Hasta ahora Maya Fernández Allende es la única figura PS que ha hecho gestos a Gabriel Boric, pero esta semana se evidenció que hay un sector del partido (en que está Mahmud Aleuy) que no está con la abanderada que respalda el PS, Yasna Provoste, y que pide libertad de acción. Aún son minoría, pero en el PS estiman que pueden acrecentarse los guiños a Boric si la candidata DC sigue estancada en encuestas.
Qué observar: Desde la directiva PS afirman que la mayoría está con Provoste, ya se hicieron patentes los desmarques de Provoste. Algunos se traducen en gestos a Boric, mientras otras solo llegan hasta el desapego con la abanderada DC, no por su trayectoria -es cercana a la izquierda-, sino por el rol que ha jugado su partido en frenar reformas que defendía el PS (como el aborto libre).
Qué significa: Los pronunciamientos aún son minoría (y todos por ahora de la disidencia a Elizalde), pero reflejan que hay un sector de la dirigencia y militancia PS que no está con Provoste, e inclinado a apoyar a Boric, más por el distanciamiento con la DC que una alta valoración del candidato FA. Argumentan que hay más cercanías con su proyecto de izquierda, pero también es natural la tendencia a inclinarse por el candidato que lidera las encuestas. La conversación soterrada es cómo pavimentar el camino para que el PS tenga influencia en una campaña de segunda vuelta de Boric.
Por qué importa: La pérdida de una parte de la base socialista golpea a Provoste justo cuando no sube en las encuestas (marca 12% en Criteria, contra 25% de Boric y 19% de Sichel), y Boric lo aprovecha para capitalizar aún más la fuga PS.
Lo que hay detrás: La tensión también obedece a la guerrilla interna PS, con sostenidos intentos en el tiempo de una parte de la disidencia a Elizalde por mellar su gestión. Esta vez, se atribuye a un maniobra para arrebatar a su sector la conducción en las elecciones de directiva del próximo año.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]