Septiembre 22, 2022

Designación de Fiscal Nacional: El turbulento desembarco de Juan Agustín Meléndez como sucesor “suplente” de Jorge Abbott

Mario Gálvez
El fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, será anunciado el martes como Fiscal Nacional suplente por el actual titular, Jorge Abbott, quien finaliza sus funciones el viernes 30 de septiembre.

Jorge Abbott dejará el cargo el viernes 30 de septiembre, un año antes de lo estipulado, al cumplir 75 años de edad. Se espera que el martes 27, en el Consejo General del Ministerio Público, anuncie el nombre de quien lo reemplazará mientras se nombre al nuevo titular. El cargo recaerá en calidad de suplente en Juan Agustín Meléndez, actual fiscal regional de Los Ríos. En teoría, por un asunto de antigüedad, su designación podría ser objetada por el actual fiscal regional de Antofagasta, Alberto Ayala. Hasta ahora, sin embargo, las señales apuntan a que Ayala no pondrá obstáculos para que Meléndez asuma como Fiscal Nacional suplente.


Un Fiscal Nacional que duró 7 años. El 1 de diciembre de 2015, Jorge Abbott asumió como Fiscal Nacional. Su turbulenta gestión terminará formalmente el viernes 30 de septiembre, un año antes de los 8 que dura el cargo. El problema es que Abbott cumple 75 años el 1 de octubre y el artículo 83 de la Constitución fija esa edad como el límite para desempeñar esa función.

  • En mayo de este año comenzó el proceso de definición del fiscal que deberá asumir la suplencia de Abbott. Pero pronto se encontraron con un problema: la ley Orgánica del Ministerio Público establece disposiciones legales para la subrogancia del Fiscal Nacional, pero no para la suplencia.
  • Lo que parece un tecnicismo es un asunto de gran calado, ya que el Fiscal Nacional “suplente” tiene fecha de asunción, pero no de salida.
  • Y su partida del cargo depende de un proceso que pasa por la Corte Suprema, que debe nombrar la quina de candidatos al cargo. De estos cinco postulantes, el Presidente de la República designa a la nueva autoridad del ente persecutor, y con acuerdo del Senado adoptado por los dos tercios de sus miembros en ejercicio. El problema es el nombre del candidato puede ser rechazado y puede alargar el proceso de suplencia hasta llegar a un consenso u obtener los dos tercios de respaldo.
  • En la retina está lo ocurrido en octubre de 2015, cuando por apenas un voto, el Senado rechazó la designación de Enrique Rajevic como contralor general de la República.

La sucesión. Las subrogancias recaen en el fiscal regional más antiguo del Ministerio Público. Pero las suplencias representan un vacío legal porque no están definidas en la Ley Orgánica Constitucional.

  • Abbott eligió el primer criterio, optando por la designación del fiscal Juan Agustín Meléndez, quien lleva siete años en su cargo. El próximo martes, de hecho, anunciará su nombramiento en calidad de suplente.
  • Sin embargo, hay inquietud en un sector de los fiscales, y en el propio Abbott, por lo que podría ocurrir ese día en Valparaíso, pues Alberto Ayala, a quien le resta un año de carrera en el Ministerio Público, tiene facultades para objetar la designación de Meléndez, quien se desempeña actualmente como fiscal regional de Los Ríos.
  • En principio, Ayala habría hecho saber su derecho a asumir la suplencia argumentando su calidad de fiscal regional más antiguo. Él ingresó al Ministerio Público, en 2000 cuando asumió como fiscal regional de la II Región de Antofagasta.
  • Ex­-Ante intentó comunicarse con Ayala, pero este se encuentra fuera de Antofagasta, según se informó. Sin embargo, sus cercanos señalaron que no tiene interés de asumir el cargo y que su asistencia al Consejo General del próximo martes se debe a que se trata de la despedida de Abbott, con quien tuvo muy buenas relaciones profesionales y personales. Y, añaden, su respaldo  a Meléndez será sin condiciones.

El fallido pronunciamiento del Gobierno y la Contraloría. La designación de Meléndez ha tenido otros momentos complejos. Presionado por uno u otro nombre, en agosto pasado Jorge Abbott decidió acudir al Gobierno, oficiando y pidiendo un pronunciamiento al respecto del Presidente de la República a través del Ministerio de Justicia, sobre la base legal que la designación del fiscal nacional es una facultad del Mandatario. Lo mismo solicitó a la Contraloría General de la República.

  • Pero la Presidencia y Contraloría tomaron distancia del tema, pues el nombramiento de la suplencia fue interpretada como una atribución privativa del Fiscal Nacional, considerando la autonomía que goza el Ministerio Público

Quién es. El abogado Juan Agustín Meléndez asumió como Fiscal Regional de Los Ríos el 3 de octubre de 2015 por ocho años. Al momento de ser designado se desempeñaba como Fiscal Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, cargo que asumió en enero de 2010 luego de haber sido fiscal adjunto de Punta Arenas (desde noviembre de 2004) y Fiscal Jefe de esa ciudad (desde enero de 2007).

  • En 2021, cuando Abbott reconoció en una entrevista que se reunió en su casa con el ex senador Jorge Pizarro cuando era investigado por el Caso SQM y que había sostenido conversaciones con otros parlamentarios, Meléndez fue el único fiscal regional que se negó a firmar una carta de apoyo a Abbott en momentos en que se pedía su renuncia.
  • En 1992 egresó de la Facultad de Derecho de la Universidad Gabriela Mistral y entre su experiencia destaca la labor ejercida en la Fuerza Aérea de Chile. Ingresó en 1995, y dos años más tarde fue nombrado Fiscal de Aviación de Punta Arenas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]