Qué observar: La denuncia de un reportaje de CNN-CHV respecto de que Sichel financió su campaña a diputado de 2009 con $30 millones aportados por las pesqueras afecta a quien había sido el principal blanco de Provoste -su diseño actual era demoler a Sichel para arrebatarle votos de centro y moderados, pues ve a Boric ya instalado en segunda vuelta con el voto de izquierda consolidado. Pero la respuesta del comando de Sichel rebotó de vuelta a la DC (aunque en menor grado que el terremoto que vivió el candidato de Chile Vamos), al acusar Santa Cruz, tesorero DC en 2002-2004, que lo de Sichel fue parte de una estructura institucional de financiamiento en ese partido.
Qué significa: En la DC y el núcleo de Provoste entienden que más allá del duro golpe a Sichel, el principal beneficiado es Boric: no debe responder por financiamiento ilegal de campañas (el FA se fundó el 2017, con las nuevas normas en la materia). Algunos estiman que por lo mismo no es conveniente seguir la polémica con Sichel, pues esos hechos irregulares salpicaron a la DC, como lo comprueban las investigaciones contra varios de sus personeros. Otros calculan que la denuncia termina por desfondar a Sichel (que ya arrastraba otros problemas), y que esto permite acelerar el reposicionamiento de Provoste.
Lo que viene: Aunque Provoste esperará los datos de siguientes encuestas para zanjar sus siguientes pasos, el escenario político-electoral que abrió la denuncia de Sichel podría activar cambios en su campaña: el diseño que contemplaban era que si se profundizaba una baja de Sichel, la siguiente etapa fuese ir a marcar diferencias con Boric para ubicarse como “el camino de al medio entre 2 extremos (Boric y Kast)” -afirman en su comando-, lo que ahora podría, por la fuerza de los hechos, precipitarse.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]