Por qué importa: Provoste se juega su liderazgo en la votación del Cuarto Retiro -moción por la que se comprometió a reunir los votos en el Senado-, en un momento clave para revitalizar sus opciones en la carrera a La Moneda: ha recuperado terreno a partir de volver a la agenda con su estrategia de demolición a Sichel, reforzada por la complicidad con Boric en el último debate.
Los que ya sumó: Provoste ya había logrado dar vuelta a varios de los suyos a punta de razones político-electorales y ahora en los cálculos de su núcleo también cuentan a Ricardo Lagos Weber (PPD) y Carlos Montes (PS). Eran del grupo de 8 senadores opositores que se oponía al Cuarto Retiro por sus efectos inflacionarios (el Banco Central volvió a subir la tasa de interés a 2,75%) y porque la necesidad de ayudas por la pandemia ya está cubierta por el IFE, a cuyo aumentó forzó Provoste a La Moneda con el compromiso de no más retiros (lo que desechó para evitar costo electoral).
La negativa de Goic: Más difíciles han sido las gestiones con la senadora DC, la más dura. Se ha desplegado en medios reafirmando sus argumentos en contra, aunque algunos en la DC lo atribuyen a cuentas pendientes con Provoste, y al hecho de que no va a la reelección y ha visto su futuro lejos de la política.
Los posibles en Chile Vamos: Con 24 votos ya a favor, Provoste requiere 2 más, que si no es Goic podrían salir desde Chile Vamos, producto de la presión a quienes van a la reelección. Los posibles son:
Lo que viene: El proyecto se votaría en la Sala del Senado aprox. el 27/10, momento clave para ver si están los votos. Se están negociando indicaciones que podrían sumar apoyos.
View this post on Instagram
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.