El candidato presidencial FA Gabriel Boric ha efectuado una pléyade de gestos al electorado socialista (con una reunión con el hijo de Carlos Lorca incluida), consciente de que una porción de la disidencia PS considera respaldarlo pues reniegan de un PS apoyando a una DC como es Yasna Provoste. También influyen en el tema las esquirlas por las constantes derrotas de poder interno que han sufrido a manos de Elizalde. Por eso Provoste puso a un socialista de jefe de campaña.
Qué observar: El relato de la campaña de Boric a primera vuelta considera neutralizar a Provoste apropiándose de una porción del electorado socialista desencantado de la Concertación, y para ello ha hecho uso de múltiples gestos (incluida su reunión con Ricardo Lorca, hijo de Carlos Lorca, referente de Bachelet y del histórico sector “Nueva Izquierda” que lidera Camilo Escalona); y también de su trayectoria, en la que siempre ha dicho sentirse más cercano a la tradición socialista que al PC.
Lo que hay detrás: El PS está tensionado pues hay sectores vinculados principalmente a la oposición al timonel Álvaro Elizalde que están considerando respaldar a Boric. El argumento es que les complica apoyar a una carta DC como Provoste, aunque detrás está también una pasada de cuentas a Elizalde por disputas de poder interno, en las que la mayoría PS -controlada por el senador- ha vencido al sector liderado por Maya Fernández, cuyas ofensivas enturbian las aguas internas en el socialismo, aún cuando son minoría.
Qué significa: Boric buscará aprovechar esa tensión PS -afirman fuentes de su comando- pero el dilema es hasta dónde, para evitar que se genere un efecto contrario que desincentive esos respaldos. Está fresco está el recuerdo de la maniobra de Daniel Jadue de llamados explícitos a los “Socialistas por Jadue”, que no tuvieron efecto.
Por qué importa: El cóctel entre la controversia PS y la estrategia de Boric impacta a la campaña de Provoste: consciente de ambos hechos fue que la candidata nombró al actor socialista Alejandro Goic, del ala más a la izquierda del partido, como su jefe de campaña, afirman sus cercanos.
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]
El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]
Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]
La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]