Qué significa: En la comisión de Constitución de la Cámara se cayo la propuesta de Boric, que promovió el tributo como vía intermedia, luego de que la presión del FA para expresarse a favor del proyecto lo forzó a cambiar de opinión (en un debate con Jadue había anunciado su rechazo). El candidato frenteamplista ha argumentado que se deben atenuar los efectos económicos del retiro (inflación, advertida por el Banco Central), pero sucede que solo el 4% de los beneficiarios del nuevo giro tributaría, estimó la Asociación de AFP.
Lo que hay detrás: En conversaciones entre diputados de Chile Vamos como Juan Antonio Coloma (UDI), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Gonzalo Fuenzalida (RN) -afirman fuentes del conglomerado- estuvo presente el factor de no conceder a Boric el punto de político de intentar aparecer como moderado y responsable con la situación económica del país en medio de su campaña presidencial contra Sichel, cuando se trata de un impuesto de impacto bastante acotado. Lo mismo ha surgido entre parlamentarios de los partidos que apoyan a Provoste, quien acusó el jueves pasado a Boric de introducir “letra chica”.
Por qué importa: El que su propuesta no vuele en la comisión sienta un precedente de lo que podría suceder en la Sala el próximo martes, donde se requieren 93 votos (vale decir, requiere el apoyo de parte importante de Chile Vamos y la centroizquierda).
El telón de fondo: Los impuestos al Cuarto Retiro forman parte del diseño de Boric para imprimir un rumbo moderado a su campaña y programa de transformaciones más radicales, que le permita ampliar su electorado, poder proyectar gobernabilidad y así conservar su favoritismo en encuestas, de cara al primer debate en TV de hoy en la noche.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
La presidenta del Partido Socialista dispuso que a partir de hoy se hiciera cargo de las negociaciones por candidatos y pacto electoral el vicepresidente de Organizaciones, Eduardo Bermúdez. Horas antes, había notificado al secretario general Camilo Escalona que las vocerías de los asuntos del PS estaban a cargo de ella y no de él. Mañana […]