Enero 18, 2021

Denuncian ante el Servel a lista constituyente de Felices y Forrados por violar leyes electorales

Alex von Baer
Gino Lorenzi, Agencia Uno.

La ONG Chile Transparente pidió impugnar a las 21 listas independientes a la Convención Constitucional que se inscribieron a partir de una web de recolección de firmas de Felices y Forrados, empresa de Gino Lorenzini. Se acusa una transgresión al principio de que la actividad política no puede ser ejercida por empresas. “La lista fue realizada por una empresa, entre personas con membresía comercial. Es un fraude”, señala el escrito.

Panorama general: Las 21 listas independientes que inscribió Felices y Forrados (FyF) -empresa de Gino Lorenzini cuyos métodos de recomendaciones de traspasos de fondos de pensiones han sido cuestionados por autoridades– han despertado alertas en el Servel, por posibles infracciones a normas de financiamiento de la política, que impiden aportes de empresas.

  • Sucede que fueron inscritas a partir de las firmas reunidas en la plataforma web “FyF Vota Feliz” -según consta en las redes sociales de la empresa-, la cual habilitó FyF para ofrecer a ciudadanos reunirles los patrocinios para inscribir su candidatura ante el Servel.
  • Se pedía como requisito “ser usuario básico gratuito”, suscripción que cuesta $2.000 mensuales (detalla la web de FyF).
  • En las listas -cuya inscripción fue anunciando una a una el Facebook de FyF-, Lorenzini es candidato en el distrito 10.

Por qué importa: La denuncia de Chile Transparente surge en medio de la revisión que está haciendo el Servel sobre la situación jurídica de la lista de FyF, durante el proceso de aceptación o rechazo de candidaturas.

  • Expertos plantean que son 2 las posibles infracciones: a la prohibición de que empresas financien la política, y al hecho de que la actividad política puede ser ejercida solo por partidos o personas naturales.
  • Este jueves 21/01 se cumple el plazo que tiene el Servel para aceptar o rechazar listas.

Lo que dice la denuncia: El escrito -ingresado hoy vía web por el director de Chile Transparente Alberto Precht, como una denuncia sobre propaganda o gasto electoral- describe la presunta infracción.

  • “(Para el proceso constituyente), la Constitución lo que hizo fue entregar ahora la posibilidad de presentar listas, que anteriormente solo tenían los Partidos Políticos, a personas naturales. Ni siquiera lo hizo con personas jurídicas sin fines de lucro como ONG’s o gremios. Está absolutamente vedado para personas jurídicas con fines de lucro como una empresa”.
  • “Consta como hecho público que la nominación de los candidatos de la lista fue realizada por una empresa, entre personas con membresía comercial con ella. Ello es fraude a la Constitución. Las normas electorales son de derecho público: solo está permitido realizar aquello que expresamente dispone la Constitución y las leyes, que solo habilitan a partidos u personas naturales a presentar listas”.
  • Profundiza en que las normas piden para las listas de independientes el patrocinio de un número de ciudadanos independientes equivalente a 0,5%” de quienes votaron en la última elección de diputados: “Solo ciudadanos independientes pueden patrocinar esta lista, y en ningún caso una empresa comercial”.
  • “Aceptar una lista de una empresa como FyF significaría dañar profundamente las credenciales democráticas del proceso constituyente”, culmina el escrito.
  • Basado en información de NIC Chile, Precht afirma que la fyfvotafeliz.cl estaba inscrita hasta el 08/01 por Usay Uknow -empresa de Lorenzini-, y que ese día la propiedad del dominio fue trasladada al dueño de FyF como persona natural.

Lo que viene: En el Consejo Directivo del Servel -que debe pronunciarse sobre las candidaturas- hay integrantes partidarios de rechazar la lista, pero el tema es jurídicamente complejo: las normas electorales que podrían ser infringidas por FyF y sus candidatos aplican solo a personas que son legalmente candidatos, para lo cual su postulación debe primero aceptarse por el Servel.

  • La nómina de Lorenzini no podría entonces ser objetada si se cumplieron las formalidades requeridas para su inscripción.
  • El Servel podría abrir entonces un procedimiento administrativo sancionatorio contra FyF y sus candidatos, pero solo una vez aceptada su inscripción, explican en el Servel. De todas formas, el análisis al respecto aún no concluye.

Lea también:

Felices y Forrados: Comisión de Ética del Senado revisará polémica indicación de Ximena Rincón

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]