Diciembre 31, 2020

El último invento de Felices y Forrados: la plataforma Vota Feliz de FYF para inscribir candidaturas a la constituyente

Ex-Ante
Gino Lorenzini. Créditos: Agencia Uno

Lorenzini creó la plataforma con la intención de inscribir precandidatos para la Convención Constituyente, todo vía online. Sin ningún requisito más que ser independiente. La oferta incluye reunir más de 35 mil firmas antes del 11 de enero, fecha en que se deben inscribir las candidaturas. Según la plataforma digital, ya cuentan con 300 candidatos.

Gino Lorenzini, creador de Felices y Forrados, comenzó hace algunos días una cruzada para entrar a la carrera constituyente. En una plataforma digital llamada FYF Vota feliz, hace un llamado a unirse a la “la Democracia Digital”. La oferta electoral de Lorenzini asegura que la plataforma “permitirá trabajar en la primera Constitución Digital del mundo”.

  • “Somos la Comunidad que quiere transformar a Chile en un país de avanzada, y que esos cambios estén al alcance de tu mano, porque una Nueva Constitución la escribiremos entre todos los chilenos”.
  • Así, tal como otros emprendimientos de Lorenzini, los usuarios se pueden unir a través de dos pasos e inscribirse como precandidato.
  • Además hace un llamado para reunir 35 mil firmas a nivel nacional hasta el 11 de enero de 2021, fecha en que se inscriben las candidaturas para competir por un cupo de la Convención Constituyente.
  • Lorenzini salió de Chile el 11 de marzo pasado con destino al Reino Unido.

La veta política de FYF se suma a los negocios que han derivado de su idea original cuando se convirtió en asesor previsional no regulado. De ahí, ha creado en estos años distintas marcas.

Las sociedades y las marcas: Según el Diario Oficial, la sociedad Felices y Forrados SPA se constituyó el 16 de febrero de 2012. Pero en la actualidad, Lorenzini Barrios tiene un número considerable de sociedades e inscripciones de marcas (más de 20), muchas de ellas coinciden con el primer retiro de los fondos de pensiones.

  • FINFIT para Servicios de telecomunicaciones; difusión de programación de audio y video a través de la internet; servicios de difusión de webs; transmisión de información a través de sistemas de comunicación por video; transmisión de información vía redes de comunicación electrónica; transmisión de noticias; provisión de salas de chat en línea para redes sociales; correo electrónico; emisión de programas a través de internet; emisión continua de datos (streaming).
  • Desayúnate con FYF, que actualmente es un programa.
  • El Live de los Paracaidistas.
  • Lobby Feroz.
  • Happy And Loaded SpA.
  • Inmobiliaria Punta Itata Limitada.

La Pyme: Actualmente FYF cuenta con 185 mil clientes, quienes pagan 2 mil pesos mensuales por sus consejos. En el Servicio de Impuestos Internos (SII), aparece como un contribuyente que no tiene autorización para declarar y pagar sus impuestos en moneda extranjera. También es calificado como una empresa de menor tamaño (Pyme) y su actividad actual es de consultoría y gestión.

Los cuestionamientos a FYF:

  • Según un documento publicado por la Superintendencia de Pensiones llamado “Objetivo de los Fondos de Pensiones y los Traspasos Frecuentes de Fondo” de junio de 2013, se indica que un seguimiento hecho a 208 mil afiliados que efectuaron cambios entre abril de 2012 y marzo 2013, reveló que cerca de dos tercios de ellos, obtuvieron peor rentabilidad que el fondo de pensiones de peor desempeño en este periodo.
  • “Así también, aproximando los resultados de los afiliados que siguieron las recomendaciones de “Felices y Forrados”, consistentemente desde algún anuncio, es posible concluir que la mayoría de sus seguidores ha obtenido un peor resultado en comparación con la rentabilidad pasiva de los fondos de pensiones entre los cuales se efectúan los cambios (A y E)”, dice el documento.
  • A lo anterior se suman los cuestionamiento del Presidente del Banco Central, Mario Marcel, quien ha explicado lo que significan las asesorías que recomiendan cambio de fondos continuamente. “Esto significa cambiar activos externos por domésticos, renta fija por renta variable, activos más líquidos y activos más ilíquidos. El efecto que esta enorme frecuencia de cambios involucra para el sistema no es muy evidente en qué lo puede beneficiar”, dijo a radio Pauta.
  • Durante la tramitación del segundo retiro del 10% de las AFP en la comisión de Constitución, la senadora Ximena Rincón propuso en la sesión del 18/11 una indicación para prohibir que se restrinjan las asesorías previsionales en el proceso de retiro. En el debate, senadores aludieron a F y F, de cuyo dueño es abogado Ricardo Rincón, exdiputado DC y hermano de la senadora.
  • La senadora ha negado que exista una relación entre su indicación y el trabajo de su hermano como abogado.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]