Qué significa: En la comisión de Constitución de la Cámara se cayo la propuesta de Boric, que promovió el tributo como vía intermedia, luego de que la presión del FA para expresarse a favor del proyecto lo forzó a cambiar de opinión (en un debate con Jadue había anunciado su rechazo). El candidato frenteamplista ha argumentado que se deben atenuar los efectos económicos del retiro (inflación, advertida por el Banco Central), pero sucede que solo el 4% de los beneficiarios del nuevo giro tributaría, estimó la Asociación de AFP.
Lo que hay detrás: En conversaciones entre diputados de Chile Vamos como Juan Antonio Coloma (UDI), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Gonzalo Fuenzalida (RN) -afirman fuentes del conglomerado- estuvo presente el factor de no conceder a Boric el punto de político de intentar aparecer como moderado y responsable con la situación económica del país en medio de su campaña presidencial contra Sichel, cuando se trata de un impuesto de impacto bastante acotado. Lo mismo ha surgido entre parlamentarios de los partidos que apoyan a Provoste, quien acusó el jueves pasado a Boric de introducir “letra chica”.
Por qué importa: El que su propuesta no vuele en la comisión sienta un precedente de lo que podría suceder en la Sala el próximo martes, donde se requieren 93 votos (vale decir, requiere el apoyo de parte importante de Chile Vamos y la centroizquierda).
El telón de fondo: Los impuestos al Cuarto Retiro forman parte del diseño de Boric para imprimir un rumbo moderado a su campaña y programa de transformaciones más radicales, que le permita ampliar su electorado, poder proyectar gobernabilidad y así conservar su favoritismo en encuestas, de cara al primer debate en TV de hoy en la noche.
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]