Qué observar: De manera poco usual en una campaña ya en tierra derecha, la candidata asistió al almuerzo de senadores de centroizquierda: el tema era el Cuarto Retiro, y solo Carolina Goic (DC) y Carlos Montes (PS) mantuvieron por ahora una posición de no aprobar el nuevo giro del 10% de las AFP (además de Ricardo Lagos Weber, PPD, quien no estuvo por licencia médica). El resto confirmó su voluntad de avanzar en la moción -incluidos Pizarro y Ximena Rincón (DC); José Miguel Insulza y Juan Pablo Letelier e Isabel Allende (PS)-, por lo ya están 21 de los 24 de oposición.
Qué significa: Provoste ya dio vuelta a 5 de los 8 senadores que estaban en contra, basada en el mero argumento político de que se cuadren con su campaña para no infligirle un golpe, más que en argumentos técnicos: ella misma también compartía los severos reparos a los efectos inflacionarios de un Cuarto Retiro, argumento central de los que se oponían y que le transmitió su equipo económico, pero que Provoste desechó para privilegiar el evitar el alto costo electoral de rechazar una moción popular. A Montes y Lagos Weber varios los ven más abiertos a cambiar postura, mientras que a Goic más cerrada.
Por qué importa: La opción de que se apruebe el Cuarto Retiro en el Senado -dada por muerta hasta hace 1 semana- puede brindar una ventana de aire a su campaña, que recién empieza a salir del estancamiento y se acerca a Sichel en encuestas; aunque depende de que convenza a esos 3 de oposición, y que se sume algunos de derecha: hoy necesita a 5 de Chile Vamos, pero si Lagos Weber y Montes se pliegan, la cifra baja a 3, que en la oposición ven factibles (sobretodo considerando lo debilitado que quedó el Gobierno tras la aparición de Piñera en los Pandora Papers). Las 3 opciones son:
Ojo con: Introducir impuestos a los tramos más altos (fórmula de Boric que no prosperó en la Cámara) sería la vía para abrochar el apoyo de los que estaban dudosos. Algunos estaban en la idea de no sumarse a la indicación que ya anunció el senador FA Juan Ignacio Latorre para no darle el punto a Boric, pero primó en el almuerzo la idea de sí introducirle al texto ese y otros cambios, para atenuar la inflación.
La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.
Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]
“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]
El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]
El establecimiento de un umbral mínimo, y en buena medida racional, del 5% del voto para acceder a representación parlamentaria genera un desincentivo claro a la formación de partidos que operan como vehículos electorales de aventuras individuales y no como espacios de representación de intereses colectivos. De igual forma, dicho umbral permite enfrentar la aguda […]