Septiembre 8, 2021

Carlos Montes (PS): “En los senadores opositores hay una visión predominante de distancia con el Cuarto Retiro de AFP”

Alex von Baer
Carlos Montes, senador PS de la comisión de Hacienda. Foto: Agencia Uno

En medio de la indefinición de la candidata de la centroizquierda Yasna Provoste sobre el Cuarto Retiro, el senador Carlos Montes (PS) puso presión al exteriorizar las severas dudas de él y algunos pares de su sector respecto de aprobar la iniciativa, por la inflación que podría generar -advertida por el Banco Central- a raíz de la mayor liquidez producto del IFE. Provoste también ha exhibido dudas, pero el evitar costos políticos a su campaña podría llevarla a otra decisión. Esta tarde la comisión de Constitución de la Cámara vota el texto.

Por qué importa: Las declaraciones de Montes -quien integró el comando de Paula Narváez- exteriorizan la encrucijada de Provoste y los 22 senadores del sector en relación al Cuarto Retiro: a pocos les agrada aprobarlo. Esta vez las implicancias económicas son mayores, pues, afirman en la centroizquierda, la inflación afecta el bolsillo de los más vulnerables, y fue Provoste quien forzó una ampliación del IFE hasta noviembre que ya aumentó considerablemente el ingreso de las familias.

  • Pero, en el marco de los costos políticos que podría suponer rechazar el cuarto retiro, Provoste y buena parte de los senadores opositores han optado por no definirse hasta que el proyecto no llegue a la Cámara Alta, lo que sucedería después de Fiestas Patrias, pues este miércoles se vota en la comisión de Constitución de la Cámara.
  • “He dado luces, he dicho que la política de los retiros no es una buena política”, se limitó a indicar Provoste esta mañana.
  • En contraste, Sichel ha dicho que está en contra del cuarto retiro y Boric, que en principio lo rechazaba, hoy ha marcado su postura favorable, a partir de la presión del FA, pero con impuestos para atenuar la inflación.
  • El criterio que prima en los senadores de la ex Concertación, por ahora, es que solo hay espacio político para no aprobar el giro de recursos si primero el Gobierno cuadra a todo el oficialismo en contra.
  • Aprobar el giro de fondos, aún cuando le permite evitar costos ante la ciudadanía, pone en entredicho la apuesta de Provoste por reforzar los atributos de “gobernabilidad” y “responsabilidad” que hizo cuando forzó al Gobierno a un acuerdo para aumentar el IFE y así frenar retiros, lo que la catapultó en la carrera presidencial.
  • Montes, miembro de la comisión de Hacienda del Senado, es uno los primeros en marcar con claridad su postura.

—¿Qué opinión está primando entre los senadores opositores de cara al Cuarto Retiro de pensiones?
—Hay una visión predominante de distancia con el Cuarto Retiro, y preocupación por las implicancias que eso tiene. Pero también está claro que el Gobierno no ha dado señales claras de en qué momento está la economía, y de qué va a hacer con la política fiscal y monetaria. Entonces, ese contexto de confusión es el que hace que algunos insistan aún con el Cuarto retiro.

—El presidente del BC Mario Marcel advirtió que con los anteriores giros y la mayor disponibilidad de liquidez con el IFE aumentado, la inflación ya se proyectaba a 5,7% a fin de año, y que puede ser más con un cuarto giro. ¿A eso se refiere cuando habla de las implicancias del proyecto? ¿Es más grave el cuadro ahora que con los otros 3 retiros?
—Hay bastante reflexión al respecto de eso que usted señala. Ahora, el BC partió de que lo que hizo el Gobierno (ampliando el IFE a noviembre) es un dato, y que frente a eso hay que tomar medidas y cambia la tasa. Pero el Gobierno no fue consistente el año pasado y por eso este año tuvo que incorporar bastante más recursos a las familias y pymes, y entonces sigue en lo mismo porque postergó decisiones, y en ese contexto las preocupaciones del BC son legítimas, aunque no fue claro en señalar que el Gobierno tenía otras alternativas.

—¿A qué se refiere con que el Gobierno no ha dado señales claras y que postergó decisiones?
—Que no se le ve al Gobierno con una línea de reactivación de la economía que le permita generar ingresos propios a muchos sectores.

—El expresidente del BC José de Gregorio (DC) indicó que parecía que los parlamentarios “no escuchan”, cuando Marcel advirtió efectos sobre la economía y recibió epítetos de regreso. ¿Es viable que haya piso político para que esa reflexión que usted menciona sobre la inflación sea acogida?
—No estoy en condiciones de decirlo. El debate en los anteriores 3 retiros fue la situación de las familias. Ahora yo he visto bastantes personas que quieren poner en marcha negocios, y necesitan la plata para eso. En eso el Gobierno está en deuda para apoyar esas actividades. Pero no sé qué argumentos se están utilizando en la Cámara.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]