”, dijo al comenzar su exposición.

  • “Estando de franco se dan otras aristas como, por ejemplo, la incorporación de fotos de sus hijos con las direcciones claramente evidenciadas en el parabrisas de su vehículo. Incluso hemos recogido, desde hace mucho tiempo ya, una cosa que se está dando y que es muy común y que son las coronas de flores que van a dejar a veces afuera de la cárcel, con el nombre del funcionario para amedrentarlo, y además los llamados telefónicos, en que cuando uno hace el rastreo después no existe tal número, donde amenazan abiertamente al funcionario para que no siga efectuando su trabajo de forma correcta dentro del establecimiento”, aseguró.
  • “Eso viene dándose desde hace mucho tiempo. Ellos ubican la casa de funcionarios que han tenido incluso que pedir la salida de los establecimientos penales; tenemos el caso reciente de Rancagua donde el oficial que estaba a cargo de la OSI (Oficina de Seguridad Interna) en ese establecimiento tuvo que ser derivado a otra región del país por cuanto estaba recibiendo amenazas derechamente de muerte”.

Los centros de reinserción social: El director detalló que estas situaciones no sólo ocurren dentro de las cárceles, sino que también en el sistema abierto.

  • “Lo mismo se da en el caso de los CRS (Centros de Reinserción Social), las personas que trabajan con los sistemas abiertos, donde por concurrir a la misma zona donde vive la población penal en este caso o las personas que son nuestros usuarios, reciben maltratos y amenazas directas en el lugar por el informe que están evacuando”.
  • “Eso también es recurrente y está el miedo de ir a los lugares. Y aun cuando está la opción de hacerlo a través de videollamadas, hay situaciones que éstas deben ser vistas directamente, dado que las percepciones que toma el sicólogo o asistente social solamente pueden tomarlas cuando están frente a la persona; si acaso está mintiendo, si hay algún guiño o hay alguna situación que puedan ir observando, que quede reflejada lo más sensatamente posible en el informe que ellos evacúan”.

La corrupción: El director nacional también declaró que una situación que enfrenta la institución es la corrupción de gendarmes que acusan a funcionarios probos con delincuentes.

  • “A veces nuestros propios colegas, nuestros propios colegas, se prestan para dar datos respecto de estos colegas”, dijo.
  • “Cuando hablo de colegas son estos colegas mal habidos, que es un fenómeno que también estamos enfrentando, que es la corrupción de parte de estos señores funcionarios que, usando nuestro uniforme, y viendo que el colega está evitando que ellos provoquen daño con el ingreso de elementos prohibidos o entregando antecedentes que no debieran llegar a manos de los usuarios, aun así lo hacen, y con el consiguiente daño que provocan a aquellos funcionarios que sí efectúan su pega de forma correcta y adecuada en el día a día”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]