La diputada Maya Fernández, nieta de Salvador Allende y una de las figuras de la disidencia al líder PS Álvaro Elizalde, notificó a la directiva del partido que no competirá ni al Senado ni a la Cámara, a menos de 9 horas del plazo para inscribir las listas. Lo hizo como señal de distancia a la conducción de Elizalde -afirman en su entorno-, a quien le acusa falta de apoyo a Narváez y de intentar dejar fuera de la plantilla a candidatos afines a Narváez, como Manuel Monsalve (reclamo extendido en la disidencia PS por estas horas), aunque en la dirigencia PS precisan que obedeció a que habían otras cartas que demostraban ser más competitivas.
Qué observar: Pese a que se había inscrito en el PS como candidata al Senado, Fernández envió pasadas las 15 horas una nota al comité central del partido, que en estos momentos debate la nómina de candidatos: comunicó que dejará el Congreso, o sea que no competirá al Senado, ni repostulará a la Cámara, afirman fuentes del PS.
Lo que hay detrás: En su entorno explican que lo hizo como una señal de distancia de la conducción de Elizalde (que dirigirá el PS hasta 2022, aunque su sector de todas formas seguiría ostentando el control del partido), con la cual la parlamentaria había sostenido una serie de desacuerdos. Sus principales críticas eran:
Qué significa: Por lo pronto el PS queda con un vacío de figuras para competir en la RM para mantener el escaño de Carlos Montes (no va a la reelección), y tampoco la centroizquierda ha sumado cartas potentes. Ahora el partido está evaluando nombre entre 3 posibilidades. Fernández no es la primera baja:
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]