La candidata de la centroizquierda Yasna Provoste acabó con su indefinición y anunció en el primer debate en TV que votará a favor del Cuarto Retiro, contra sus propios dichos anteriores sobre los efectos inflacionarios y la opinión de sus economistas: desechó la opción de manifestarse en contra para dar una muestra de gobernabilidad y responsabilidad como contraste a Boric -lo consideró seriamente-, pero primó en su decisión el evitar un costo electoral que en su comando estimaron alto, con Sichel de ejemplo.
La definición a última hora: Fue durante las última jornada preparatoria del debate que Provoste zanjó su encrucijada, pues era unánime en su comando la opinión de que un debate en TV -momento que puede ser clave para su aspiración de remontar la ventaja de Boric y Sichel- no resistía su indefinición de semanas, fundada en esperar el proyecto llegara al Senado. Su equipo trabajó hasta las últimas horas la argumentación para ambas opciones (a favor o en contra), pero finalmente ella optó por anunciar su apoyo, en atención al alto costo electoral que podría tener estar en contra, desechando la opción de diferenciarse de Boric (quien está a favor) al mostrar capacidad de tomar decisiones complejas con el fin de mitigar efectos económicos en el bolsillo de las personas.
Qué significa: Provoste hizo caso omiso a las propias dudas que ella misma había manifestado y las opiniones contrarias de los economistas referentes para ella (como Ricardo Ffrench Davis) y su propio equipo económico. Además, entierra el diseño que la catapultó en encuestas: el haber ofrecido como presidenta del Senado una agenda de acuerdos con el Gobierno con un aumento del IFE, para que las ayudas estatales dejarán atrás los retiros (como ella misma propuso). Hoy, pese a que La Moneda extendió el IFE hasta noviembre, cedió ante el factor electoral.
Lo que hay detrás: En su comando también miraron con atención la caída de Sichel en encuestas: la información que manejan -afirman- es que el diagnóstico de los mismos sondeos de los equipos de Sichel indicaría que su caída en encuestas sería por su oposición al Cuarto Retiro.
Por qué importa: Pendiente está ver si el apoyo al Cuarto Retiro le genera algún rédito o le permite recuperar protagonismo (rechazar le aseguraba al menos presencia en la agenda, aunque podía ser un arma de doble filo), o si se mimetiza con el respaldo de Boric y la izquierda al nuevo giro. Su decisión también puede ser relevante para el futuro del proyecto, si es que la Cámara lo aprueba y pasa el Senado; además de un test de liderazgo para su candidatura.
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.
En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]
¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).