Qué observar: De manera poco usual en una campaña ya en tierra derecha, la candidata asistió al almuerzo de senadores de centroizquierda: el tema era el Cuarto Retiro, y solo Carolina Goic (DC) y Carlos Montes (PS) mantuvieron por ahora una posición de no aprobar el nuevo giro del 10% de las AFP (además de Ricardo Lagos Weber, PPD, quien no estuvo por licencia médica). El resto confirmó su voluntad de avanzar en la moción -incluidos Pizarro y Ximena Rincón (DC); José Miguel Insulza y Juan Pablo Letelier e Isabel Allende (PS)-, por lo ya están 21 de los 24 de oposición.
Qué significa: Provoste ya dio vuelta a 5 de los 8 senadores que estaban en contra, basada en el mero argumento político de que se cuadren con su campaña para no infligirle un golpe, más que en argumentos técnicos: ella misma también compartía los severos reparos a los efectos inflacionarios de un Cuarto Retiro, argumento central de los que se oponían y que le transmitió su equipo económico, pero que Provoste desechó para privilegiar el evitar el alto costo electoral de rechazar una moción popular. A Montes y Lagos Weber varios los ven más abiertos a cambiar postura, mientras que a Goic más cerrada.
Por qué importa: La opción de que se apruebe el Cuarto Retiro en el Senado -dada por muerta hasta hace 1 semana- puede brindar una ventana de aire a su campaña, que recién empieza a salir del estancamiento y se acerca a Sichel en encuestas; aunque depende de que convenza a esos 3 de oposición, y que se sume algunos de derecha: hoy necesita a 5 de Chile Vamos, pero si Lagos Weber y Montes se pliegan, la cifra baja a 3, que en la oposición ven factibles (sobretodo considerando lo debilitado que quedó el Gobierno tras la aparición de Piñera en los Pandora Papers). Las 3 opciones son:
Ojo con: Introducir impuestos a los tramos más altos (fórmula de Boric que no prosperó en la Cámara) sería la vía para abrochar el apoyo de los que estaban dudosos. Algunos estaban en la idea de no sumarse a la indicación que ya anunció el senador FA Juan Ignacio Latorre para no darle el punto a Boric, pero primó en el almuerzo la idea de sí introducirle al texto ese y otros cambios, para atenuar la inflación.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.