Por solo 1 voto se cayó en el Senado el Cuarto Retiro: necesitaba 25 y obtuvo 24, producto del descuelgue de Carolina Goic (DC) -quien no se cuadró con su candidata Yasna Provoste- y que el oficialismo alineó a casi todas sus filas: a última hora se cuadró Iván Moreira (UDI) y solo se descolgaron 2 RN. La Moneda logró así por primera vez una victoria frente a los retiros, su principal dolor de cabeza por el que ha pagado altos costos políticos. A Provoste, el golpe la sorprende con su campaña estancada, lejos de Boric.
Qué observar: La Sala del Senado rechazó el Cuarto Retiro del 10% de las AFP por 1 solo voto (sacó 24 a favor y requería 25), y ahora el proyecto pasará a una comisión mixta producto de que la Cámara si lo había aprobado: la instancia deberá proponer una redacción que dé una segunda oportunidad al proyecto en el Senado (aunque de todos modos, la caída de este martes implica que antes de las elecciones del 21/11 no habrá aún garantías de que el Cuarto Retiro sea ley, como quería Provoste).
Qué significa para La Moneda: Aún cuando el proyecto tendrá una segunda oportunidad en la Cámara Alta, y parte de las gestiones para cuadrar votos fueron efectuadas por los mismos senadores de Chile Vamos, para el Gobierno la votación significa un importante respiro: es una victoria en el tema que más le ha complicado en el Congreso, y que consolidó su pérdida de control de la agenda en 2020, cuando los parlamentarios empezaron a saltarse las facultades exclusivas del Presidente. Esta vez, lograron que la mayoría de sus senadores no sucumbiera a la presión electoral.
Qué significa para Provoste: Pese a que logró cuadrar a 6 senadores dudosos, fracasó en conseguir el avance del Cuarto Retiro antes de las elecciones, misión de la que hizo una apuesta política que podía brindarle un aire cuando su campaña no ha despegado en encuestas (su plan era diferenciarse con Boric para posicionarse en el centro entre él y Kast, pero sus arremetidas han sido tibias). El riesgo de su diseño era demasiado alto.
En entrevista a #ExAnte, el economista y exsuperintendente de Pensiones, Guillermo Larraín, reconoció que el cuarto retiro es una mala política, pese a que es parte del comando de Provoste, quien está a favor del proyecto que se vota el 9 de noviembre ➟ https://t.co/57yKkToM99 pic.twitter.com/fANhYP2c24
— Ex-Ante (@exantecl) November 9, 2021
Lo que se jugaba la economía: Más relevante que los cálculos políticos asoman los efectos económicos que tendría la medida, si el Senado le da luz verde tras la comisión mixta.
Lo que viene: El proyecto continuará su tercer trámite en una comisión mixta para que los parlamentarios zanjen las diferencias sobre la iniciativa. La instancia por los miembros de la comisión de Constitución del Senado y probablemente por la de la Cámara de Diputados.
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]