Por qué importa: Parte el miércoles 22/09 la recta final (ese día hay debate en TV y se inicia la propaganda electoral): Boric es favorito en encuestas por algunos puntos arriba de Sichel, pero sus contendores están apuntando a la gobernabilidad que pueda brindar por su corta experiencia política (presidente FECh y diputado) y la presión de sus socios del PC para que se radicalice. El flanco lo reconocen en sus equipos.
Qué significa: Profundizará ese mensaje y el mostrarse dialogante: focus group de su comando indican que ese atributo, reforzado por su rol en el acuerdo constitucional, le ha permitido ampliar su electorado más allá del FA. Pero le añadirá, mostrar capacidad de gobierno, estableciendo prioridades y gradualidades en su programa, que ha sido calificado de inviable por economistas de centroizquierda porque ahuyentará la inversión. De todos modos, no implicará dejar atrás el que sea un cambio profundo al modelo económico.
Lo que hay detrás: Lo que busca es disipar las dudas sobre la viabilidad de su programa acotándolo y mostrar con quién gobernaría. A eso apunta el abanico de voceros y los puentes al PS (en su comando hay consciencia de que la alianza con el PC es una base de apoyo demasiado estrecha). Sobre el flanco de su experiencia y de quienes que lo acompañan (solo algunos con pasos por el aparato público), la idea es atenuarlo, pese a que el diagnóstico es que el efecto de eso es menor a los otros ítems.
Ojo con: Otro ajuste sería dejar el diseño que la disputa sea a dos bandas solo con Sichel ignorando a Provoste y J. A. Kast: en un minuto su comando la consideró funcional, pero ahora prevén que Kast estaría creciendo y que habría que considerarlo como factor.
Lo que viene: Su eje de las próximas dos semanas será el proceso participativo para priorizar el programa, y esperan esta semana tener cerrados los voceros. Por mientras, los equipos son:
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]