Enero 24, 2024

Diego Schalper: “Rincón y Walker van a tener una tremenda responsabilidad en el Senado”

Jaime Troncoso R.
Diego Schalper. Crédito: Agencia Uno.

El diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, asegura que la votación en general de la reforma de pensiones marca un antes y un después en el escenario de alianzas políticas. Los bloques que se generaron son “una tremenda oportunidad para fuerzas de centro de construir una alternativa moderada, con vocación de mayoría, con sentido de realidad, que sea capaz de interpretar a la inmensa mayoría de los chilenos”.


-¿Hay una reconfiguración en el Congreso tras la votación de la reforma de pensiones?

-Veo que se empiezan a consolidar ciertas tendencias. La primera es que la Democracia Cristiana definitivamente tomó la decisión de irse a la izquierda. Ellos, si miran su historia, cuando en la Nueva Mayoría aparecieron comulgando con el Partido Comunista, empiezan un proceso de desfonde. Uno hubiera esperado que la Democracia Cristiana se diera cuenta que su derrotero natural no es con el Partido Comunista, pero tengo la sensación de que están volviendo a pisar la misma piedra. Creo que van a terminar incorporándose al gabinete. Esto da una tremenda oportunidad a otras fuerzas de centro de construir una alternativa moderada, con vocación de mayoría, con sentido de realidad, que sea capaz de interpretar a la inmensa mayoría de los chilenos.

-¿Y el Partido de la Gente?

-El PDG, en los hechos, ha tomado una decisión relevante, donde hay una mayoría además tan nítida. Porque no conozco otro momento en donde la evidencia técnica y la mayoría ciudadana esté tan alineada como al decir que la destinación de puntos de cotización al pago de pensiones es una mala idea. Hubiera esperado que ellos en esa coyuntura hubieran votado en el sentido que quería la inmensa mayoría de los ciudadanos. Y creo que aquí se produce un desajuste muy nítido entre el Partido de la Gente y esas mayorías que dijeron representantes.

-Cuando hablamos de esta alianza con los partidos de centro, ¿la decisión de los diputados de Demócratas de aprobar la idea de legislar pone en duda ese vínculo con Chile Vamos?

-Tengo la sensación de que la senadora Ximena Rincón y el senador Matías Walker van a tener una tremenda responsabilidad en el Senado porque Demócratas, si aspira a copar el espacio de centro que está dejando de lado la Democracia Cristiana, tiene que darse cuenta que ese espacio de centro es un espacio que en decisiones como esta opta por el sentido común.

Demócratas, Amarillos y especialmente Renovación Nacional, tenemos la tarea de ir al encuentro de ese electorado, uno que no es ni de izquierda dura, ni tampoco de una visión vehemente de derecha, sino que más bien vota de acuerdo a lo que le parece razonable. Es un votante pragmático, que toma decisiones a partir de cada caso en particular. Y en esta oportunidad, su convicción era que había que jugarse por los ahorros previsionales. Renovación Nacional tiene una tremenda tarea de ir al encuentro de ese electorado que está dejando vacío la democracia cristiana.

La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, condicionó el pacto electoral con Demócratas, por el respaldo a la idea de legislar la reforma de pensiones. ¿No hay alianza con Demócratas?

-Creo que un segundo gobierno del Frente Amplio, el Partido Comunista y sus aliados, es tan grave para Chile que aquí debemos construir una “unidad por el cambio”. Todos aquellos que creemos que hay que construir un cambio en Chile, tenemos que trabajar por la unidad. Y por lo tanto, yo al menos no soy partidario de emplazamiento por la prensa, sino que más bien de tener un diálogo sustantivo, ir construyendo mínimos comunes de acuerdo a cómo podríamos construir una alternativa de gobierno, y con esos mínimos comunes proyectar unidad por el cambio.

¿Cómo se llega a esa unidad si la diputada Camila Flores (RN) también dice que no puede haber alianza con Demócratas hacia adelante?

-Creo que Demócratas va a tener una tremenda tarea de ir a copar un espacio que está dejando la Democracia Cristiana. La decisión que tomaron sus parlamentarios va en sentido contrario a eso. Pero eso no tiene nada que ver con la capacidad que tenemos que tener en Chile Vamos, de construir una alternativa unitaria de cambio a Chile. Cada partido tiene su tarea de ir a buscar los espacios de apoyo, Renovación Nacional en ese escenario, y especialmente después de la izquierdización de la Democracia Cristiana, tiene que asumir una tarea de bisagra y de búsqueda de esos votos con mucha más vehemencia, estrategia y profesionalismo que la que hemos tenido hasta aquí.

