Qué observar. El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) está realizando su reunión anual en la ciudad de Davos, en Suiza. La organización internacional que está centrada la cooperación público-privada convoca a la élite económica mundial.
Triunfo de Trump. Donald Trump no está entre los asistentes en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, pero su posible reelección como presidente de los Estados Unidos ocupa gran parte de las conversaciones. La fuerte victoria de Donald Trump en las contienda electoral de los caucus de Iowa confirma su condición de favorito para ser el abanderado Republicano y competir contra el actual presidente, Joe Biden.
Milei rock star. El presidente de Argentina, Javier Milei, se robó la atención durante esta jornada al defender el capitalismo de libre mercado y fustigar al socialismo. Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de relaciones exteriores. Diana Mondino, Milei se ha reunido con varios jefes de Estado y empresarios presentes en Davos.
KPMG y sus proyecciones. la agencia global KPMG aprovechó la reunión del Foro Mundial en Davos para presentar sus Perspectivas Económicas Globales. En ella afirma que este año estará marcado por la política monetaria mundial que tiene una presión creciente para que se flexibilice.
La guerras. La invasión rusa de Ucrania, o conflictos en Gaza y Sudán, donde las partes en conflicto ignoran el derecho internacional y los Convenios de Ginebra, muestran que el mundo sufre una “epidemia de impunidad”, aseguró el secretario general de la ONU, António Guterres.
Mensaje del Papa Francisco. “¿Cómo es posible que en el mundo actual la gente siga muriendo de hambre, siendo explotada, condenada al analfabetismo, careciendo de atención médica básica y sin techo?”, se preguntó el Papa Francisco en un mensaje enviado a los líderes reunidos en Davos.
También puede leer. Ministra argentina anuncia cambio en política de fronteras con Chile por fuerte alza en tráfico de drogas
Crítico del recién fallecido pontífice, el columnista y periodista afirma que Francisco “no significó ningún cambio sustantivo para la Iglesia”. Además, asegura que su visita a Chile “le hizo ‘afinar la puntería’ sobre cómo tratar los abusos a nivel mundial y entender que estos casos son más complicados de lo que parecen”.
El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.
Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]
Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, un cambio impulsado por él en noviembre pasado. Entre otras medidas, el Pontífice decidió que su cuerpo descansara en un ataúd simple y fuera enterrado en otra capilla. Es el primer Papa enterrado fuera del Vaticano en 150 años. Cerca de 200 mil personas llegaron a la […]
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.