Yasna Provoste es la única de los principales presidenciables que no ha comunicado postura por el Cuarto Retiro, pese a haber dado señales en contra. Los costos de rechazar un proyecto popular son altos, pero en sus propios senadores hay varios analizando votar en contra para evitar severos efectos económicos (inflación, advertida por el Banco Central), y referentes económicos de Provoste (Ricardo Ffrench-Davis) se han manifestado en contra. Dar luz verde al retiro sería ir contra de su propio discurso de ofrecer gobernabilidad y políticas públicas serias al país.
Qué observar: A diferencia de Sichel y Boric, Provoste aún no comunica su postura, pero entre los 22 senadores de su coalición hay varios con severas dudas: tras las advertencias del presidente del BC Mario Marcel, se ha consolidado que los efectos económicos esta vez serían mayores que en retiros anteriores, y que el IFE por sobre la línea de la pobreza (que surgió de una negociación de Provoste con La Moneda) ya ha cubierto considerablemente la baja de ingresos. Ante la presión de su sector -explican en su entorno-, Provoste salió a dar una señal de ser contraria a los retiros y cuadrándose con Marcel, aunque sin explicitar su voto.
Qué significa: Provoste enfrenta una encrucijada junto a sus senadores: no les agrada aprobar un Cuarto Retiro (algunos cruzan dedos porque se caiga en la Cámara), y varios senadores ven una oportunidad de rechazar para que la candidata dé una señal de responsabilidad, seriedad y gobernabilidad que le permita diferenciarse de Boric, aunque la ejecución de ese diseño debe ser fina, de modo de sortear el alto costo de rechazar una medida popular en la ciudadanía. Por lo mismo, Provoste ha definido no pronunciarse hasta que el proyecto llegue al Senado.
Lo que hay detrás: La declaración de Provoste estuvo precedida de cifras que le hizo llegar su equipo económico sobre los efectos de la inflación en el bolsillo de las personas, y por los economistas que la rodean también son contrarios al Cuarto Retiro: por ejemplo, Ricardo Ffrench-Davis, referente de Provoste desde hace años (es decir, no son solo otros técnicos del sector como Marcel y De Gregorio quienes están en contra).
Se discute un nuevo retiro desde las AFP. Hoy la economía de Chile es radicalmente diferente a en 2020. Antes faltaba capacidad de compra. Ahora sobra con el gran logro de la oposición de un IFE muy mejorado. Pero nos queda una tremenda desigualdad. Otro retiro la agrava.
— Ricardo Ffrench-Davis (@RFfrenchDavis) August 19, 2021
Por qué importa: De su decisión depender en buena parte el destino del proyecto -si la mayoría de los senadores opositores rechaza, la iniciativa se cae-, y también será una definición clave para su candidatura, hoy estancada en encuestas lejos de Sichel y Boric: rechazar apelando a la responsabilidad con la economía y el bolsillo de los chilenos es una maniobra arriesgada y de doble filo, pero que podría beneficiarle.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]