Qué observar: La denuncia de un reportaje de CNN-CHV respecto de que Sichel financió su campaña a diputado de 2009 con $30 millones aportados por las pesqueras afecta a quien había sido el principal blanco de Provoste -su diseño actual era demoler a Sichel para arrebatarle votos de centro y moderados, pues ve a Boric ya instalado en segunda vuelta con el voto de izquierda consolidado. Pero la respuesta del comando de Sichel rebotó de vuelta a la DC (aunque en menor grado que el terremoto que vivió el candidato de Chile Vamos), al acusar Santa Cruz, tesorero DC en 2002-2004, que lo de Sichel fue parte de una estructura institucional de financiamiento en ese partido.
Qué significa: En la DC y el núcleo de Provoste entienden que más allá del duro golpe a Sichel, el principal beneficiado es Boric: no debe responder por financiamiento ilegal de campañas (el FA se fundó el 2017, con las nuevas normas en la materia). Algunos estiman que por lo mismo no es conveniente seguir la polémica con Sichel, pues esos hechos irregulares salpicaron a la DC, como lo comprueban las investigaciones contra varios de sus personeros. Otros calculan que la denuncia termina por desfondar a Sichel (que ya arrastraba otros problemas), y que esto permite acelerar el reposicionamiento de Provoste.
Lo que viene: Aunque Provoste esperará los datos de siguientes encuestas para zanjar sus siguientes pasos, el escenario político-electoral que abrió la denuncia de Sichel podría activar cambios en su campaña: el diseño que contemplaban era que si se profundizaba una baja de Sichel, la siguiente etapa fuese ir a marcar diferencias con Boric para ubicarse como “el camino de al medio entre 2 extremos (Boric y Kast)” -afirman en su comando-, lo que ahora podría, por la fuerza de los hechos, precipitarse.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.