Cuarto Retiro: Los 3 votos que le faltan a Yasna Provoste para que el proyecto se apruebe y le de impulso a su candidatura

Alex von Baer
Yasna Provoste, y los senadores que podrían dar los 2 votos que faltan: Carolina Goic (DC), quien se ha resistido hasta hoy; Marcela Sabat (RN); David Sandoval (UDI); e Iván Moreira (UDI). Fotos: Agencia Uno

La candidata presidencial Yasna Provoste han avanzado en las gestiones para sumar los 26 votos que requiere el Cuarto Retiro: en su entorno hoy ya cuentan a Lagos Weber y Montes a favor (junto con Ossandón en RN ya suman 24) y solo Carolina Goic (DC) mantiene férrea resistencia. En Chile Vamos David Sandoval (UDI) está considerando votar a favor, y lo mismo podrían hacer Moreira y Sabat: con solo 2 de ellos, Provoste conseguiría el éxito de su apuesta por el Cuarto Retiro para revitalizar su campaña (su equipo económico y ella misma tenían severos reparos).

Por qué importa: Provoste se juega su liderazgo en la votación del Cuarto Retiro -moción por la que se comprometió a reunir los votos en el Senado-, en un momento clave para revitalizar sus opciones en la carrera a La Moneda: ha recuperado terreno a partir de volver a la agenda con su estrategia de demolición a Sichel, reforzada por la complicidad con Boric en el último debate.

  • En la última Cadem, subió al 3° lugar con 13%, detrás de Boric (21%) y Kast (18%).
  • Su apuesta es, si su ascenso termina siendo real y logra despegarse de Sichel, posicionarse entre “2 alternativas polarizadas como Kast y Boric” -explican cercanos-, lo que incluye volver sobre Boric.
  • Hay un riesgo sobre la mesa: que la denuncia de financiamiento irregular a Sichel en su campaña a diputado 2009 le rebote a la DC, producto de que fue por ese partido, y que su comando acusó que había sido un mecanismo institucional (así lo dijo Juan José Santa Cruz, extesorero DC).

Los que ya sumó: Provoste ya había logrado dar vuelta a varios de los suyos a punta de razones político-electorales y ahora en los cálculos de su núcleo también cuentan a Ricardo Lagos Weber (PPD) y Carlos Montes (PS). Eran del grupo de 8 senadores opositores que se oponía al Cuarto Retiro por sus efectos inflacionarios (el Banco Central volvió a subir la tasa de interés a 2,75%) y porque la necesidad de ayudas por la pandemia ya está cubierta por el IFE, a cuyo aumentó forzó Provoste a La Moneda con el compromiso de no más retiros (lo que desechó para evitar costo electoral).

  • Primero, convenció a los DC Ximena Rincón y Jorge Pizarro: a este le transmitió, en una reunión entre ambos en el Senado, que ella había optado por jugársela por el avance del proyecto como parte de su diseño de campaña.
  • En el caso de los PS José Miguel Insulza, Juan Pablo Letelier e Isabel Allende, realizó gestiones con ellos el presidente PS Álvaro Elizalde (quien está en el comando de Provoste): en ellas ayudó que los 3 senadores estuvieron en un comité central en que la mayoría del PS se pronunció a favor.
  • Con Montes, Provoste se reunió en los últimos días: se mostró dispuesto a aprobar pero con cambios para atenuar los efectos. Luego, participó en una foto de apoyo del PS a Provoste. Con Lagos Weber, se comunicó por teléfono, afirman en la DC. Aunque cercanos al senador transmiten que aún no decide, un comunicado del PPD insta a sus senadores a aprobar.
  • Y por el lado de Chile Vamos, ya cuentan como seguro a Manuel José Ossandón (RN), quien dijo: “Yo estoy dispuesto a apoyar un proyecto que no dinamite la economía. Aquí se tiene que buscar la fórmula para cumplir con el objetivo”.

La negativa de Goic: Más difíciles han sido las gestiones con la senadora DC, la más dura. Se ha desplegado en medios reafirmando sus argumentos en contra, aunque algunos en la DC lo atribuyen a cuentas pendientes con Provoste, y al hecho de que no va a la reelección y ha visto su futuro lejos de la política.

  • “Es inconveniente que este proyecto avance. Está teniendo un efecto en la economía, la situación es distinta a los 3 primeros retiros”, afirmó el miércoles en T13.
  • Aunque en la misma entrevista relevó la candidatura de Provoste, la relación es tirante: cuando Goic fue candidata presidencial en 2017, Provoste no la apoyó en forma enérgica por su disenso con el camino propio, y apenas Goic quedó fuera, se sumó al comando de Guillier.
  • En el Senado, Provoste acusó a Goic de una “cocina neoliberal”, cuando ella y Letelier negociaban con La Moneda la reforma previsional.
  • Y ahora, Provoste eligió a Ximena Rincón como su sucesora en la presidencia del Senado, en desmedro de las intenciones de Goic.

Los posibles en Chile Vamos: Con 24 votos ya a favor, Provoste requiere 2 más, que si no es Goic podrían salir desde Chile Vamos, producto de la presión a quienes van a la reelección. Los posibles son:

  1. Marcela Sabat (RN): ha dicho que está en reflexión y no ha querido confirmar postura a nadie, por lo que en el oficialismo la dan a favor; más aún, porque disputa su reelección con Ossandón.
  2. David Sandoval (UDI): se había comprometido en contra, pero esta semana le transmitió a la UDI que está evaluando votar a favor: fue uno de los UDI que abrió la llave en el primer retiro, y aunque no va a la reelección, está presionado porque tiene candidatos a diputados en su zona a los que les ha impactado su giro.
  3. Iván Moreira (UDI): en el mismo grupo que Sandoval: primero dijo que no, y ahora ha salido jugando con que está por el retiro del 100%. Hay dudas de que a último minuto se incline a favor, pues su contendor a la reelección, Alejandro Santana (RN), votó a favor en la Cámara.

Lo que viene: El proyecto se votaría en la Sala del Senado aprox. el 27/10, momento clave para ver si están los votos. Se están negociando indicaciones que podrían sumar apoyos.

  • Se ve claro que se introducirán impuestos a rentas más altas, y además está en duda si estarán los votos para el retiro de rentas vitalicias.

 

View this post on Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]