Por qué importa: Parte el miércoles 22/09 la recta final (ese día hay debate en TV y se inicia la propaganda electoral): Boric es favorito en encuestas por algunos puntos arriba de Sichel, pero sus contendores están apuntando a la gobernabilidad que pueda brindar por su corta experiencia política (presidente FECh y diputado) y la presión de sus socios del PC para que se radicalice. El flanco lo reconocen en sus equipos.
Qué significa: Profundizará ese mensaje y el mostrarse dialogante: focus group de su comando indican que ese atributo, reforzado por su rol en el acuerdo constitucional, le ha permitido ampliar su electorado más allá del FA. Pero le añadirá, mostrar capacidad de gobierno, estableciendo prioridades y gradualidades en su programa, que ha sido calificado de inviable por economistas de centroizquierda porque ahuyentará la inversión. De todos modos, no implicará dejar atrás el que sea un cambio profundo al modelo económico.
Lo que hay detrás: Lo que busca es disipar las dudas sobre la viabilidad de su programa acotándolo y mostrar con quién gobernaría. A eso apunta el abanico de voceros y los puentes al PS (en su comando hay consciencia de que la alianza con el PC es una base de apoyo demasiado estrecha). Sobre el flanco de su experiencia y de quienes que lo acompañan (solo algunos con pasos por el aparato público), la idea es atenuarlo, pese a que el diagnóstico es que el efecto de eso es menor a los otros ítems.
Ojo con: Otro ajuste sería dejar el diseño que la disputa sea a dos bandas solo con Sichel ignorando a Provoste y J. A. Kast: en un minuto su comando la consideró funcional, pero ahora prevén que Kast estaría creciendo y que habría que considerarlo como factor.
Lo que viene: Su eje de las próximas dos semanas será el proceso participativo para priorizar el programa, y esperan esta semana tener cerrados los voceros. Por mientras, los equipos son:
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]