Enero 24, 2024

Diego Schalper: “Rincón y Walker van a tener una tremenda responsabilidad en el Senado”

Jaime Troncoso R.
Diego Schalper. Crédito: Agencia Uno.

El diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, asegura que la votación en general de la reforma de pensiones marca un antes y un después en el escenario de alianzas políticas. Los bloques que se generaron son “una tremenda oportunidad para fuerzas de centro de construir una alternativa moderada, con vocación de mayoría, con sentido de realidad, que sea capaz de interpretar a la inmensa mayoría de los chilenos”.


-¿Hay una reconfiguración en el Congreso tras la votación de la reforma de pensiones?

-Veo que se empiezan a consolidar ciertas tendencias. La primera es que la Democracia Cristiana definitivamente tomó la decisión de irse a la izquierda. Ellos, si miran su historia, cuando en la Nueva Mayoría aparecieron comulgando con el Partido Comunista, empiezan un proceso de desfonde. Uno hubiera esperado que la Democracia Cristiana se diera cuenta que su derrotero natural no es con el Partido Comunista, pero tengo la sensación de que están volviendo a pisar la misma piedra. Creo que van a terminar incorporándose al gabinete. Esto da una tremenda oportunidad a otras fuerzas de centro de construir una alternativa moderada, con vocación de mayoría, con sentido de realidad, que sea capaz de interpretar a la inmensa mayoría de los chilenos.

-¿Y el Partido de la Gente?

-El PDG, en los hechos, ha tomado una decisión relevante, donde hay una mayoría además tan nítida. Porque no conozco otro momento en donde la evidencia técnica y la mayoría ciudadana esté tan alineada como al decir que la destinación de puntos de cotización al pago de pensiones es una mala idea. Hubiera esperado que ellos en esa coyuntura hubieran votado en el sentido que quería la inmensa mayoría de los ciudadanos. Y creo que aquí se produce un desajuste muy nítido entre el Partido de la Gente y esas mayorías que dijeron representantes.

-Cuando hablamos de esta alianza con los partidos de centro, ¿la decisión de los diputados de Demócratas de aprobar la idea de legislar pone en duda ese vínculo con Chile Vamos?

-Tengo la sensación de que la senadora Ximena Rincón y el senador Matías Walker van a tener una tremenda responsabilidad en el Senado porque Demócratas, si aspira a copar el espacio de centro que está dejando de lado la Democracia Cristiana, tiene que darse cuenta que ese espacio de centro es un espacio que en decisiones como esta opta por el sentido común.

Demócratas, Amarillos y especialmente Renovación Nacional, tenemos la tarea de ir al encuentro de ese electorado, uno que no es ni de izquierda dura, ni tampoco de una visión vehemente de derecha, sino que más bien vota de acuerdo a lo que le parece razonable. Es un votante pragmático, que toma decisiones a partir de cada caso en particular. Y en esta oportunidad, su convicción era que había que jugarse por los ahorros previsionales. Renovación Nacional tiene una tremenda tarea de ir al encuentro de ese electorado que está dejando vacío la democracia cristiana.

La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, condicionó el pacto electoral con Demócratas, por el respaldo a la idea de legislar la reforma de pensiones. ¿No hay alianza con Demócratas?

-Creo que un segundo gobierno del Frente Amplio, el Partido Comunista y sus aliados, es tan grave para Chile que aquí debemos construir una “unidad por el cambio”. Todos aquellos que creemos que hay que construir un cambio en Chile, tenemos que trabajar por la unidad. Y por lo tanto, yo al menos no soy partidario de emplazamiento por la prensa, sino que más bien de tener un diálogo sustantivo, ir construyendo mínimos comunes de acuerdo a cómo podríamos construir una alternativa de gobierno, y con esos mínimos comunes proyectar unidad por el cambio.

¿Cómo se llega a esa unidad si la diputada Camila Flores (RN) también dice que no puede haber alianza con Demócratas hacia adelante?

-Creo que Demócratas va a tener una tremenda tarea de ir a copar un espacio que está dejando la Democracia Cristiana. La decisión que tomaron sus parlamentarios va en sentido contrario a eso. Pero eso no tiene nada que ver con la capacidad que tenemos que tener en Chile Vamos, de construir una alternativa unitaria de cambio a Chile. Cada partido tiene su tarea de ir a buscar los espacios de apoyo, Renovación Nacional en ese escenario, y especialmente después de la izquierdización de la Democracia Cristiana, tiene que asumir una tarea de bisagra y de búsqueda de esos votos con mucha más vehemencia, estrategia y profesionalismo que la que hemos tenido hasta aquí.

-Entonces, ¿no debería haber un castigo por haber votado a favor de legislar la reforma pensiones?

-En democracia el castigo lo dan los ciudadanos. La tarea, insisto, es ir en búsqueda de ese electorado que se siente huérfano de la Democracia Cristiana, que se siente huérfano del Partido de la Gente, que se siente huérfano en general de las estructuras políticas tradicionales, y que es un votante pragmático, es un votante que no es ni de izquierda ni de derecha marcadamente, y que en esta pasada, no tengo dudas, estaba porque el 6 punto de cotización se quedara en las cuentas de ahorro.

-¿Una alianza de la UDI a demócratas? o ¿de Republicanos a Demócratas? ¿Cuál es el límite?

-Queremos cambiar la forma en que el Partido Comunista, el Frente Amplio y sus aliados, están gobernando. Y todos los que busquen eso tienen que estar dentro de esta alternativa, y ahí construir mínimos comunes denominadores, una alternativa que nos permita gobernar razonablemente, y ahí convocar a la fuerza realmente importante en Chile, que es la fuerza independiente y que vota pragmáticamente.

Cuando ganó Gabriel Boric, algunos intelectuales pensaron que Chile se había izquierdizado. Después, cuando se configura la Convención Constitucional del segundo proceso, algunos dijeron que Chile se había derechizado. Chile no se ha ni izquierdizado ni derechizado, Chile es hijo de la modernización capitalista, y los chilenos votamos de manera pragmática, de acuerdo a lo que le parece más razonable. Si nosotros, a nivel municipal, a nivel regional y a nivel nacional, no somos capaces de empalmar con ese sentir y proponerle al país candidatos únicos de oposición que le den una alternativa de unidad para el cambio, no hemos entendido absolutamente nada.

– ¿Incluyendo a los republicanos?

– Incluyendo a todos aquellos que estén por una vocación unitaria y en búsqueda de un objetivo de cambio.

Lea también. Última hora: Gobierno logra apoyo clave de Demócratas para aprobar reforma de pensiones

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Rolf Lüders: “Chile tiene poco que ganar y mucho que perder acercándose a los Brics”

Doctorado en Chicago, en 1982 Rolf Lüders asumió como biministro de Economía y Hacienda en plena crisis económica. En el plano docente ha tenido unos 10 mil alumnos en la UC, que le dio el Premio Trayectoria Ingeniería Comercial. En la siguiente entrevista afirma que el acercamiento impulsado por Gabriel Boric a los Brics, liderado […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.