-Entonces, ¿no debería haber un castigo por haber votado a favor de legislar la reforma pensiones?

-En democracia el castigo lo dan los ciudadanos. La tarea, insisto, es ir en búsqueda de ese electorado que se siente huérfano de la Democracia Cristiana, que se siente huérfano del Partido de la Gente, que se siente huérfano en general de las estructuras políticas tradicionales, y que es un votante pragmático, es un votante que no es ni de izquierda ni de derecha marcadamente, y que en esta pasada, no tengo dudas, estaba porque el 6 punto de cotización se quedara en las cuentas de ahorro.

-¿Una alianza de la UDI a demócratas? o ¿de Republicanos a Demócratas? ¿Cuál es el límite?

-Queremos cambiar la forma en que el Partido Comunista, el Frente Amplio y sus aliados, están gobernando. Y todos los que busquen eso tienen que estar dentro de esta alternativa, y ahí construir mínimos comunes denominadores, una alternativa que nos permita gobernar razonablemente, y ahí convocar a la fuerza realmente importante en Chile, que es la fuerza independiente y que vota pragmáticamente.

Cuando ganó Gabriel Boric, algunos intelectuales pensaron que Chile se había izquierdizado. Después, cuando se configura la Convención Constitucional del segundo proceso, algunos dijeron que Chile se había derechizado. Chile no se ha ni izquierdizado ni derechizado, Chile es hijo de la modernización capitalista, y los chilenos votamos de manera pragmática, de acuerdo a lo que le parece más razonable. Si nosotros, a nivel municipal, a nivel regional y a nivel nacional, no somos capaces de empalmar con ese sentir y proponerle al país candidatos únicos de oposición que le den una alternativa de unidad para el cambio, no hemos entendido absolutamente nada.

– ¿Incluyendo a los republicanos?

– Incluyendo a todos aquellos que estén por una vocación unitaria y en búsqueda de un objetivo de cambio.

Lea también. Última hora: Gobierno logra apoyo clave de Demócratas para aprobar reforma de pensiones

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 14, 2025

Paola Assael y caso Cariola: “La victimización se percibe como una estrategia para eludir a la justicia”

La socia fundadora de Black & White, Paola Assael, analiza el caso de Karol Cariola, cuya casa fue allanada horas después de dar a luz a su primer hijo. La diputada, que se encontraba en un hospital, es investigada por un posible tráfico de influencias con un empresario chino. Ella acusó violencia de género en […]

Marcelo Soto

Marzo 12, 2025

Roberto Izikson: “Con Kast, Matthei y Kaiser, es probable que la derecha llegue segunda en primera vuelta”

El gerente general de Cadem, Roberto Izikson, dice que es un error que el gobierno niegue ser un pato cojo. Y afirma que llevar tres candidatos complica a la oposición.

Marcelo Soto

Marzo 11, 2025

Schaulsohn y cambio de gabinete: “El Presidente está limpiando la casa para la candidatura de Tohá”

El ex diputado y fundador del PPD desconfía de la promesa de “progresismo democrático” que hizo Tohá, porque incluye al PC. “Los partidos que creen en la democracia no pactan con partidos que apoyan dictaduras”.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Álvaro Fischer: “La idea de que no debe haber soluciones privadas para los problemas públicos es una falacia”

El ingeniero matemático, empresario y presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Álvaro Fischer, conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre las campañas políticas que se inician y los desafíos de largo plazo del país. Plantea que la modernización del Estado y avanzar hacia una sociedad […]

Juan Cristóbal Villalobos

Marzo 8, 2025

Ascanio Cavallo: “En el PC y en el FA hay desconfianza hacia Tohá”

El destacado periodista y columnista afirma que el lanzamiento de la candidatura de la exministra marcó el fracaso definitivo de la “Operación Bachelet”. Además, advierte de los peligros de que la oposición compita con tres candidatos. “Si no estuvieran Johannes Kaiser ni José Antonio Kast, lo más probable es que la derecha podría aspirar a […]