Septiembre 8, 2023

De cultos y aventureros: qué hacer este fin de semana

Javiera Paz González

Para abrir notas y empezar a planificarse: entre los panoramas destacados por Ex-Ante en esta edición, un filme francés de los años 60′, ballet y exposiciones.


Pierrot el loco | Ciclo de cine francés

La Corporación Cultural de Vitacura organiza un ciclo de cine francés que se estrena con “Pierrot le fou”, filme de 1965 dirigido por Jean-Luc Godard y basado en la novela de Lionel White. La trama comienza con Ferdinand, quien acaba de ser despedido y se encuentra atrapado en una aburrida fiesta burguesa, decide escapar robando un auto junto a su amante, en el viaje descubre la verdadera historia de Marianne, la que los lleva a vivir una aventura de romance y acción. 

  • Detalles. La película se reproducirá el miércoles 13 de septiembre a las 19:30 horas en Avenida Bicentenario 3800, Vitacura.
  • Precio. Entrada liberada.

Inscripciones. 

El Lago de los Cisnes | Ballet

El Ballet de Santiago presenta la famosa obra clásica de Piotr Ilich Tchaikovsky, la cual narra un amor imposible entre el príncipe Siegfried y Odette, una joven reina convertida en cisne junto a toda su corte por el hechizo del brujo Rothbar.

  • Detalles. Se llevará a cabo en el Teatro Municipal de Santiago hasta el día viernes 15 de septiembre en distintos horarios.
  • Precio. $4.000 – $66.500.

Tickets. 

Flora, Fauna y Paisaje: un colorido trabajo textil | Exposición

La exhibición se realiza en conjunto de 16 artistas de los colectivos de creadoras textiles ChileQuilting y TASO. Las obras de estas mujeres son individuales y muy variadas, y se presentan por primera vez en Chile, después de recorrer galerías y museos de Estados Unidos durante dos años. Ilustran el entorno natural que caracteriza el ambiente de zonas geográficas dispares en el que ellas se desenvuelven.

  • Detalles. La exposición se llevará a cabo hasta el 27 de septiembre, de martes a domingo (10:00 a 18:00 horas) en la Sala Nueva Providencia de la Fundación Cultural de Providencia. 
  • Precio. Entrada liberada.

Parque Observatorio Cerro Calán | Trekking

El Cerro Calán esconde una importante área de fauna y flora silvestre, con senderos y miradores que dan a una vista panorámica de la ciudad de Santiago. En este lugar también se encuentra el Observatorio Astronómico Nacional.

  • Detalles. El parque se encuentra en Camino del Observatorio 1515, Las Condes. Puede ser visitado todos los días de la semana, entre 07:30 y 19:00 horas. 
  • Precios. Entrada liberada.

Para más contenido cultural de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 6, 2025

La robusta campaña de Alfredo Joignant para el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales

Además de distinguidos profesores de universidades y centros extranjeros, como Daniel Gaxie, Michel Offerlé, Annie Collovald, María Victoria Murillo, Jorge Contesse y Kenneth M. Roberts, su nominación es avalada por académicos locales como Daniel Mansuy, Stephanie Alenda y Cristóbal Bellolio.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Mi vida, mi historia”: La autobiografía de Enrique Correa (y su ajuste de cuentas con el FA)

Desde hace más de 5 años, Enrique Correa inició una autobiografía en coautoría con el periodista Luis Álvarez, quien lo entrevistó más de 80 horas. En “Mi vida mi historia” (Editorial Planeta, 376 páginas), entre otros capítulos, defiende la obra de su generación (“la de vigencia más duradera de la historia de Chile”), ante el […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

El largo brazo del espionaje en la Guerra del Pacífico: la inteligencia de Patricio Lynch. Por Héctor Soto

En el último tramo de la guerra, Chile nombró como gobernador del Perú a uno de sus oficiales más distinguidos, experimentados y singulares. Hombre de armas, aventurero y gran administrador, ni la política ni la diplomacia le fueron ajenas. El último libro de Guillermo Parvex cuenta quién fue el secreto mejor guardado de Lynch: el […]

Ex-Ante

Junio 7, 2025

La soledad del Museo Allende en medio de las polémicas que empañan Fundación del ex mandatario

Un viernes, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en calle República, luce casi vacío. Una sola persona recorre sus valiosas salas con obras de Picasso, Miró, Torres García, Jaar y Frank Stella. El museo es manejado por la Fundación Arte y Solidaridad, que en 2019 recibió 419 millones de pesos del Serpat.