Septiembre 8, 2023

De cultos y aventureros: qué hacer este fin de semana

Javiera Paz González

Para abrir notas y empezar a planificarse: entre los panoramas destacados por Ex-Ante en esta edición, un filme francés de los años 60′, ballet y exposiciones.


Pierrot el loco | Ciclo de cine francés

La Corporación Cultural de Vitacura organiza un ciclo de cine francés que se estrena con “Pierrot le fou”, filme de 1965 dirigido por Jean-Luc Godard y basado en la novela de Lionel White. La trama comienza con Ferdinand, quien acaba de ser despedido y se encuentra atrapado en una aburrida fiesta burguesa, decide escapar robando un auto junto a su amante, en el viaje descubre la verdadera historia de Marianne, la que los lleva a vivir una aventura de romance y acción. 

  • Detalles. La película se reproducirá el miércoles 13 de septiembre a las 19:30 horas en Avenida Bicentenario 3800, Vitacura.
  • Precio. Entrada liberada.

Inscripciones. 

El Lago de los Cisnes | Ballet

El Ballet de Santiago presenta la famosa obra clásica de Piotr Ilich Tchaikovsky, la cual narra un amor imposible entre el príncipe Siegfried y Odette, una joven reina convertida en cisne junto a toda su corte por el hechizo del brujo Rothbar.

  • Detalles. Se llevará a cabo en el Teatro Municipal de Santiago hasta el día viernes 15 de septiembre en distintos horarios.
  • Precio. $4.000 – $66.500.

Tickets. 

Flora, Fauna y Paisaje: un colorido trabajo textil | Exposición

La exhibición se realiza en conjunto de 16 artistas de los colectivos de creadoras textiles ChileQuilting y TASO. Las obras de estas mujeres son individuales y muy variadas, y se presentan por primera vez en Chile, después de recorrer galerías y museos de Estados Unidos durante dos años. Ilustran el entorno natural que caracteriza el ambiente de zonas geográficas dispares en el que ellas se desenvuelven.

  • Detalles. La exposición se llevará a cabo hasta el 27 de septiembre, de martes a domingo (10:00 a 18:00 horas) en la Sala Nueva Providencia de la Fundación Cultural de Providencia. 
  • Precio. Entrada liberada.

Parque Observatorio Cerro Calán | Trekking

El Cerro Calán esconde una importante área de fauna y flora silvestre, con senderos y miradores que dan a una vista panorámica de la ciudad de Santiago. En este lugar también se encuentra el Observatorio Astronómico Nacional.

  • Detalles. El parque se encuentra en Camino del Observatorio 1515, Las Condes. Puede ser visitado todos los días de la semana, entre 07:30 y 19:00 horas. 
  • Precios. Entrada liberada.

Para más contenido cultural de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Cronista gastronómico y fotógrafo

Septiembre 29, 2023

Algo es algo: Métale aire. Por Juan Diego Santa Cruz

Omelette suflé con salsa de damasco.

Hay comidas serias y otras divertidas. Los suflés salados o dulces hechos con gruyere, salmón, frambuesa o grand manier siempre son esponjosos como las nubes e idénticos a los que fueron inspiración de los Montgolfier. No los celebramos por sustanciosos sino que por deliciosos. Algo es algo.

Javiera Paz González

Septiembre 29, 2023

Primavera y música: la combinación perfecta para agendar panoramas

Casa Valle Viñamar.

Ex-Ante retoma su recomendación de actividades de fin de semana con la llegada de la (“no maldita”) primavera. A continuación, una selección idónea para la época con el cuarto arte como protagonista.

Cronista gastronómico y fotógrafo

Septiembre 22, 2023

Algo es algo: la puerta de entrada. Por Juan Diego Santa Cruz

Nada más pedagógico que la primera limonada, ácida y dulce al mismo tiempo, que como la vida nos hace arrugar la cara pero también aprender a saborearla incluso estando enfermos, y de un sorbo vuelve el alma al cuerpo, como marino con limones de Palermo. Algo es algo.

Periodista y crítica de cine

Septiembre 18, 2023

Netflix: Estas son las 10 películas imperdibles que se estrenan de aquí a fin de año. Por Ana Josefa Silva

Algunas vienen llegando de Venecia con algún galardón; otras suenan para el Oscar 2024. Aquí sus títulos, datos, directores, actores, tráileres y fechas de estreno, todas en Netflix. Especial Ojo con: Maestro, La Maravillosa Historia de Henry Sugar, Juego Limpio y El Asesino. Anoten.

Cronista gastronómico y fotógrafo

Septiembre 15, 2023

Algo es algo: ¡salud! Por Juan Diego Santa Cruz

San Martín hizo su brindis y fue en ese instante cuando empezó la juerga nacional que dura hasta hoy. El general argentino levantó su mano y al grito de ¡salud! bebió el vino de un trago y quebró la copa lanzándola al suelo. Fueron tantos los brindis que se hicieron esa noche, que no quedaron […]