Febrero 12, 2024

Dólar alcanza nuevos máximos y deja al peso como la moneda más depreciada de los mercados emergentes

Jaime Troncoso R.
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Banco Central.

Mientras los agentes locales esperan que el Banco Central baje la tasa en 100 puntos bases en abril, la que podría quedar en 7,25%, en Estados Unidos se espera que la FED recién comience en mayo. En el mercado dicen que ese diferencial genera que sea atractivo sacar dólares de Chile y su impacto directo es que aumente su valor, el que alcanzó máximos que no se veían desde octubre de 2022.


Qué observar. Durante las últimas jornadas el tipo de cambio ha mostrado un alza importante en su valor que lo ubica en niveles similares a los de octubre de 2022. Durante lo que va de 2024, la divisa estadounidense lleva un avance de 10,2%, al cotizar este lunes a $ 975 en la Bolsa Electrónica de Chile. Una diferencia de $ 90 respecto al cierre de 2023.

  • De esta manera, el peso chileno queda como la moneda más depreciada entre los mercados emergentes en lo que va del año, de acuerdo a operadores del mercado financiero.
  • Los agentes a nivel internacional esperan que la Reserva Federal (Fed) siga manteniendo sus tipos en los actuales niveles hasta por lo menos mayo, cuando las apuestas apuntaban en un primer momento a marzo.
  • La posibilidad de que la Fed continúe con altas tasas de interés hace que suba uno de los principales factores que presiona el dólar al alza, que es el “diferencial de tasas” entre Estados Unidos y Chile.
  • En la medida que las tasas en EE.UU. se mantengan altas y caigan en Chile se hace mucho más atractivo sacar dólares hacia el mercado estadounidense. Con ello disminuye la oferta de divisas en Chile y, por consiguiente, se ajusta el precio al alza.

Baja de 100 puntos en marzo. La Encuesta de expectativas económicas (EEE) del Banco Central mostró que el consenso de economistas prevé un recorte de 100 puntos bases en la próxima Reunión de Política Monetaria (RPM) del 2 de abril. Para la RPM de junio se espera una moderación en el ritmo de recortes a 75 puntos bases. Para fines de 2024, se prevé una Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4,25%.

  • Para febrero se estima que la inflación, principal factor que mira el Consejo del Banco Central para decidir qué hacer con la tasa, se ubicaría en 0,2%, una cifra algo mayor a la de la encuesta pasada (0,1%) debido al alza en el precio del pasaje del transporte público, que comenzó a operar la primera semana de febrero.
  • Si bien en enero la inflación sorprendió al alza al subir 0,7%, los agentes aseguran que no está en juego el lograr que la variación en los precios siga descendiendo. La EEE muestra una expectativa anual a partir de los próximos 11 meses de 3%. En términos de actividad, se prevé un crecimiento PIB 2024 en 1,7% y para 2025 en 2,1%.
  • "Este punto no es menor para la conducción de la política monetaria, ya que junto a que las medidas de inflación subyacente en el margen siguen en niveles consistentes con la meta de 3%, validarían recortes más agresivos de la TPM en el primer semestre que lo previsto hace algunos meses" señala un informe de Security Inversiones.

Qué dicen los agentes:

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria: "Los diferenciales de tasas entre Chile y EE.UU. sigue siendo el principal protagonista en la apreciación del billete verde en nuestro país, especialmente si consideramos que aún se esperan mayores bajas de tipos de interés por parte del Banco Central de Chile, mientras que desde la Reserva Federal no se esperan cambios en la próxima reunión".

Juan Ortiz, estratega de mercados XTB Latam: "El dólar a nivel global llega a niveles no vistos desde diciembre de 2023 debido a que la expectativa de recorte de tasas apunta a una primera disminución en mayo y no en marzo como se creía a comienzos de 2024. Por el lado de Chile, y muy distinto a lo que está haciendo EE.UU., los recortes de tasas ya han comenzado, teniendo como último ajuste una disminución de 100 puntos base. Como consecuencia de ello es que el tipo de cambio no para su rally alcista, escalando incluso al nivel de los $975 producto del diferencial de tasas entre EE.UU. y Chile, junto también a una depreciación del cobre en los mercados internacionales, lo que también aporta mucho al alza del dólar".

Departamento de Estudios del BCI: "En Chile, el tipo de cambio alcanza 970 $/USD a fines de la semana anterior, marcado por la divergencia en tasas de interés locales respecto al resto del mundo. Se reconoce, sin embargo, un desalineamiento de al menos $80 frente a sus variables explicativas".

También puedes leer: Anticipo de la semana: Por qué Wall Street sigue de fiesta. Por Catalina Edwards

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.