Agosto 23, 2021

Tensión en el PS tras derrota en primarias: Maya Fernández Allende comunica que se baja de la senatorial RM y tampoco repostulará a la Cámara

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

La diputada Maya Fernández, nieta de Salvador Allende y una de las figuras de la disidencia al líder PS Álvaro Elizalde, notificó a la directiva del partido que no competirá ni al Senado ni a la Cámara, a menos de 9 horas del plazo para inscribir las listas. Lo hizo como señal de distancia a la conducción de Elizalde -afirman en su entorno-, a quien le acusa falta de apoyo a Narváez y de intentar dejar fuera de la plantilla a candidatos afines a Narváez, como Manuel Monsalve (reclamo extendido en la disidencia PS por estas horas), aunque en la dirigencia PS precisan que obedeció a que habían otras cartas que demostraban ser más competitivas.

Qué observar: Pese a que se había inscrito en el PS como candidata al Senado, Fernández envió pasadas las 15 horas una nota al comité central del partido, que en estos momentos debate la nómina de candidatos: comunicó que dejará el Congreso, o sea que no competirá al Senado, ni repostulará a la Cámara, afirman fuentes del PS.

  • “La ciudadanía ha vuelto a empujar los límites de lo posible desde las movilizaciones de octubre/2019. La política no se reduce a tal o cual institución, ha cobrado vida propia en las comunidades y territorios. El modelo económico-social y sus estructuras serán cambiados”, indica.
  • “Les digo todo esto, para poder explicarles que luego de una profunda reflexión he decidido no repostularme al Congreso. Mi decisión es irrevocable”.

Lo que hay detrás: En su entorno explican que lo hizo como una señal de distancia de la conducción de Elizalde (que dirigirá el PS hasta 2022, aunque su sector de todas formas seguiría ostentando el control del partido), con la cual la parlamentaria había sostenido una serie de desacuerdos. Sus principales críticas eran:

  1. Fallida primaria con FA-PC: Fernández era partidaria de que el PS virara hacia el FA hace meses, y no le acomodaba que Elizalde no hubiese abrochado la primaria con FA-PC para no dejar caer al PPD (vetado por esos otros conglomerados). En medio de la tensión, varios militantes de su distrito ya estaban afirmando por Twitter que apoyarían a Boric en vez de Provoste.
  2. Apoyo a Paula Narváez: un cuestionamiento permanente de los partidarios de Narváez fue que Elizalde no respaldó con fuerza suficiente a la candidata PS pues habría preferido a Provoste -lo que sus cercanos niegan-, y que ello explicaría su contundente derrota ante Provoste en primarias. De todos modos, Narváez no marcaba más de 3% en encuestas.
  3. Nóminas de candidatos: la disidencia PS acusa que la directiva de Elizalde está dejando fuera de la plantilla a figuras afines a Narváez, como el caso de Manuel Monsalve, quien no fue inscrito como candidato senatorial por Bío-Bio: se anotó a Gastón Saavedra, lo que en la mesa PS argumentan con que mostraba más altas votaciones y mayor elegibilidad, además de que se impuso en el consejo regional PS. Mencionan también a Carolina Garrido, quien declinó tras no ser priorizada en la lista a diputada por Maipú: en la directiva explican que se privilegió a candidatas que en las elecciones de mayo habían sacado cerca de 20 mil votos en las municipales, mientras Garrido sacó solo 8 mil para constituyente. Cercanos a Elizalde agregan, así, que se trata de una maniobra interna para oponerse a su conducción y fugar votos PS hacia Boric, lo que estaría sucediendo en Ñuñoa y Santiago (el distrito de Fernández).

Qué significa: Por lo pronto el PS queda con un vacío de figuras para competir en la RM para mantener el escaño de Carlos Montes (no va a la reelección), y tampoco la centroizquierda ha sumado cartas potentes. Ahora el partido está evaluando nombre entre 3 posibilidades. Fernández no es la primera baja:

  • Antes no había cuajado la apuesta prioritaria del PS: convencer el mediático doctor Sebastián Ugarte -afín a la centroizquierda- de dar el salto a la política. Encuestas mostraban auspiciosos resultados, y antes Chile Vamos había intentado llevarlo de candidato a gobernador (superaba a Claudio Orrego en mediciones).
  • Narváez tampoco estaría disponible para ir al Senado, pese a que el exministro Ricardo Solari sondeó esa posibilidad con su entorno.
  • Y en U. Constituyente, ya se había bajado Francisco Vidal en el PPD, y la DC está intentando subir a Carolina Goic, dado que Eugenio Ortega Frei no marca en encuestas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]