Felices y Forrados inscribió nóminas de candidatos independientes a la Convención Constitucional, a partir de una web en que apoyaban la búsqueda de firmas para inscribirse. La lista de Gino Lorenzini está en la mira del Servel: abogados advierten que podría rechazarse su inscripción y aplicarse multas por infracciones al financiamiento de empresas a la política e incluso podría configurarse un delito.
Panorama general: El Twitter de Felices y Forrados (FyF) -empresa de Gino Lorenzini cuyos métodos de recomendaciones de traspasos de fondos de pensiones han sido cuestionados por autoridades– anunció que inscribieron el lunes 11 ante el Servel sus listas independientes para la elección de constituyentes del 11/04, a partir de las firmas reunidas en la web “FyF Vota Feliz”.
🔴 En VIVO #DesayúnateConFyF
¡Hicimos historia Comunidad!: 65 mil patrocinios y 21 listas inscritas en todo Chile. https://t.co/uhTVTEKgWR 👇— Felices y Forrados (@felicesforrados) January 12, 2021
Por qué importa: La plataforma despertó alertas en el Servel -por posibles infracciones a las normas de financiamiento de la política, que impiden aportes de empresas-, y se suma a otros cuestionamientos a FyF, que con ella sumó una veta política a sus diversos negocios.
Revisión en el Servel: El presidente del consejo directivo del servicio, Patricio Santamaría encargó así un informe a la unidad jurídica, para que el consejo se pronuncie.
Las infracciones que podría determinar el Servel: A mayor abundancia, los abogados Gabriel Osorio -quien trabajó en el diseño de la regulación del financiamiento de campañas del proceso constituyente- y Alberto Precht -director de Chile Transparente- advierten 2 “infracciones graves”, y que el Servel debe rechazar las listas de FyF.
Lo que viene: El Servel tiene 10 días -corriendo desde el recién pasado lunes- para decidir si acepta o rechaza la lista de FyF. Luego, podría aplicar un proceso administrativo sancionatorio a la lista y candidatos de FyF, explican en el Servel.
Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la […]
De los múltiples libros que existen en los anaqueles sobre el conflicto, hay al menos tres que vale la pena reseñar. Uno, por lo novedoso y por la cantidad de luces que entregará a futuro; otro por la crudeza de su relato, y el último por el trabajo de síntesis que representa.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han hecho más lento el avance. Formó un nuevo equipo y la […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]