Enero 12, 2021

Proceso constituyente: Felices y Forrados arriesga impugnación de su lista y sanciones

Alex von Baer
Gino Lorenzini, dueño de FyF, en un Facebook Live el lunes en la noche para instar a sus seguidores a firmar por su lista. Imagen: Facebook de FyF

Felices y Forrados inscribió nóminas de candidatos independientes a la Convención Constitucional, a partir de una web en que apoyaban la búsqueda de firmas para inscribirse. La lista de Gino Lorenzini está en la mira del Servel: abogados advierten que podría rechazarse su inscripción y aplicarse multas por infracciones al financiamiento de empresas a la política e incluso podría configurarse un delito.

Panorama general: El Twitter de Felices y Forrados (FyF) -empresa de Gino Lorenzini cuyos métodos de recomendaciones de traspasos de fondos de pensiones han sido cuestionados por autoridades– anunció que inscribieron el lunes 11 ante el Servel sus listas independientes para la elección de constituyentes del 11/04, a partir de las firmas reunidas en la web “FyF Vota Feliz”.

  • La plataforma fue creada por la empresa de Lorenzini. Ofrecía a ciudadanos reunirles los patrocinios para inscribir su candidatura ante el Servel, como parte de la lista de FyF o como candidato independiente.
  • Se pedía como requisito “ser usuario básico gratuito de FyF”, suscripción que cuesta $2.000 mensuales (detalla la web de FyF).
  • En el tuit se colgó el matinal “Desayúnate con FyF”, en el cual los presentadores detallaron: fueron 21 listas inscritas en 20 distritos (en una zona inscribieron 2), a partir de 65 mil firmas.
  • En el distrito 10 uno de los candidatos es Lorenzini, agregaron.

Por qué importa: La plataforma despertó alertas en el Servel -por posibles infracciones a las normas de financiamiento de la política, que impiden aportes de empresas-, y se suma a otros cuestionamientos a FyF, que con ella sumó una veta política a sus diversos negocios.

  • Sus recomendaciones han sido objetadas por el Banco Central y Superintendencia de Pensiones, que en 2013 indicó: “La mayoría de sus seguidores ha obtenido un peor resultado”.
  • La figura de Lorenzini irrumpió en el Congreso cuando la senadora Ximena Rincón (DC) -hermana de Ricardo Rincón, exdiputado y asesor de FyF- ingresó una indicación para impedir que se restrinjan las asesorías previsionales en el segundo 10%. Entonces, Lorenzini denunció supuestas triangulaciones del Presidente Piñera, sin dar pruebas.

Revisión en el Servel: El presidente del consejo directivo del servicio, Patricio Santamaría encargó así un informe a la unidad jurídica, para que el consejo se pronuncie.

  • “Se están haciendo los estudios desde el punto de vista legal. Aquí hay posibles espacios. Vamos a tener una mirada muy especial”, explicó en radio Infinita.
  • Fuentes del Servel advierten que se observará si constituye una infracción que una empresa preste ese apoyo para actividades políticas de forma no regulada y que podría considerarse como financiamiento y una eventual incidencia en quienes escribirán la nueva Carta Fundamental.
  • No pasó desapercibido que en la plataforma se advertía a quienes pedían patrocinios para candidaturas fuera de lista: “Deberías votar muy parecido a cómo voten digitalmente los artículos de la Constitución los ciudadanos FYF de tu distrito”.

Las infracciones que podría determinar el Servel: A mayor abundancia, los abogados Gabriel Osorio -quien trabajó en el diseño de la regulación del financiamiento de campañas del proceso constituyente- y Alberto Precht -director de Chile Transparente- advierten 2 “infracciones graves”, y que el Servel debe rechazar las listas de FyF.

  1. Prohibición de financiamiento de empresas: Se infraccionaría el artículo 30 de la Ley 19.884 sobre gasto electoral (“Los aportes otorgados u obtenidos de una persona jurídica” tendrán pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa del doble de lo ofrecido o solicitado). “Hay una infracción, al conseguirse la firmas utilizando fondos de la empresa para la difusión u organización de estas candidaturas. Directa o indirectamente, es financiamiento ilegal de la política”, indica Osorio. Precht dice: “La acción política no puede recibir financiamiento de empresas. Aquí tenemos una lista de independientes formada por una empresa: ocupa los logos, bases de datos y una web de la empresa. Es una fraude, y el Servel debe impugnar la lista y eventualmente aplicar multas o sanciones”.
  2. Realización de actividades propias de los partidos: Osorio agrega una infracción a la norma de que en Chile la actividad política puede ser ejercida solo por partidos políticos o personas naturales: “Que una empresa esté haciendo lo que solo pueden hacer los partidos o personas, es grave. Me preocupa la lista de FyF”.

Lo que viene: El Servel tiene 10 días -corriendo desde el recién pasado lunes- para decidir si acepta o rechaza la lista de FyF. Luego, podría aplicar un proceso administrativo sancionatorio a la lista y candidatos de FyF, explican en el Servel.

  • En el artículo 34 de la Ley 19.884 se establece que es el Consejo Directivo del Servel el que resuelve si se verifica una “infracción grave” como las descritas en el artículo 30, la que remite luego al Tribunal Calificador de Elecciones. “El Servel abre el procedimientos contra las personas o empresas que hayan cometido financiamiento ilegal de la política y las puede sancionar, lo que es revisable por el Tricel”, explica Osorio.
  • En el caso de una eventual transgresión a la realización de actividades políticas propias de partidos o personas, se presenta una denuncia ante el Tricel, agrega.
  • Precht y Osorio coinciden en que los hechos podría llegar a la justicia y configurarse delitos.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Perfil: Christian Larraín, el ex subsecretario ligado a la Concertación cuyo despido enredó a la ministra del Trabajo

El entonces subsecretario Christian Larraín en la Cámara de Diputados en Valparaíso el 3 de enero de 2023. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

Asesoró a Hacienda con Frei; impulsó los préstamos CAE con Lagos e integró la Comisión Bravo para la reforma previsional, con Bachelet. Tras ser catalogado de duro por las AFP en los primeros meses del gobierno, asumió un rol dialogante luego del cambio de tono de La Moneda a partir de la derrota en el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

Crece presión contra ministro Ávila: Piden a Contraloría revisar legalidad de cuadernos de Junaeb sobre “educación no sexista”

El secretario general de RN Diego Schalper y la diputada Paula Labra buscan que el ente contralor declare la ilegalidad de la distribución de cuadernos con un instructivo sobre cómo avanzar hacia “comunidades no sexistas” entregado por la Junaeb. También esperan que se determinen las responsabilidad. En paralelo, en el Congreso trabajan en la acusación constitucional […]