Qué significa: En la comisión de Constitución de la Cámara se cayo la propuesta de Boric, que promovió el tributo como vía intermedia, luego de que la presión del FA para expresarse a favor del proyecto lo forzó a cambiar de opinión (en un debate con Jadue había anunciado su rechazo). El candidato frenteamplista ha argumentado que se deben atenuar los efectos económicos del retiro (inflación, advertida por el Banco Central), pero sucede que solo el 4% de los beneficiarios del nuevo giro tributaría, estimó la Asociación de AFP.
Lo que hay detrás: En conversaciones entre diputados de Chile Vamos como Juan Antonio Coloma (UDI), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Gonzalo Fuenzalida (RN) -afirman fuentes del conglomerado- estuvo presente el factor de no conceder a Boric el punto de político de intentar aparecer como moderado y responsable con la situación económica del país en medio de su campaña presidencial contra Sichel, cuando se trata de un impuesto de impacto bastante acotado. Lo mismo ha surgido entre parlamentarios de los partidos que apoyan a Provoste, quien acusó el jueves pasado a Boric de introducir “letra chica”.
Por qué importa: El que su propuesta no vuele en la comisión sienta un precedente de lo que podría suceder en la Sala el próximo martes, donde se requieren 93 votos (vale decir, requiere el apoyo de parte importante de Chile Vamos y la centroizquierda).
El telón de fondo: Los impuestos al Cuarto Retiro forman parte del diseño de Boric para imprimir un rumbo moderado a su campaña y programa de transformaciones más radicales, que le permita ampliar su electorado, poder proyectar gobernabilidad y así conservar su favoritismo en encuestas, de cara al primer debate en TV de hoy en la noche.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.