Entretelones: Las reuniones en que Provoste dio vuelta a senadores contrarios al Cuarto Retiro (y los 5 votos que le faltan)

Alex von Baer
La candidata presidencial de Nuevo Pacto Social Yasna Provoste, junto a senadores que ya se alinearon con el Cuarto Retiro: Juan Pablo Letelier y José Miguel Insulza (PS) y Jorge Pizarro y Ximena Rincón (DC). Fotos: Agencia Uno

Entre senadores de centroizquierda cuentan ya a 21 de sus 24 votos a favor del Cuarto Retiro (se requieren 26 en total): 5 de la oposición ya se dieron vuelta de su rechazo inicial, tras el llamado de la candidata presidencial Yasna Provoste, y una conversación clave de ella con Jorge Pizarro (DC). En duda están aún Montes, Lagos Weber y Goic (esta última la más dura), y deben sumar al menos a 2 o 3 de Chile Vamos para que avance el proyecto, lo que sería un triunfo político de Provoste que podría revitalizar su campaña.

Qué observar: De manera poco usual en una campaña ya en tierra derecha, la candidata asistió al almuerzo de senadores de centroizquierda: el tema era el Cuarto Retiro, y solo Carolina Goic (DC) y Carlos Montes (PS) mantuvieron por ahora una posición de no aprobar el nuevo giro del 10% de las AFP (además de Ricardo Lagos Weber, PPD, quien no estuvo por licencia médica). El resto confirmó su voluntad de avanzar en la moción -incluidos Pizarro y Ximena Rincón (DC); José Miguel Insulza y Juan Pablo Letelier e Isabel Allende (PS)-, por lo ya están 21 de los 24 de oposición.

  • No fue necesario que Provoste llegara a pedir apoyo directo: el camino ya estaba pavimentado. Con sus senadores DC se reunió el domingo, y además hizo bilaterales, por ejemplo, con Rincón.
  • El martes en el Congreso tuvo una conversación clave con Pizarro, cercano suyo: le transmitió que entendía que su postura fuese contraria al retiro mientras estaba en la Cámara, pero que ahora en el Senado había un escenario distinto, y que ella había optado por jugársela por el avance del proyecto como parte de su diseño de campaña.
  • En el PS hubo 3 reuniones entre sus senadores, luego de las cuales el presidente Álvaro Elizalde transmitió que podía asegurar una decisión unitaria a favor, y que solo le faltaba Montes. En el PPD, el jefe de comité Guido Girardi informó que la única duda es Lagos Weber.
  • Provoste pidió en el almuerzo que coordinen una postura -afirman presentes- y algunos de los que siguen en contra pusieron un matiz: que entendían que estaban en campaña, y que no estaban disponibles a quedar como el único senador que sea responsable de infligir un daño a la candidata presidencial.

Qué significa: Provoste ya dio vuelta a 5 de los 8 senadores que estaban en contra, basada en el mero argumento político de que se cuadren con su campaña para no infligirle un golpe, más que en argumentos técnicos: ella misma también compartía los severos reparos a los efectos inflacionarios de un Cuarto Retiro, argumento central de los que se oponían y que le transmitió su equipo económico, pero que Provoste desechó para privilegiar el evitar el alto costo electoral de rechazar una moción popular. A Montes y Lagos Weber varios los ven más abiertos a cambiar postura, mientras que a Goic más cerrada.

  • Lo que molestaba a algunos de los dudosos es que Provoste desechara el acuerdo que ella misma había urdido con el Gobierno para aumentar el IFE a cambio de que no siguieran los retiros (medida que por lo demás acentuó la inflación). Pero aún así se ordenaron.
  • “La inflación va en directo perjuicio de la gente. No me parece conveniente un cuarto retiro”, había dicho Pizarro la semana pasada. Hoy acotó: “Si el proyecto se mejora es evidente que uno puede votar a favor. Provoste es nuestra candidata, y su opinión indudablemente influye positivamente”.
  • Letelier había dicho antes que ya no existían las condiciones que justificaron los otros retiros e incluso cuestionaba seguir con el IFE. Pero este lunes dio un giro: “Me inclino cada vez más en votar a favor de esta iniciativa, porque el Gobierno está atrincherado en defender este modelo de pensiones”.
  • Rincón había llamado a considerar los efectos nocivos, pero habló de cómo viabilizar el proyecto. Y Allende había transmitió a sus pares PS que estaba en contra, pero ahora se cuadró.
  • Mientras, Montes, Goic y Lagos Weber han evitado volver a pronunciarse. Los 2 primeros son vistos como casos más dificiles de convencer porque no son cercanos a Provoste (a Goic le arrebató 2 veces la opción de ser presidenta del Senado, y Montes fue impulsor de la campaña de Narváez).

Por qué importa: La opción de que se apruebe el Cuarto Retiro en el Senado -dada por muerta hasta hace 1 semana- puede brindar una ventana de aire a su campaña, que recién empieza a salir del estancamiento y se acerca a Sichel en encuestas; aunque depende de que convenza a esos 3 de oposición, y que se sume algunos de derecha: hoy necesita a 5 de Chile Vamos, pero si Lagos Weber y Montes se pliegan, la cifra baja a 3, que en la oposición ven factibles (sobretodo considerando lo debilitado que quedó el Gobierno tras la aparición de Piñera en los Pandora Papers). Las 3 opciones son:

  1. Manuel José Ossandón (RN): había comprometido un voto en contra, pero hoy dijo: “Yo estoy dispuesto a apoyar un proyecto que no dinamite la economía. Aquí se tiene que buscar la fórmula para cumplir con el objetivo”, dijo, justificando su giro en la opción de que se introduzcan impuestos.
  2. Marcela Sabat (RN): no ha fijado postura, y si Ossandón se cuadra, se hace casi inevitable para ella no hacerlo: compite con él para reelegirse.
  3. Iván Moreira (UDI): aunque públicamente se ha mantenido en contra, ya aprobó giros anteriores, y su contendor en la senatorial de Los Lagos Alejandro Santana (RN) aprobó en la Cámara.

Ojo con: Introducir impuestos a los tramos más altos (fórmula de Boric que no prosperó en la Cámara) sería la vía para abrochar el apoyo de los que estaban dudosos. Algunos estaban en la idea de no sumarse a la indicación que ya anunció el senador FA Juan Ignacio Latorre para no darle el punto a Boric, pero primó en el almuerzo la idea de sí introducirle al texto ese y otros cambios, para atenuar la inflación.

  • La idea la defendió Pizarro, y Provoste se plegó a la necesidad de mejorarlo. Se acordó un equipo de los senadores de Constitución, Hacienda y Trabajo para analizar mejoras.
  • Lo que Latorre ha transmitido es renovar el impuesto a los que ganan de $2,6 millones hacia arriba, que el retiro sea en cuotas, y un tope de $3 millones de retiro para los de ingresos más altos.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.