Hasta ahora Maya Fernández Allende es la única figura PS que ha hecho gestos a Gabriel Boric, pero esta semana se evidenció que hay un sector del partido (en que está Mahmud Aleuy) que no está con la abanderada que respalda el PS, Yasna Provoste, y que pide libertad de acción. Aún son minoría, pero en el PS estiman que pueden acrecentarse los guiños a Boric si la candidata DC sigue estancada en encuestas.
Qué observar: Desde la directiva PS afirman que la mayoría está con Provoste, ya se hicieron patentes los desmarques de Provoste. Algunos se traducen en gestos a Boric, mientras otras solo llegan hasta el desapego con la abanderada DC, no por su trayectoria -es cercana a la izquierda-, sino por el rol que ha jugado su partido en frenar reformas que defendía el PS (como el aborto libre).
Qué significa: Los pronunciamientos aún son minoría (y todos por ahora de la disidencia a Elizalde), pero reflejan que hay un sector de la dirigencia y militancia PS que no está con Provoste, e inclinado a apoyar a Boric, más por el distanciamiento con la DC que una alta valoración del candidato FA. Argumentan que hay más cercanías con su proyecto de izquierda, pero también es natural la tendencia a inclinarse por el candidato que lidera las encuestas. La conversación soterrada es cómo pavimentar el camino para que el PS tenga influencia en una campaña de segunda vuelta de Boric.
Por qué importa: La pérdida de una parte de la base socialista golpea a Provoste justo cuando no sube en las encuestas (marca 12% en Criteria, contra 25% de Boric y 19% de Sichel), y Boric lo aprovecha para capitalizar aún más la fuga PS.
Lo que hay detrás: La tensión también obedece a la guerrilla interna PS, con sostenidos intentos en el tiempo de una parte de la disidencia a Elizalde por mellar su gestión. Esta vez, se atribuye a un maniobra para arrebatar a su sector la conducción en las elecciones de directiva del próximo año.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.