Yasna Provoste es la única de los principales presidenciables que no ha comunicado postura por el Cuarto Retiro, pese a haber dado señales en contra. Los costos de rechazar un proyecto popular son altos, pero en sus propios senadores hay varios analizando votar en contra para evitar severos efectos económicos (inflación, advertida por el Banco Central), y referentes económicos de Provoste (Ricardo Ffrench-Davis) se han manifestado en contra. Dar luz verde al retiro sería ir contra de su propio discurso de ofrecer gobernabilidad y políticas públicas serias al país.
Qué observar: A diferencia de Sichel y Boric, Provoste aún no comunica su postura, pero entre los 22 senadores de su coalición hay varios con severas dudas: tras las advertencias del presidente del BC Mario Marcel, se ha consolidado que los efectos económicos esta vez serían mayores que en retiros anteriores, y que el IFE por sobre la línea de la pobreza (que surgió de una negociación de Provoste con La Moneda) ya ha cubierto considerablemente la baja de ingresos. Ante la presión de su sector -explican en su entorno-, Provoste salió a dar una señal de ser contraria a los retiros y cuadrándose con Marcel, aunque sin explicitar su voto.
Qué significa: Provoste enfrenta una encrucijada junto a sus senadores: no les agrada aprobar un Cuarto Retiro (algunos cruzan dedos porque se caiga en la Cámara), y varios senadores ven una oportunidad de rechazar para que la candidata dé una señal de responsabilidad, seriedad y gobernabilidad que le permita diferenciarse de Boric, aunque la ejecución de ese diseño debe ser fina, de modo de sortear el alto costo de rechazar una medida popular en la ciudadanía. Por lo mismo, Provoste ha definido no pronunciarse hasta que el proyecto llegue al Senado.
Lo que hay detrás: La declaración de Provoste estuvo precedida de cifras que le hizo llegar su equipo económico sobre los efectos de la inflación en el bolsillo de las personas, y por los economistas que la rodean también son contrarios al Cuarto Retiro: por ejemplo, Ricardo Ffrench-Davis, referente de Provoste desde hace años (es decir, no son solo otros técnicos del sector como Marcel y De Gregorio quienes están en contra).
Se discute un nuevo retiro desde las AFP. Hoy la economía de Chile es radicalmente diferente a en 2020. Antes faltaba capacidad de compra. Ahora sobra con el gran logro de la oposición de un IFE muy mejorado. Pero nos queda una tremenda desigualdad. Otro retiro la agrava.
— Ricardo Ffrench-Davis (@RFfrenchDavis) August 19, 2021
Por qué importa: De su decisión depender en buena parte el destino del proyecto -si la mayoría de los senadores opositores rechaza, la iniciativa se cae-, y también será una definición clave para su candidatura, hoy estancada en encuestas lejos de Sichel y Boric: rechazar apelando a la responsabilidad con la economía y el bolsillo de los chilenos es una maniobra arriesgada y de doble filo, pero que podría beneficiarle.
En Santo Domingo, República Dominicana, el ex Canciller chileno se estrenará como anfitrión de la instancia internacional, que reúne a 19 países de la región, más Portugal, España y Andorra. En una entrevista previa a la reunión internacional, Andrés Allamand llamó a América Latina a relanzar y fortalecer la relación con Europa aprovechando las oportunidades […]
Hay una política pública que ha visto algunos resultados satisfactorios en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la evasión de impuestos, que es la adopción de un registro de beneficiarios finales centralizado y accesible a otras entidades del Estado así como al público general.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]