Emprender un negocio no es sencillo. Quienes lo han intentado y quienes lo han llevado adelante saben de ello. Por eso, cada vez más son quienes buscan mentorías y asesorías de expertos con el objetivo de conseguir las mayores vivencias posibles y conocer de primera fuente las claves en la búsqueda del tan anhelado éxito.
Así también se ha viralizado y extendido el modelo de Hubs, que en diversos lugares del mundo y, lógicamente también en Chile, está ocupando innumerables espacios tanto en el mundo público como en el privado, propiciando las relaciones con muchas personas, socios, proveedores, clientes, otros emprendedores o emprendedoras, con el objeto de compartir conocimientos y talentos entre quienes están empezando o los que buscan en la experiencia de otros encontrar mejoras para algún aspecto de su gestión.
El fenómeno de reunirse con otros similares no es nada nuevo. Diversos estudios antropológicos lo reflejan desde la prehistoria con las tribus y podríamos extendernos en una entretenida charla de historia sobre ello. Pero no es nuestro foco.
Pensando en quienes aún no se animan a sociabilizar sus experiencias y en recibir la importante ayuda de quienes tienen la experiencia de emprender, y tienen esa curiosidad, quiero destacar algunas experiencias valiosas de emprendedores experimentados, que son útiles de leer y necesarias de practicar.
Muchas veces el mensaje que traspasa un emprendedor a otro emprendedor, es una lección y ese aliciente que varios necesitan para el necesario despegue de sus negocios y lo veremos en base a 5 principios que nos guían:
Primer principio: “Más vale pájaro en mano”
Larry Page (creador junto con Serguéi Brin de Google)
Pierre Omidyar (fundador eBay)
Conclusión: parte por los medios que tienes a mano, tu identidad, valores, redes, conocimientos y pasiones, no por objetivos prefijados escritos en piedra y piensa en medios inagotables, sin dejarte limitar por recursos escasos.
Segundo Principio de la “pérdida asumible”
Elon Musk (CEO de Tesla Motors)
Conclusión: arriesga lo que estás dispuesto a perder, y que incluso perdiéndolo todo, habrá valido la pena desarrollar o aprender.
Tercer Principio de la Co-creación:
Mark Zuckerberg (Ceo de Meta, fundador de Facebook)
Walt Disney (Fundador de The Walt Disney Company)
Conclusión: Más importante que tu gran visión, tu persuasión o convicción es tu apertura y flexibilidad, para que otros tu apoyando a otros a desarrollar sus propias visiones, ayuden a que emerja y contribuyan a construir la “vuestra”.
Cuarto Principio de “limones para limonada”:
Henry Ford (Fundador de la compañía Ford Motor Company)
Michael Gerber (Fundador de Michael E. Gerber Companies)
Pierre Omidyar (fundador eBay)
Conclusión: ábrete a la retroalimentación constante de la vida, en vez de intentar protegerte de cada contingencia no planeada; esas discontinuidades te traen nuevos e insospechados nuevos medios.
Quinto Principio del “piloto en el avión” o de visión de mundo:
Jeff Bezos (Presidente ejecutivo de Amazon)
Conclusión: en verdadera incertidumbre, no caigas en la trampa de intentar predecir, busca trabajar con lo que puedes controlar: tu tiempo, tus fuerzas y las de tus aliados.
Bonus: Hacer lo que te apasiona:
Y la única forma de hacer un gran trabajo es amando lo que hacen. Si todavía no lo han encontrado, sigan buscando. No se detengan.
Steve Jobs (Cofundador y presidente ejecutivo de Apple)
Conclusión: Más importante que tu gran visión, persuasión o convicción es tu apertura y flexibilidad. Más que imponer tus ideas, se trata de que, alentando a otros a aportar sus propias visiones, logren construir “vuestro” propósito común.
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.
En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.
Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.