Agosto 23, 2021

Tensión en el PS tras derrota en primarias: Maya Fernández Allende comunica que se baja de la senatorial RM y tampoco repostulará a la Cámara

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

La diputada Maya Fernández, nieta de Salvador Allende y una de las figuras de la disidencia al líder PS Álvaro Elizalde, notificó a la directiva del partido que no competirá ni al Senado ni a la Cámara, a menos de 9 horas del plazo para inscribir las listas. Lo hizo como señal de distancia a la conducción de Elizalde -afirman en su entorno-, a quien le acusa falta de apoyo a Narváez y de intentar dejar fuera de la plantilla a candidatos afines a Narváez, como Manuel Monsalve (reclamo extendido en la disidencia PS por estas horas), aunque en la dirigencia PS precisan que obedeció a que habían otras cartas que demostraban ser más competitivas.

Qué observar: Pese a que se había inscrito en el PS como candidata al Senado, Fernández envió pasadas las 15 horas una nota al comité central del partido, que en estos momentos debate la nómina de candidatos: comunicó que dejará el Congreso, o sea que no competirá al Senado, ni repostulará a la Cámara, afirman fuentes del PS.

  • “La ciudadanía ha vuelto a empujar los límites de lo posible desde las movilizaciones de octubre/2019. La política no se reduce a tal o cual institución, ha cobrado vida propia en las comunidades y territorios. El modelo económico-social y sus estructuras serán cambiados”, indica.
  • “Les digo todo esto, para poder explicarles que luego de una profunda reflexión he decidido no repostularme al Congreso. Mi decisión es irrevocable”.

Lo que hay detrás: En su entorno explican que lo hizo como una señal de distancia de la conducción de Elizalde (que dirigirá el PS hasta 2022, aunque su sector de todas formas seguiría ostentando el control del partido), con la cual la parlamentaria había sostenido una serie de desacuerdos. Sus principales críticas eran:

  1. Fallida primaria con FA-PC: Fernández era partidaria de que el PS virara hacia el FA hace meses, y no le acomodaba que Elizalde no hubiese abrochado la primaria con FA-PC para no dejar caer al PPD (vetado por esos otros conglomerados). En medio de la tensión, varios militantes de su distrito ya estaban afirmando por Twitter que apoyarían a Boric en vez de Provoste.
  2. Apoyo a Paula Narváez: un cuestionamiento permanente de los partidarios de Narváez fue que Elizalde no respaldó con fuerza suficiente a la candidata PS pues habría preferido a Provoste -lo que sus cercanos niegan-, y que ello explicaría su contundente derrota ante Provoste en primarias. De todos modos, Narváez no marcaba más de 3% en encuestas.
  3. Nóminas de candidatos: la disidencia PS acusa que la directiva de Elizalde está dejando fuera de la plantilla a figuras afines a Narváez, como el caso de Manuel Monsalve, quien no fue inscrito como candidato senatorial por Bío-Bio: se anotó a Gastón Saavedra, lo que en la mesa PS argumentan con que mostraba más altas votaciones y mayor elegibilidad, además de que se impuso en el consejo regional PS. Mencionan también a Carolina Garrido, quien declinó tras no ser priorizada en la lista a diputada por Maipú: en la directiva explican que se privilegió a candidatas que en las elecciones de mayo habían sacado cerca de 20 mil votos en las municipales, mientras Garrido sacó solo 8 mil para constituyente. Cercanos a Elizalde agregan, así, que se trata de una maniobra interna para oponerse a su conducción y fugar votos PS hacia Boric, lo que estaría sucediendo en Ñuñoa y Santiago (el distrito de Fernández).

Qué significa: Por lo pronto el PS queda con un vacío de figuras para competir en la RM para mantener el escaño de Carlos Montes (no va a la reelección), y tampoco la centroizquierda ha sumado cartas potentes. Ahora el partido está evaluando nombre entre 3 posibilidades. Fernández no es la primera baja:

  • Antes no había cuajado la apuesta prioritaria del PS: convencer el mediático doctor Sebastián Ugarte -afín a la centroizquierda- de dar el salto a la política. Encuestas mostraban auspiciosos resultados, y antes Chile Vamos había intentado llevarlo de candidato a gobernador (superaba a Claudio Orrego en mediciones).
  • Narváez tampoco estaría disponible para ir al Senado, pese a que el exministro Ricardo Solari sondeó esa posibilidad con su entorno.
  • Y en U. Constituyente, ya se había bajado Francisco Vidal en el PPD, y la DC está intentando subir a Carolina Goic, dado que Eugenio Ortega Frei no marca en encuestas.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]