Qué observar. Durante las últimas jornadas el tipo de cambio ha mostrado un alza importante en su valor que lo ubica en niveles similares a los de octubre de 2022. Durante lo que va de 2024, la divisa estadounidense lleva un avance de 10,2%, al cotizar este lunes a $ 975 en la Bolsa Electrónica de Chile. Una diferencia de $ 90 respecto al cierre de 2023.
Baja de 100 puntos en marzo. La Encuesta de expectativas económicas (EEE) del Banco Central mostró que el consenso de economistas prevé un recorte de 100 puntos bases en la próxima Reunión de Política Monetaria (RPM) del 2 de abril. Para la RPM de junio se espera una moderación en el ritmo de recortes a 75 puntos bases. Para fines de 2024, se prevé una Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4,25%.
Qué dicen los agentes:
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria: "Los diferenciales de tasas entre Chile y EE.UU. sigue siendo el principal protagonista en la apreciación del billete verde en nuestro país, especialmente si consideramos que aún se esperan mayores bajas de tipos de interés por parte del Banco Central de Chile, mientras que desde la Reserva Federal no se esperan cambios en la próxima reunión".
Juan Ortiz, estratega de mercados XTB Latam: "El dólar a nivel global llega a niveles no vistos desde diciembre de 2023 debido a que la expectativa de recorte de tasas apunta a una primera disminución en mayo y no en marzo como se creía a comienzos de 2024. Por el lado de Chile, y muy distinto a lo que está haciendo EE.UU., los recortes de tasas ya han comenzado, teniendo como último ajuste una disminución de 100 puntos base. Como consecuencia de ello es que el tipo de cambio no para su rally alcista, escalando incluso al nivel de los $975 producto del diferencial de tasas entre EE.UU. y Chile, junto también a una depreciación del cobre en los mercados internacionales, lo que también aporta mucho al alza del dólar".
Departamento de Estudios del BCI: "En Chile, el tipo de cambio alcanza 970 $/USD a fines de la semana anterior, marcado por la divergencia en tasas de interés locales respecto al resto del mundo. Se reconoce, sin embargo, un desalineamiento de al menos $80 frente a sus variables explicativas".
También puedes leer: Anticipo de la semana: Por qué Wall Street sigue de fiesta. Por Catalina Edwards
Anticipo de la semana: Por qué Wall Street sigue de fiesta. Por Catalina Edwards (@Cata_Edwards).https://t.co/FyPohsNVlj
— Ex-Ante (@exantecl) February 12, 2024
Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.