Enero 24, 2024

Última hora: Gobierno logra apoyo clave de Demócratas para aprobar reforma de pensiones

Ex-Ante
La bancada de diputados de Demócratas. Imagen: Ex-Ante.

Los diputados de Demócratas anunciarán en los próximos minutos su apoyo a la idea de legislar la reforma de pensiones, que se votará pasado el mediodía de este miércoles en la sala de la Cámara de Diputados, según afirmaron fuentes de la colectividad.


El apoyo del partido que preside Ximena Rincón es clave para el gobierno, ya que Demócratas se ha convertido en una suerte de fiel de la balanza en esta votación, muy ajustada: Si aprueban la idea de legislar el gobierno pasará esta valla con los 78 votos que requiere, lo que no ocurrió con la tributaria. Si lo rechazan la reforma debía quedar en el congelador por un año.

Los Demócratas se reunieron la mañana de este miércoles con la ministra Jeannette Jara, a la que le entregaron un protocolo de acuerdo para votar favorablemente.

El protocolo propone 6 puntos, lo que incluye rebajar las tablas de mortalidad a 85 años, creándose un Seguro de Longevidad Intergeneracional universal y obligatorio mediante una cotización única al alcanzar la edad proyectada en dichas tablas. Este seguro se financiaría con un porcentaje de las cotizaciones adicionales. La propuesta del Ejecutivo, señalaron, no sería voluntaria, universal y obligatoria.

También solicitaron aumentar los fondos asignados de la Pensión Garantizada Universal a $250.000. En este punto, los diputados solicitan que el Gobierno se comprometa a un aumento inmediato de estos montos y dar coberturas a todos los pensionados, sumando a los se habían excluido originalmente.

El posible apoyo de Demócratas a la idea de legislar de la reforma generó un áspero cruce esta mañana, cuando la secretaria general de la UDI María José Hoffmann advirtió que la votación del partido tendría “consecuencias”, aludiendo indirectamente al pacto municipal que se encuentra negociando Chile Vamos con la colectividad de Ximena Rincón.

De todas formas, en la votación en particular, los Demócratas rechazarán el corazón de la reforma, cual es que de los 6 puntos extra de cotización, 3 vayan a un fondo solidario y otros 3 a una cuenta individual. La misma posición del partido tiene el PDG y Amarillos, por que difícilmente vuele esta iniciativa en la votación de esta tarde, lo que supone un revés para el Ejecutivo de cara a la negociación que deberá entablar en el Senado.

Lea también. Pensiones: La dura advertencia de la Secretaria General de la UDI a Demócratas (y la respuesta de Rincón)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]