Por qué importa: Provoste se juega su liderazgo en la votación del Cuarto Retiro -moción por la que se comprometió a reunir los votos en el Senado-, en un momento clave para revitalizar sus opciones en la carrera a La Moneda: ha recuperado terreno a partir de volver a la agenda con su estrategia de demolición a Sichel, reforzada por la complicidad con Boric en el último debate.
Los que ya sumó: Provoste ya había logrado dar vuelta a varios de los suyos a punta de razones político-electorales y ahora en los cálculos de su núcleo también cuentan a Ricardo Lagos Weber (PPD) y Carlos Montes (PS). Eran del grupo de 8 senadores opositores que se oponía al Cuarto Retiro por sus efectos inflacionarios (el Banco Central volvió a subir la tasa de interés a 2,75%) y porque la necesidad de ayudas por la pandemia ya está cubierta por el IFE, a cuyo aumentó forzó Provoste a La Moneda con el compromiso de no más retiros (lo que desechó para evitar costo electoral).
La negativa de Goic: Más difíciles han sido las gestiones con la senadora DC, la más dura. Se ha desplegado en medios reafirmando sus argumentos en contra, aunque algunos en la DC lo atribuyen a cuentas pendientes con Provoste, y al hecho de que no va a la reelección y ha visto su futuro lejos de la política.
Los posibles en Chile Vamos: Con 24 votos ya a favor, Provoste requiere 2 más, que si no es Goic podrían salir desde Chile Vamos, producto de la presión a quienes van a la reelección. Los posibles son:
Lo que viene: El proyecto se votaría en la Sala del Senado aprox. el 27/10, momento clave para ver si están los votos. Se están negociando indicaciones que podrían sumar apoyos.
View this post on Instagram
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]