Enero 18, 2021

Denuncian ante el Servel a lista constituyente de Felices y Forrados por violar leyes electorales

Alex von Baer
Gino Lorenzi, Agencia Uno.

La ONG Chile Transparente pidió impugnar a las 21 listas independientes a la Convención Constitucional que se inscribieron a partir de una web de recolección de firmas de Felices y Forrados, empresa de Gino Lorenzini. Se acusa una transgresión al principio de que la actividad política no puede ser ejercida por empresas. “La lista fue realizada por una empresa, entre personas con membresía comercial. Es un fraude”, señala el escrito.

Panorama general: Las 21 listas independientes que inscribió Felices y Forrados (FyF) -empresa de Gino Lorenzini cuyos métodos de recomendaciones de traspasos de fondos de pensiones han sido cuestionados por autoridades– han despertado alertas en el Servel, por posibles infracciones a normas de financiamiento de la política, que impiden aportes de empresas.

  • Sucede que fueron inscritas a partir de las firmas reunidas en la plataforma web “FyF Vota Feliz” -según consta en las redes sociales de la empresa-, la cual habilitó FyF para ofrecer a ciudadanos reunirles los patrocinios para inscribir su candidatura ante el Servel.
  • Se pedía como requisito “ser usuario básico gratuito”, suscripción que cuesta $2.000 mensuales (detalla la web de FyF).
  • En las listas -cuya inscripción fue anunciando una a una el Facebook de FyF-, Lorenzini es candidato en el distrito 10.

Por qué importa: La denuncia de Chile Transparente surge en medio de la revisión que está haciendo el Servel sobre la situación jurídica de la lista de FyF, durante el proceso de aceptación o rechazo de candidaturas.

  • Expertos plantean que son 2 las posibles infracciones: a la prohibición de que empresas financien la política, y al hecho de que la actividad política puede ser ejercida solo por partidos o personas naturales.
  • Este jueves 21/01 se cumple el plazo que tiene el Servel para aceptar o rechazar listas.

Lo que dice la denuncia: El escrito -ingresado hoy vía web por el director de Chile Transparente Alberto Precht, como una denuncia sobre propaganda o gasto electoral- describe la presunta infracción.

  • “(Para el proceso constituyente), la Constitución lo que hizo fue entregar ahora la posibilidad de presentar listas, que anteriormente solo tenían los Partidos Políticos, a personas naturales. Ni siquiera lo hizo con personas jurídicas sin fines de lucro como ONG’s o gremios. Está absolutamente vedado para personas jurídicas con fines de lucro como una empresa”.
  • “Consta como hecho público que la nominación de los candidatos de la lista fue realizada por una empresa, entre personas con membresía comercial con ella. Ello es fraude a la Constitución. Las normas electorales son de derecho público: solo está permitido realizar aquello que expresamente dispone la Constitución y las leyes, que solo habilitan a partidos u personas naturales a presentar listas”.
  • Profundiza en que las normas piden para las listas de independientes el patrocinio de un número de ciudadanos independientes equivalente a 0,5%” de quienes votaron en la última elección de diputados: “Solo ciudadanos independientes pueden patrocinar esta lista, y en ningún caso una empresa comercial”.
  • “Aceptar una lista de una empresa como FyF significaría dañar profundamente las credenciales democráticas del proceso constituyente”, culmina el escrito.
  • Basado en información de NIC Chile, Precht afirma que la fyfvotafeliz.cl estaba inscrita hasta el 08/01 por Usay Uknow -empresa de Lorenzini-, y que ese día la propiedad del dominio fue trasladada al dueño de FyF como persona natural.

Lo que viene: En el Consejo Directivo del Servel -que debe pronunciarse sobre las candidaturas- hay integrantes partidarios de rechazar la lista, pero el tema es jurídicamente complejo: las normas electorales que podrían ser infringidas por FyF y sus candidatos aplican solo a personas que son legalmente candidatos, para lo cual su postulación debe primero aceptarse por el Servel.

  • La nómina de Lorenzini no podría entonces ser objetada si se cumplieron las formalidades requeridas para su inscripción.
  • El Servel podría abrir entonces un procedimiento administrativo sancionatorio contra FyF y sus candidatos, pero solo una vez aceptada su inscripción, explican en el Servel. De todas formas, el análisis al respecto aún no concluye.

Lea también:

Felices y Forrados: Comisión de Ética del Senado revisará polémica indicación de Ximena Rincón

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]