Febrero 12, 2024

Anticipo de la semana: Por qué Wall Street sigue de fiesta. Por Catalina Edwards

Conductora de After Office
Canva.

Comienza una semana colmada de feriados en muchas partes del mundo. El más relevante es el año nuevo chino, cuyas celebraciones se prolongarán por toda la semana. Este hito llega en medio de récords en Wall Street, luego que el S&P 500 cerró el viernes por primera sobre los 5.000 puntos.


Han sido días de dolor para Chile… los incendios y la trágica muerte del ex Presidente Sebastián Piñera nos sacaron de las mundanas preocupaciones propias de esta época veraniega y está muy bien que así sea. La vida cada cierto tiempo nos recuerda cuán frágil e impredecible es y esa reflexión siempre es necesaria para entender y valorar lo que nos pasa.

Es imposible predecir el futuro. Pero sí es posible prepararse frente a ciertos movimientos. Y así, hoy estamos de vuelta con esta agenda que busca precisamente eso: anticipar.

Comienza una semana colmada de feriados en muchas partes del mundo. El más relevante es el año nuevo chino, cuyas celebraciones se prolongarán por toda la semana. Este hito llega en medio de récords en Wall Street, luego que el S&P 500 cerró el viernes por primera sobre los 5.000 puntos.

Los resultados empresariales han sido mejor de lo esperado y es sin duda el gran soporte que han encontrado las bolsas. Más del 80% de las compañías que han entregado sus resultados al 4º trimestre han superado las expectativas de los analistas. Ya no sólo se trata de tecnología e inteligencia artificial, son muchos los sectores que han dado sorpresas.

En este contexto y con buenas cifras de empleo, se aleja la posibilidad de un recorte en las tasas de interés en marzo, al menos en Estados Unidos.

Esto, ha traído consecuencias en nuestro mercado cambiario. Con un diferencial de tasas que se mantiene, sumado a las apuestas en contra de nuestra moneda (hay importantes flujos de no residentes) y la caída del cobre, el dólar volvió a subir, superando los $970 en contra de todas las proyecciones.

La posibilidad de ver la moneda norteamericana en $1.000 ya no es tan lejana. Más aún si no hay una intervención por parte del Banco Central. Esta semana será una prueba de fuego si es que los datos norteamericanos siguen justificando que la FED mantenga su tasa de referencia en los niveles actuales.

En esos días tendremos una buena radiografía del momento económico de Estados Unidos: Inflación, ventas minoristas y manufacturas.

Respecto del IPC se espera que el dato mensual se mantenga en 0,2% y la subyacente en 0,3%. El dato anual podría ubicarse en 2,9%. En cuanto a las ventas minoristas se espera una disminución del 0,2% en enero.

En paralelo, siguen los resultados corporativos, esta semana tendremos reportes de diversos sectores, incluyendo el automotriz con Stellantis, matriz de Chrysler y Fiat. Además, reporta John Deere, Coinbase, Airbnb, Coca Cola, CISCO Systems, entre otros.

Información relevante para comenzar una semana que bien sabemos cómo comienza, pero no como termina.

Hitos de la semana

Martes 13

  • Estados Unidos: IPC

Miércoles 14

  • Reino Unido: IPC
  • Japón: PIB 4º trimestre
  • Eurozona: PIB 4º trimestre

Jueves 15

  • Chile: Banco Central publica la minuta de la RPM de enero
  • Estados Unidos: ventas minoristas
  • Estados Unidos: índice manufacturero FED Filadelfia
  • Eurozona: Habla Christine Lagarde

Viernes 16

  • Estados Unidos: índice de precios al productor

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.