Cuarto Retiro: Por qué el rechazo de Jorge Pizarro devela las complicaciones de Provoste para alinear a sus senadores

Ex-Ante
La candidata presidencial DC Yasna Provoste, y el senador Jorge Pizarro. Foto: Agencia Uno

El senador DC Jorge Pizarro salió a reforzar 2 veces su posición contra el Cuarto Retiro a contrapelo de la candidata presidencial Yasna Provoste, quien asumió la apuesta de cuadrar a sus senadores a favor del proyecto. Es uno de los suyos que no la secunda -integró el núcleo estrecho con que ella pavimentó su irrupción presidencial-, por lo que la tarea de la candidata se vislumbra compleja: otros 7 parlamentarios de oposición evalúan no aprobar, lo que sepultaría la iniciativa.

Qué observar: Apenas el proyecto fue aprobado en la Cámara, Pizarro salió a remarcar su rechazo al proyecto producto de sus efectos económicos (inflación, advertida por el Banco Central), pese a que Provoste se definió a favor.

  • El vicepresidente del Senado lo hizo primero en la misma tarde del miércoles en una entrevista en CNN, y este jueves en la mañana, en Cooperativa.
  • “Este proyecto tiene un objetivo electoral: hay gente que cree que con esto obtendrá simpatía, votos, sin un análisis profundo de los efectos en la vida diaria. El alza de la inflación va en directo perjuicio de la gente que vive de un sueldo: aumenta la UF, las deudas. No me parece necesario ni conveniente un cuarto retiro”, sostuvo.
  • Tras sus dichos, Provoste comprometió gestiones para ordenar a los suyos: “Voy a conversar con los senadores. Ya hemos conversado con muchos, nuestra posición está apoyada por una decisión bastante más amplia en la oposición del Senado”.

Qué significa: Será compleja para Provoste la tarea de alinear a sus senadores, sobretodo considerando que hay 2 que se han manifestado particularmente duros en no variar su postura en contra: Carolina Goic (DC) y Carlos Montes (PS), quienes han manifestado diferencias con la postura de Provoste.

  1. Carlos Montes (PS): ha transmitido a otros miembros de la comisión de Hacienda que votará en contra por los efectos económicos y la existencia del IFE, y además no comulgó con la tesis inicial de Provoste en la campaña, cuando ignoró por semanas la presión de Paula Narváez (candidata de Montes) por primarias.
  2. Carolina Goic (DC): cercanos explican que se abstendrá, pues considera se debe ser coherente con el hecho de que el Gobierno concedió el monto del IFE por el que la oposición abogó. Además, no pasó inadvertida la decisión de Provoste de apoyar a Ximena Rincón como su sucesora en la presidenta del Senado. Goic era una candidata para ese cargo.
  3. Ricardo Lagos Weber (PPD): su camino sería la abstención -afirman cercanos-, en consideración a que ya hay un IFE y los efectos inflacionarios de un nuevo retiro. También pertenece a la comisión de Hacienda.
  4. Juan Pablo Letelier (PS): ha transmitido dudas en orden a que ya no se justifica el retiro, y que se estaría usando solo como paliativo de bajos sueldos.
  5. José Miguel Insulza (PS): “Yo votaría en contra”, ha dicho, apelando al efecto de la inflación en los más vulnerables, aunque recalcando que su posición supone que la votación fuera hoy. Por este motivo, en la oposición apuestan a poder convencerlo.
  6. Isabel Allende (PS): no ha dicho nada públicamente, pero dentro del PS ha transmitido serias dudas de aprobar, aunque su cercanía con Provoste podría cambiar el cuadro.
  7. Ximena Rincón (DC): la presidenta del Senado evalúa abstenerse, pero primero sostendrá una reunión con Provoste, y podría plegarse a una decisión colectiva.

Lo que hay detrás: Cuando Provoste negoció la agenda de “mínimos comunes” con La Moneda -que la elevó en encuestas-, Pizarro se erigió como uno de sus principales soportes políticos.

  • En ese rol emitió declaraciones que incomodaron a algunos cercanos de Provoste, particularmente cuando pidió al PS bajar a Narváez.
  • Provoste trazó un límite en su relación con el senador, cuando le preguntaron por él en un debate televisivo. “Él no forma parte de nuestro equipo”, contestó. Era cierto que Pizarro no tenía un rol formal, pero en la DC sorprendió que no hiciera por lo menos una mención al trabajo conjunto.
  • El vínculo que tuvo Pizarro con las indagatorias del caso SQM, por el cual la Corte de Apelaciones rechazó su defuero y no tuvo condena alguna, fue evaluado entre algunos DC cercanos a Provoste.
  • De todas formas, el diputado Gabriel Silber (DC) ha presionado para que el senador vote en favor del cuarto retiro: “Espero que Pizarro se cuadre con la candidata. No deben ser tibios ni amarillear en su votación los senadores. Este es el apoyo de verdad que debemos darle a nuestra candidata”.

Por qué importa: Las dificultades de Provoste para ordenar a los suyos pueden desembocar en que se caiga el proyecto (si es que se cumple el compromiso de senadores de Chile Vamos de cuadrarse en contra esta vez), lo que podría impactar su candidatura (ya complicada por su estancamiento en encuestas) en caso de que algunos de oposición rechacen.

  • “Colocar las cosas en esos términos es justamente generar un ambiente tóxico, que empieza a condicionar la votación de cada uno de los colegas”, ha dicho Pizarro.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]