Qué observar: La denuncia de un reportaje de CNN-CHV respecto de que Sichel financió su campaña a diputado de 2009 con $30 millones aportados por las pesqueras afecta a quien había sido el principal blanco de Provoste -su diseño actual era demoler a Sichel para arrebatarle votos de centro y moderados, pues ve a Boric ya instalado en segunda vuelta con el voto de izquierda consolidado. Pero la respuesta del comando de Sichel rebotó de vuelta a la DC (aunque en menor grado que el terremoto que vivió el candidato de Chile Vamos), al acusar Santa Cruz, tesorero DC en 2002-2004, que lo de Sichel fue parte de una estructura institucional de financiamiento en ese partido.
Qué significa: En la DC y el núcleo de Provoste entienden que más allá del duro golpe a Sichel, el principal beneficiado es Boric: no debe responder por financiamiento ilegal de campañas (el FA se fundó el 2017, con las nuevas normas en la materia). Algunos estiman que por lo mismo no es conveniente seguir la polémica con Sichel, pues esos hechos irregulares salpicaron a la DC, como lo comprueban las investigaciones contra varios de sus personeros. Otros calculan que la denuncia termina por desfondar a Sichel (que ya arrastraba otros problemas), y que esto permite acelerar el reposicionamiento de Provoste.
Lo que viene: Aunque Provoste esperará los datos de siguientes encuestas para zanjar sus siguientes pasos, el escenario político-electoral que abrió la denuncia de Sichel podría activar cambios en su campaña: el diseño que contemplaban era que si se profundizaba una baja de Sichel, la siguiente etapa fuese ir a marcar diferencias con Boric para ubicarse como “el camino de al medio entre 2 extremos (Boric y Kast)” -afirman en su comando-, lo que ahora podría, por la fuerza de los hechos, precipitarse.
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]
En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]
Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]